Escapadas y ExcursionesExcursiones

Xàtiva ‘Socarraeta’, una ciudad llena de historias

Es la cuna de los Borja, donde se esconde la 'Cova Negra, sin olvidar la Xàtiva monumental

Xàtiva no es sólo su historia. Es la capital de la comarca de La Costera, en la Provincia de Valencia, situada a unos 60 km de la capital. Su oferta cultural, gastronomía local, arquitectura impresionante y sus paisajes naturales conforman una atmósfera auténtica que cautivará a toda la familia. Pasear por el centro histórico y saborear los pequeños detalles, subir los escalones del campanario de la Colegiata-Basílica de Santa María para disfrutar sus espectaculares vistas, ascender hasta el Castillo, conocer de cerca la historia de los Borja. 

El sabor inconfundible de la gastronomía setabense te espera en cada rincón. Ya sea a través de platos tradicionales que han resistido el paso del tiempo o mediante innovadoras propuestas que le rinden homenaje a la historia culinaria de la región. Y mientras degustas, los relatos de los Borja, una familia que dejó una huella indeleble en el tejido histórico de la ciudad, se desvelan ante ti.

Xàtiva, por otro lado, está repleta de enigmas y tradiciones que capturan la imaginación. ¿Por qué se le da a Felipe V un trato tan peculiar en sus retratos? ¿Cuál es el origen de los apodos ‘socarrats’ y setabenses que llevan con orgullo sus habitantes? Acompáñanos en este viaje por Xàtiva, y descubre cada secreto, cada rincón y cada sabor que esta emblemática ciudad tiene para ofrecer.

Qué debes conocer de Xàtiva

Antes de emprender viaje a Xàtiva debes saber que su primer nombre fue Saetabis, hoy Játiva, o ‘Xàtiva en valenciano. De ahí el nombre de las personas naturales de la localidad: setabenses.

También se les denomina ‘socarrats‘ (churrascados en castellano), pues Xàtiva fue ‘socarrà‘ por Felipe V durante la Guerra de Sucesión. En 1707 el monarca quemó y destruyó la ciudad: prohibió el uso de la lengua valenciana, llenó sus campos de sal, para que nada creciera y le cambió el nombre por ‘Colonia Nueva de San Phelipe’.

Como venganza histórica, el cuadro de Felipe V permanece boca abajo en el Museo de Bellas Artes de Xàtiva.

¿Pero por qué esta inquina de Felipe V por esta ciudad? Simplemente porque los setabenses apoyaron al pretendiente de la Casa de Austria en la guerra y no él. La fidelidad de Xàtiva a la Casa de Austria le costó cara, al resistir duramente a  Felipe V, representante de los Borbones. En estos textos escritos por el Bornón se refleja la explicación:

«La obstinada rebeldía con que hasta los términos de la desesperación resistieron la entrada de mis armas los vecinos de la ciudad de Xàtiva […] empeñó mi justicia a mandarla arruinar para extinguir su memoria, como se ejecutó para castigo de su obstinación, y escarmiento de los que intentasen seguir su mismo error».

 

Felip-V Josep Amorós - Óleo sobre lienzo - Museo de bellas artes de Xàtiva
Felip-V Josep Amorós – Óleo sobre lienzo – Museo de bellas artes de Xàtiva

 

Historia de Xàtiva

Los orígenes de Xàtiva se remontan a la época íbera, cuando la ciudad era conocida como Saetabis. Fue conquistada por los romanos en el siglo II a.C. y posteriormente pasó a formar parte del Imperio Romano. Durante este período, la ciudad experimentó un crecimiento significativo y se convirtió en un importante centro económico y cultural.

Xàtiva también desempeñó un papel fundamental durante la época de la Reconquista en la Edad Media. En el siglo VIII, los musulmanes ocuparon la ciudad, pero fue reconquistada por el rey Jaime I de Aragón en 1244. Durante la Edad Media y la Edad Moderna, Xátiva experimentó momentos de prosperidad y decadencia, enfrentando diversas batallas y conflictos.

Qué ver en Xàtiva

El casco antiguo está repleto de calles empedradas, plazas pintorescas y edificios históricos. Cada rincón cuenta una historia y te transporta a épocas pasadas. Pasear por sus calles es una experiencia única para descubrir la auténtica esencia de la ciudad.

La Plaça de la Trinitat es uno de los principales enclaves la época medieval, donde confluyen importantes edificios y elementos arquitectónico: El Palacio de Alarcón, el Convento de la Trinitat, o la calle Montcada por ejemplo.

 

castell de Xàtiva xativaturismo.com
castell de Xàtiva xativaturismo.com

 

Castell de Xàtiva

El Castillo de Xátiva es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Situado en la cima de una colina, ofrece unas vistas impresionantes del paisaje circundante. El castillo tiene una rica historia que abarca desde la época íbera hasta la Edad Moderna, y ha sido testigo de numerosos eventos clave.

El castillo consta de dos partes principales: el Castillo Menor y el Castillo Mayor. En el Castillo Menor, se encuentran las ruinas de un antiguo palacio árabe, mientras que el Castillo Mayor alberga fortificaciones medievales y renacentistas. Entre las estructuras notables se encuentra la Torre del Homenaje, una imponente torre de vigilancia.

Además fue un enclave estratégico tanto en tiempos de conflicto como de paz. Fue testigo de batallas, negociaciones y eventos culturales a lo largo de los siglos. Además, Xátiva es conocida como la cuna de dos papas, Calixto III y Alejandro VI, quienes tuvieron una influencia significativa en la historia de la Iglesia Católica.

 

Seu de Xàtiva colegiata. xativaturismo.com
Seu de Xàtiva colegiata. xativaturismo.com

La Colegiata-Basílica de Santa María

La Colegiata Basílica de Santa María es conocida popularmente como La Seu, a pesar de que nunca se convirtió en sede episcopal. Junto al Castell, es el edificio más emblemático y ambos configuran la línea del horizonte de Xàtiva.

Esta iglesia, declarada Bien de Interés Cultural, es un magnífico ejemplo de arquitectura gótica valenciana. Su construcción comenzó en el siglo XIV y se extendió a lo largo de varios siglos. La iglesia presenta una impresionante fachada, una nave central y capillas laterales decoradas con detalles artísticos.

La Colegiata-Basílica de Santa María es un importante centro religioso y cultural en Xátiva. Su arquitectura gótica y sus elementos decorativos hacen que sea un lugar de interés tanto para los visitantes religiosos como para los amantes del arte. El interior alberga obras de arte sacro y elementos ornamentales que reflejan la rica historia de la ciudad.

 

Museo de l’Almodí

Este museo está ubicado en un antiguo edificio de almacén de grano, conocido como «almodí». El museo alberga una variedad de exposiciones que cuentan la historia y la cultura de Xátiva, desde sus orígenes hasta la actualidad. Cuenta con una colección diversa que incluye arte, arqueología, objetos históricos y exposiciones temporales. Proporciona una visión completa de la historia y el patrimonio de la ciudad.

 

Casa de la Cultura

La Casa de la Cultura es un espacio dedicado a eventos culturales, exposiciones y actividades artísticas. Aquí se celebran conferencias, conciertos, exposiciones y otras manifestaciones culturales a lo largo del año.

 

Plaza del Mercat:

La Plaza del Mercat es el corazón del centro histórico de Xátiva. Es un lugar donde los lugareños y los visitantes se reúnen para disfrutar de la atmósfera animada y relajada. Aquí encontrarás cafeterías, restaurantes y tiendas que ofrecen productos locales y artesanía.

 

El Hospital Real

El Hospital Real, uno de los monumentos más bellos e interesantes de la ciudad. Es la sede del Espai Borja, el centro de interpretación que explica la historia de ciudad y su relación con la insigne familia.

 

La Ruta de los Borja

La ciudad tiene una importante conexión histórica con la familia noble italiana de los Los Borgia, también conocidos como Borja en español. Fueron una familia prominente durante el Renacimiento, y varios de sus miembros alcanzaron posiciones de poder en la Iglesia Católica y en la política europea.

Xàtiva presume de ser la cuna de la familia Borja, pues uno de los miembros más destacados de la familia Borja: Rodrigo Borja, fue originario de Játiva y se convirtió en el Papa Alejandro VI en 1492.

Os proponemos recorrer la ruta de los Borja, formada por los edificios y espacios que tuvieron relación con esta célebre familia:

  • Iglesia de Sant Francesc
  • Carrer Montcada
  • Real Monasterio de Santa Clara
  • Fuente de la Trinitat
  • Casa natalicia de Alejandro VI
  • Iglesia de Sant Pere
  • Retablo de casa Artigues
  • Colegiata Basílica de Santa María
  • El Palau
  • Museo de Bellas Artes
  • El Castell

 

Xàtiva. xativaturismo.com
Xàtiva. xativaturismo.com

Qué hacer en Xátiva:

  • Senderismo en la Sierra: Los alrededores de Xàtiva ofrecen hermosos paisajes naturales y oportunidades para practicar senderismo. La Sierra de Xàtiva es un lugar ideal para explorar la naturaleza y disfrutar de vistas panorámicas.
  • Visitar el Mercado Municipal: El Mercado Municipal es un lugar ideal para degustar productos frescos y locales. Aquí podrás encontrar una variedad de alimentos frescos, desde frutas y verduras hasta embutidos y quesos.
  • Participar en las fiestas locales: Xàtiva es conocida por sus festividades tradicionales y celebraciones. Las Fallas, la Semana Santa y otros eventos locales son oportunidades para sumergirse en la cultura y la tradición de la ciudad.
  • Probar la gastronomía local:La gastronomía de Xàtiva refleja la rica historia y tradiciones de la región. Prueba platos auténticos como la «olleta xativina«, un guiso tradicional, o los dulces típicos como los «arnadíes«. Los restaurantes locales ofrecen una variedad de opciones para satisfacer tu paladar.

Ubicación. Como llegar a Xàtiva

 

Más sobre esta impresionante ciudad en la web de turismo de Xàtiva.

Para saber qué hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios