La primera ciudad extraterrestre estará en la tierra concretamente en Dubai donde se ha diseñado la primera urbe del mundo en la que se puede vivir como en Marte pero en la tierra.
La ciudad marciana es un complejo denominado Mars Science City que ocupará la extensión de 30 campos de fútbol en medio del desierto. Sus habitantes vivirán en aislamiento bajo tierra en domos construidos con impresoras 3D. Parece ciencia ficción pero es muy real.
Dubai está acabando la construcción de esta urbe con la intención de conquistar Marte sin salir del planeta dentro de 4 años aproximadamente. Así se adelantan al viaje espacial que piensan llevar a cabo en 2117 por lo que esta nueva ciudad marciana servirá de campo de entrenamiento.
Una de las cúpulas que se construirán acogerá a un grupo de seres humanos durante un año probarán su capacidad de supervivencia. Vivirán en las mismas condiciones que en Marte.
Para ello cuenta con un presupuesto de 140 millones de dólares (125 millones de euros) con los que se pretende crear un «modelo viable y realista» de la vida en Marte. El proyecto está a cargo del arquitecto danés Bjarke Ingels que tendrá a su disposición cerca de 180.00 metros cuadrados para dar rienda suelta a su visión del futuro de la humanidad.
Esta ciudad cumple con todos los requisitos necesarios para ser viable en Marte tanto en lo referente a las técnicas de construcción como al aislamiento térmico y de radiaciones. Además el proyecto incorporará un museo para acercar la exploración espacial al gran público.
Mars Science City será la mayor recreación hasta la fecha de una ciudad extraterrestre ¿Cómo se hace realidad?
Con de técnicas de construcción 3D a través de impresoras industriales que trabajarán con la arena del desierto de Dubái en la edificación del complejo. Así se estudiará la posibilidad de enviar maquinaria de construcción 3D a otros planetas en el futuro como parte de una misión espacial en lugar de utilizar habitáculos prefabricados.
Las estructuras consistirán en una serie de cúpulas que acogerán laboratorios de procesamiento de agua cultivos investigación y pruebas de seguridad alimentaria.
Los promotores del complejo son el Centro Espacial Mohammed bin Rashid de Dubai en colaboración con Bjarke Ingels Group (BIG) que suele buscar el equilibrio entre la arquitectura tradicional y la vanguardista. Esta vez elevada a la enésima potencia al simular las condiciones científicas de vida en Marte que incluyen baja gravedad y baja presión.
Uno de los materiales utilizados para la construcción de las diferentes instalaciones será la propia arena del desierto dubaití que sustituye al polvo oxidado de Marte. Todo para emular con la mayor perfección posible cada paso. Debemos tener en cuenta que en el planeta rojo no es posible usar ladrillos ni la madera de los árboles.
Las diferentes biodomos presuriados interconectados donde vivirán sus ciudadanos aislados se levantarán con una membrana de polietileno transparente. Darán cabida a laboratorios de investigación residencias particulares y huertos especiales en los que se plantarían especies que pudieran proporcionar alimentos a la población. Asimismo se utilizarían mecanismos avanzados para generar su propia energía.
El Gobierno de Dubai también quiere que la Mars Science City tenga un fin turístico por el boceto de la futura metrópoli espacial contará con un museo un teatro y un centro de interpretación en el que se enseñará a los visitantes cómo es posible vivir más allá de las fronteras de la Tierra.
Otras experiencias marcianas
La Mars Science City recoge el testigo del proyecto Biosfera 2 que se instaló en Arizona a principios de los 90. En su momento fue el mayor ecosistema cerrado jamás creado. En él se puso a prueba la posibilidad de trasladar fauna y flora a otros planetas así como la organización de la coexistencia de seres humanos en condiciones de aislamiento.
Sin embargo con la mirada puesta en el futuro existen otros proyectos destinados a idear futuras colonias marcianas. Uno de los más interesantes es la iniciativa Mars Home Planet promovida por el fabricante de equipos informáticos HP y la compañía de tarjetas gráficas nVidia. Juntos han lanzado un concurso para el modelado de una ciudad que acoja a un millón de colonos en el planeta rojo y que en una primera fase se podrá visitar virtualmente gracias a una cuidada recreación en 3D.
Paisajes marcianos más cercanos
Si no podemos esperar 4 años o no tenemos opción de viajar a Dubai en un futuro próximo existen muchos lugares inhóspitos en el mundo tanto por su orografía como por sus condiciones climáticas o bioquímicas recuerdan a Marte. Estos son algunos de los lugares marcianos más espectaculares algunos de ellos muy cercanos:
Parque de Timanfaya (Lanzarote). Esta joven zona volcánica aún en activo ofrece unos paisajes rojizos y devastados que recuerdan muchísimo a las imágenes que nos han retransmitido de Marte misiones como la Mars Pathfinder.
Minas de Río Tinto (Huelva). Una zona de prospección minera conocida desde los tiempos de los romanos que se parece también al planeta rojo.
Isla de Devon (Canadá). Un campo de pruebas habitual para vehículos de la Nasa. Su castigada orografía es prácticamente idéntica a la que vemos en las imágenes marcianas.