consejos de saludSalud

Vitaminas esenciales para el desarrollo de los niños

Cuales son importantes para el crecimiento el sistema autoinmune tipos alimentos que las contienen...

Para el buen funcionamiento del organismo especialmente durante el crecimiento se necesitan miles de reacciones químicas. Así se lleva a cabo el desarrollo celular de los niños de forma adecuada con la ayuda imprescindible de las vitaminas.

Existen nutrientes y vitaminas esenciales para el desarrollo de los niños como calcio vitamina D potasio hierro y fibra que es fundamental para promover el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas.

La palabra vitamina etimológicamente viene de vita (vida) y amina (sustancia química) es decir sustancia necesaria para la vida.

La mayoría de las vitaminas se ingieren con los alimentos excepto la vitamina D que en estos momentos es importantísima para combatir el coronavirus y que la fabrica el cuerpo a través de la piel cuando tomamos el sol.

Una dieta sana y equilibrada rica en frutas y verduras carnes pescados y cereales proporciona la cantidad de vitaminas suficientes que necesitan los niños. Ningún alimento contiene las 10 vitaminas más importantes pero tampoco tienen una sola por lo que un menú variado y adecuado es suficiente para su buen desarrollo.

Abuso

No obstante un abuso de vitaminas puede resultar perjudicial teniendo en cuenta las propias características de las vitaminas. Se dividen en dos grupos: hidrosolubles y liposolubles. Las hidrosolubles se diluyen en agua y el organismo elimina en la orina pero las liposolubles se disuelven en grasas y no se eliminan acumulándose en el hígado lo que puede ser tóxico.

Por este motivo no es recomendable dar complementos vitamínicos a los niños sin prescripción médica.

Vitaminas separadas en hidro y liposolubles:

Liposolubles

1- Vitamina A o betacaroteno

Contiene propiedades antioxidantes y es esencial para mejorar el sistema inmunológico y el desarrollo de la visión. Ayuda en la formación de la piel los huesos y los dientes. Presente en lácteos vegetales de hoja verde zanahoria calabaza aceites y pescado.

2. Vitamina E

Esencial para el desarrollo cerebral es antioxidante e interviene en la formación de glóbulos blancos y rojos. Está en huevo aceite cereales integrales y verduras de hoja verde.

3- Vitamina D

Ayuda a absorber el calcio por ello ayuda en la mineralización de huesos y dientes. La fuente es el sol. Está presente en cantidades mínimas en el pescado el huevo la leche y el hígado. Ahora se ha vuelto significativamente importante para combatir el coronavirus.

4- Vitamina K

Es fundamental en los procesos de coagulación de la sangre y generación de glóbulos rojos. Normalmente la produce una bacteria intestinal y la deficiencia por ingesta de alimentos es extremadamente rara.

5- Hierro

Es un transportador de electrones vital para la vida. Un mineral necesario para el crecimiento y el desarrollo. El oligoelemento más abundante del organismo responsable del trasporte del oxígeno de los pulmones a las distintas partes del cuerpo. Se encuentra en las legumbres carnes rojas brócili verduras verdes berberechos…

Hidrosolubles:

6- Vitamina C

Participa en la reconstrucción de los tejidos por eso mantiene la piel y los ligamentos en buena forma. Además fortalece las defensas. Sirve para absorber mejor el hierro de los alimentos y así prevenir la anemia. Son fuente de vitamina C los cítricos el kiwi y las verduras fresas piña tomate col guisantes patatas..

7. Ácido fólico o vitamina B9

Es esencial para la reproducción celular lo que afecta al crecimiento y el desarrollo neuronal. Está en legumbres cítricos y verduras de hoja verde.

8- Vitamina B12

Interviene en la multiplicación de los glóbulos rojos en la sangre y el desarrollo del sistema nervioso. Se encuentra en pescados lácteos carne roja huevo y cerdo y los cereales enriquecidos.

9 – B7 O Biotina

Participa en la formación de ácidos grasos y en la liberación de energía procedente de los hidratos de carbono. Está en la yema de huevo tomate y cereales

10- B6 O Piridoxina

Necesaria en la absorción y el metabolismo de aminoácidos y en la formación de glóbulos rojos. Niveles bajos producen entre otros alteraciones en la piel mareos náuseas o piedras en el riñón. Está en cereales integrales legumbres aguacate espinacas judías verdes plátano… La cantidad necesaria es proporcional a la proteína consumida.

bebés

La lactancia materna aporta todos los nutrientes que necesita el bebé. Sin embargo los lactantes cuya madre es vegetariana estricta necesitan un complemento de B12 porque la madre suele carecer de ello. Esta sustancia es imprescindible para la formación de la sangre del bebé y es importante que estos lactantes reciban un suplemento.

La lactancia materna ni ningún tipo de leche en polvo aporta suficiente vitamina D al bebé por ello recomiendan ponerles al sol de forma suave e incluso dar un complemento.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios