Advertisement
Hacer en CasaVisitas virtuales

Viajar a la estación espacial Internacional

Visita la Estación Espacial Internacional y contempla la tierra como un auténtico astronauta

¿Quieres sentirte como un auténtico tripulante de la Estación Espacial Internacional? Si has soñado con viajar al espacio y flotar por los pasillos de una nave esta actividad te va a alucinar.

Una visita virtual a la ISS en la que recorremos la cúpula los módulos veremos donde duermen comen y guardan sus cosas los astronautas.

La actual Estación Espacial Internacional (EEI o ISS siglas en inglés) nació del programa espacial «Freedom» desarrollado por EEUU. En 1884 el entonces presidente Ronald Reagan estableció oficialmente la intención de desarrollar una estación orbital permanente que después se conocería como Estación Espacial Freedom. Se invitó a Canadá Europa y Japón a unirse a este proyecto. Desde aquel momento comenzó su andadura y hasta ahora.

Lo primero que contemplarás es la cúpula (llamada así por la plataforma de observación elevada en un vagón de ferrocarril) es un pequeño módulo diseñado para la observación de operaciones fuera de la EEI como actividades robóticas aproximación de vehículos y actividad extravehicular (EVA). Fue construida en Europa por Thales Alenia Space Italy (TAS-I) bajo contrato de la Agencia Espacial Europea.

Proporciona vistas espectaculares de la Tierra y los objetos celestes. La Cúpula tiene seis ventanas laterales y una ventana de visión directa nadir todas equipadas con persianas para protegerlas de la contaminación y colisiones con desechos orbitales o micrometeoritos. La Cúpula está diseñada para albergar la estación de trabajo robótica que controla el brazo manipulador remoto de la ISS. Puede albergar a dos miembros de la tripulación simultáneamente.

También pasaréis por los Nodos y os llamarán la atención la cantidad de cables y botones que contienen. El Nodo 3 está unido al babor del Nodo 1 y la Cúpula está atracada en su puerto nadir.

El puerto cenital ha sido inhibido y modificado para convertirse en el lugar de estacionamiento.

Por último visitaréis las naves espaciales Soyuz que han estado en uso desde mediados de la década de 1960 y se han actualizado periódicamente. Soyuz puede soportar independientemente tres miembros de la tripulación adecuados por hasta 5.2 días y estar conectado a la ISS hasta por 200 días. El vehículo tiene un sistema de atraque automático y puede ser pilotado automáticamente o por un miembro de la tripulación. Soyuz proporciona transporte de tripulantes y carga desde la ISS. El Soyuz se compone de 3 módulos el módulo de Descenso es el único que regresa a la Tierra.

Mucho más… Aquí en la visita.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios