Veremos la auténtica Estrella de Belén tras 800 años
Este fenómeno no se había producido desde la Edad Media
¡Este año veremos la auténtica Estrella de Belén por primera vez después de 800 años!. La misma que guio a los los Reyes de Oriente hasta el portal de Belén la que corona todos los nacimientos y es protagonista de una de las historias más populares de todos los tiempos.
Como todos sabemos la tradición cuenta que una estrella muy brillante llevó a los Reyes Magos hasta Belén lugar donde nació Jesús. Allí le entregaron tres regalos: oro incienso y mirra y comenzó la eterna tarea de los Reyes que cada año continúan llevando regalos a todos los niños.
Algunos asocian este hecho a una señal divina sin embargo los científicos se decantan por un fenómeno astronómico que además volverá a presenciarse este año por primera desde la Edad media en 1226.
La conjunción de Júpiter y Saturno
La comunidad científica explica que el fenómeno se debe a la alineación de Júpiter y Saturno con la Tierra que alcanzará su punto más este diciembre tras 800 años.
Un astrónomo y matemático alemán llamado Johannes Kepler mantuvo que la estrella de Belén en realidad no era una estrella sino la conjunción de los planetas Júpiter y Saturno. Una conjunción ocurre cuando dos o más astros están alineados si se observan desde un tercero en este caso la Tierra.
Este fenómeno astronómico ocurre cada 196 años pero a final de este mes estarán tan cerca que parecerán un solo astro.
Se tendría que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226 para ver una alineación más cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno según Patrick Hartigan astrónomo de la Universidad Rice.
Cuándo y cómo se podrá ver la estrella en España
Los dos planetas entrarán en su punto más cercano el 21 de diciembre cuando se separarán por apenas el diámetro de una luna llena. La conjunción aparecerá en el cielo sobre una hora después de la puesta de sol desde el hemisferio norte por lo que podrá observarse desde toda España.
Por tanto el mejor momento para ver para ver este fenómeno será el 21 de diciembre coincidiendo con el solsticio de invierno después del atardecer (de 18:00 a las 19:00 horas)
Si esa noche el cielo está despejado el fenómeno podrá observarse a simple vista si nos ayudamos por un telescopio será una visión extraordinaria en la que observaremos tanto Júpiter y Saturno como sus respectivas lunas.
Este fenómeno se produce con una perioricidad aproximada de unos 800 años. Los astrónomos afirman que no volverá a ocurrir hasta dentro de 60 años y después pasarán otros 700 años o más hasta que vuelva a aparecer la Estrella de Belén. Es decir nadie podrá disfrutar de esta alineación de los planetas hasta el año 2080 y posteriormente en 2400.