ExposicionesPlanes

Una exposición dedicada a Mona Hatoum

Ganadora del Premio Julio González 2020 la exposición dedicada a Mona Hatoum estará en el IVAM hasta el 12 de septiembre

La exposición dedicada a la artista británica de origen palestino Mona Hatoum ganadora del Premio Julio González 2020 permanecerá en el IVAM hasta el 12 de septiembre de 2021. La muestra que reúne una treintena de obras entre esculturas grandes instalaciones y obra sobre papel realizadas en su mayor parte a lo largo de las últimas dos décadas desea rendir homenaje a una obra de gran diversidad y significado y ofrecer al público valenciano una experiencia física y directa de la amplitud y diversidad de la producción de esta artista a través de un conjunto de obras clave algunas de las cuales han accedido ya al estatus de icono del arte contemporáneo. 

Hatoum centra su interés en la creación de unas piezas que no obstante su forma simple y reduccionista impactan emocional y psicológicamente en el espectador. Deliberadamente incorpora a sus obras unos estratos paradójicos de significado generadores de una ambigüedad y ambivalencia que hacen posible lecturas diversas y contradictorias. Con frecuencia recurre a materiales atractivos y seductores con los que crear objetos e instalaciones sugerentes pero que vistos de cerca permiten atisbar bajo su superficie un trasfondo de amenaza o de peligro. Nada más entrar en la exposición del IVAM encontramos la obra Búnker (2011) una imponente instalación consistente en lo que parecen ser maquetas de ocho estructuras arquitectónicas vacías y en ruinas sale al encuentro del visitante. 

Cada una de esas construcciones ha sido creada apilando unas estructuras modulares de acero de sección rectangular cortadas y quemadas para semejar edificios heridos por la guerra. Las estructuras de este sombrío pasaje urbano remiten en concreto a edificios del Beirut natal de Hatoum. Caminando entre las maquetas de esqueletos de acero de los edificios cada uno con su propia pátina de orificios quemados recordamos un conflicto violento que ha quedado grabado en la superficie física y en la psique colectiva de la ciudad.

En varias obras destaca la presencia de muebles y otros tipos de objetos domésticos. Alterados o aumentados hasta alcanzar proporciones surreales esos objetos se convierten en una realidad reveladora de un entorno sospechoso malévolo y hostil. En Quarters (Cuarteles 1996) unos apilamientos de literas que alcanzan los cinco niveles nos recuerdan a estructuras institucionales concebidas para contener y controlar a la población. En Paravent (Biombo) y Daybed (Sofá-cama) ambas de 2008 unos ralladores de verduras y de queso respectivamente han sido ampliados al tamaño de un biombo que divide agresivamente el espacio y de una cama dispensadora de incomodidad y dolor. Extrañas y confusas las dos piezas nos hablan de un mundo caracterizado por el conflicto y las contradicciones todo ello expresado con el vocabulario formal del minimalismo el arte conceptual y un toque de surrealismo.

La exposición presenta asimismo una serie de obras clave dedicadas a los mapas un tema que Hatoum explora recurrentemente en su producción desde mediados de los años noventa a través de materiales muy variados. En la muestra se ha incluido Present Tense (Tiempo presente 1996-2011) instalada por vez primera en Jerusalén; para la que la artista utilizó unos bloques cuadrados de jabón elaborado con aceite de oliva local y unas cuentas de cristal con las que dibujó un mapa fragmentado de los Acuerdos de Paz de Oslo de 1993. También se expone la emblemática escultura Hot Spot (Punto caliente2013) un gran globo terráqueo de acero inoxidable en forma de jaula sobre cuya superficie unos neones rojos trazan la silueta de los continentes. Se trata de una pieza fascinante que desprende una energía intensa y al mismo tiempo alerta de un aparente peligro representando el planeta en su conjunto como un lugar de conflicto y agitación. Hatoum creará además para la ocasión Map (clear) (Mapa [transparente] 2021) una nueva versión de una serie consistente en una gran extensión de canicas de cristal transparente que dibujan un mapamundi que cubre prácticamente el suelo de una gran sala con una superficie centelleante seductora y sin embargo insegura y amenazante pues desestabiliza la superficie de ese suelo convirtiéndolo en un espacio traicioneramente innavegable.

Hatoum ha creado una serie de obras sobre papel que reflejan asimismo el tema de los mapas y la cartografía.

Impenetrable (2009) la última instalación de la muestra deja entrever sus contradicciones. Un gran cubo de 3 metros de lado en precaria suspensión sobrevuela como si levitara el suelo de la sala. Se trata de una estructura tenue y sutil creada a base de varillas de alambre de espino suspendidas desde el techo con una sujeción invisible. Esta obra yuxtapone una estructura en apariencia transparente y delicada con fuertes asociaciones de restricción de movimientos fronteras y zonas de guerra. 

SOUL by Hello Valencia es una revista de actualidad centrada en un contenido informativo y entretenido de máxima calidad. Medio de referencia absoluto en Valencia informa de todo aquello que pueda ser de interés para sus lectores tanto de la ciudad de Valencia como de su zona de influencia y otras poblaciones de interés. A través de su página web https://www.hellovalencia.es/  de su radio https://soulradiolive.com/ y de sus redes en Facebook e Instagram estarás al día de toda la actualidad de Valencia.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios