Estos días son ideales para ser hacer turismo por nuestra tierra. Una opción estupenda es el descubrimiento de patrimonio histórico cercano. Como el ‘Disber’.
El Ayuntamiento de Llíria ha rehabilitado un refugio antiaéreo que se remonta a la Guerra Civil: el Refugio de Disber.
Ha abierto sus puertas a ciudadanos y visitantes que además podrán disfrutar de una exposición de fotografías planos y documento. Así facilita su comprensión y valoración histórica.
La superficie del refugio es de 27680 m2t aproximadamente y está incluida en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Ayuntamiento de Llíria.
Durante el conflicto este espacio formaba parte de la defensa del bando republicano. Por una parte para reforzar la defensa de Valencia y por otra con el fin de proteger el aeródromo militar ubicado en Carrasses.
Este refugio está declarado Bien de Relevancia Local. Ante la necesidad del control gestión y mantenimiento del refugio el Ayuntamiento y el propietario de la parcela donde también se encuentra el refugio alcanzaron un acuerdo para la cesión de su uso.
Las obras en el polígono de Carrasses del gran centro logístico de Conforama ubicado en el mismo espacio no han supuesto un impedimento ni han afectado a la zona delimitada para la protección del refugio.
Las actuaciones han supuesto: el vallado del recinto del refugio y la colocación de una puerta de acceso la retirada de los elementos impropios del interior así como la rehabilitación de la bocana de acceso con ladrillos macizos manteniendo la misma tipología que tienen otros dos refugios. En concreto los relacionados con el aeródromo que se ubican en el entorno del Camino de La lessa y en la parcela M8 o del Corral de La Minguilla.
El Alcalde de la ciudad Manuel Civera señala dos importantes vertientes e interpretaciones de este nuevo bien; Por una parte es una nueva suma al patrimonio cultural y un gran recurso turístico para nuestra ciudad donde ciudadanos y visitantes pueden valorar la importancia de conservar la herencia histórica Por otra parte nos recuerda la necesidad como sociedad de concienciarse del pasado pues es así conociendo nuestra historia que realmente nos aseguraremos de no volver a repetir sucesos tan trágicos como fueron los de la guerra civil.
Que es un refugio antiaéreo
También se les llama refugio antibombas. Es una estructura de protección para la población civil y el personal militar contra posibles ataques del enemigo desde el aire. Son similares en algunos aspectos a los famosos bunker. Pero no son diseñados para proteger de ataques terrestres. En las guerras mundiales y en España en la Guerra Civil se habilitaron en multitud de territorios.
Pl. Major 1 – CP: 46160 Tel: 962 79 82 82