Advertisement
Al aire librePlanes

Un paseo por ‘Valentia’

Pronto podremos pasear en familia junto a las ruinas romanas

En muy poco tiempo podremos volver a disfrutar de paseos familiares de nuestra ciudad y nuestro clima y si además le añadimos algo de cultura y diversión mucho mejor. ¿Qué tal un paseo por ‘Valencia‘?

Valencia está plagada de ruinas romanas situadas en muchos rincones de la ciudad vamos a detallar los más importantes para visitar los próximos meses.

Valentia fue una urbe del antiguo imperio romano por lo que constaba de casas de la plebe de los patricios circo y construcciones de abastecimiento de agua.

El centro cívico estaba alrededor del foro o plaza pública que aglutinaba las funciones judiciales (basílica) políticas (curia) y religiosas (templo). Este centro neurálgico se encuentra en los alrededores de la Virgen y la Catedral.

En la Plaza de la Almoina se encuentra el mayor yacimiento arqueológico de la ciudad con 2.175 años de antigüedad. Destaca el Horreum al oeste del Foro granero para el aprovisionamiento de alimentos; las Termas de época republicana que ocupan la zona central del yacimiento; Ninfeo fuente ceremonial al norte del foro; la Curia al sur frente al edificio de las termas sede del Senado Municipal; la Basílica al sur centro jurídico de la ciudad; una necrópolis con tres tumbas de época tardo-romana del siglo V. Y en unos de los extremos del foro se situaría el templum posiblemente ubicado donde se asienta actualmente la actualmente la catedral.

Muy cerca se encuentra la popular Plaza de la Virgen. En el suelo apreciamos el primer emblema de la ciudad un cuerno de la abundancia sobre rayos del dios Júpiter.

Esta plaza muy cerca de L’Almoina fue el foro romano núcleo principal de la urbe y el lugar en el que se encontraban los edificios más importantes. Saliendo por la plaza llegamos a las dos vías principales de la época romana: el Cardo y el Decumano que corresponden a las actuales calle Salvador y Caballeros.

Respecto al circo romano datado en la época imperial sobre el siglo II d.C. se ha situado por los barrios de la Seu y la Xerea entre las actuales plazas de Nápoles y Sicilia y la calle de la Paz. Mediría unos trescientos cincuenta metros de longitud por setenta de ancho con capacidad para unos diez mil espectadores.

Los escasos restos que se conservan del circo se pueden contemplar en el Hotel Palacio Marqués de Caro que cuenta con un trozo de la cornisa del circo. En su cafetería “Meta Bar” se muestran tres piezas de mármol que formaba parte de la meta del circo. También en la Iglesia de San Juan del Hospital se hallan vestigios de la spina y las gradas. 

Próximamente tendremos más ruinas del circo ya que la rehabilitación del Palacio de Valeriola que acogerá la sede de la Fundación Hortensia Herrero permitirá recuperarlas del subsuelo.

Por último se ha descubierto una necrópolis más amplia en la zona del actual Mercado Central y la Avenida del Oeste. También en la Iglesia de San Nicolás plaza de Busianos se han hallado varias tumbas romanas con el tradicional sistema de tégulas tejas que protegían al difunto.

 ¡Valentia allá vamos!

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios