Para que tu hijo te cuente cosas: 12 preguntas infalibles
Si te cuesta que tu hijo te cuente cosas necesitas estas 12 preguntas infalibles

Si te cuesta que tu hijo te cuente cosas necesitas leer este artículo. Y es que quizás le estás haciendo las preguntas inadecuadas. A ver si te suena esta escena: estás esperando entusiasmado a tu hijo o hija a la salida del colegio y cuando le ves le dices ¿qué tal todo cariño? Te mira y te dice: bien. Tú vuelves a intentarlo: ¿pero qué tal las clases los amigos el recreo? Y te vuelve a decir: todo bien.

Si necesitas ideas de snacks para el cole aquí tienes 10 y son saludables.
Consejos para que tu hijo te cuente cosas
Si te cuesta que tu hijo te cuente cosas sobre el colegio o sobre sus amigos este artículo te va a venir genial. Porque vamos a darte 12 preguntas infalibles para conseguir que los niños nos cuenten más cosas.
Pero antes unos consejos:
- Comienza por contarle tú cómo te ha ido el día. Esto elimina el ambiente de interrogatorio. Muchas veces esta estrategia funciona por si sola y espontáneamente le va a apetecer contarte algunas cosas.
- Busca un momento relajado para hablar si justo a la salida del colegio está cansado o hambriento espera a que ambos tengáis un momento más propicio.
- No le juzgues continuamente. ¿Quién querría contar algo si ya sabe que le van a reprender por ello o van a cuestionar inmediatamente lo que diga?
- Presta toda tu atención. Cuando te estén contando cosas no te distraigas no mires el móvil y escucha de verdad lo que te dicen. Nadie quiere hablar con quien no le hace caso de verdad aunque sea nuestro hijo.
- Si te cuenta algo «delicado» o que te preocupa es importante que no lo demuestres o el flujo de comunicación se cortará, cuando tu hijo te cuente cosas escúchale, si quieres hablar sobre algo puedes hacerlo en otro momento, pero para que se exprese con libertad no debe verse cohibido o interrumpido.
- Si normalmente tu hijo es comunicativo y un día no le apetece no le fuerces, tú tampoco estás igual todos los días. Va a ser mucho mejor si le dejas y lo intentas en otro momento.

La ansiedad es un problema cada vez más frecuente en los niños, y hay que saber cómo detectarla.
12 preguntas infalibles para que tu hijo te cuente cosas
Si has probados los consejos y aún así te cuesta que tu hijo te cuente cosas, prueba con estas 12 preguntas. La clave es que son preguntas que no pueden ser respondidas con un si/no o con un bien/mal, tendrá que pensar y expresarse y seguramente eso dará pie a que se le ocurran otras cosas y continúe la conversación.
Además todas estas preguntas para que tu hijo te cuente cosas cumplen el requisito de que son preguntas que van más allá, que indagan sobre cómo se sienten realmente respecto a los demás y qué les preocupa, ideales para entablar un diálogo con tus hijos. Pruébalo, verás como estas preguntas junto con los consejos que te hemos dado consiguen que tu hijo te cuente cosas.
1 ¿Qué es lo mejor que te ha pasado hoy? ¿Y lo peor?
Es una pregunta muy poderosa que no puede ser respondida con un si o no. Un buen comienzo si queremos que nuestros hijos se comuniquen y nos cuenten cosas sobre cómo les ha ido. Si tu hijo o hija es poco comunicativo también puedes comenzar con un ¿sabes lo mejor que me ha pasado hoy? Tras contarle tu mejor experiencia del día es muy probable que esté más dispuesto a contarte la suya.
2 ¿Has descubierto algo nuevo interesante hoy? Me encanta que me enseñes cosas que no se
Con esta pregunta no solo estamos propiciando que nuestros hijos nos cuenten algo que hayan aprendido sino que además les estamos diciendo que nos encanta y que aprendemos con ellos. Nos encanta esta pregunta porque crea lazos y abre vías de comunicación.
3 Si mañana dieras tú la clase ¿qué harías?
Esta pregunta tiene más implicaciones de lo que puede parecer a simple vista ya que al contarnos qué harían como profesores es más que probable que nos acaben contando cosas sobre qué hacen en realidad. Además estimula su imaginación, algo fundamental para que tu hijo te cuente cosas.
4 ¿Cuál ha sido la frase más (rara divertida loca…) que has escuchado hoy?
Esta pregunta le va a encantar a todos los niños y van a estar dispuestos enseguida a contarnos la anécdota más divertida del día. Puedes añadir los adjetivos que quieras y por supuesto variarla cada día.

¿Tu hijo es despistado y desorganizado? No te desesperes, hay cosas que puedes hacer para ayudarle.
5 Si una nave de alienígenas llegara a tu clase y se llevara a alguien ¿A quién querrías que fuera? y ¿Por qué?
Esta pregunta la propone Elsa Punset y nos encanta. Primero porque es imposible que ningún niño se niegue a contestarla por lo divertida que resulta. Y segundo porque da pie a que nos cuenten un montón de cosas sobre por qué han elegido a ese compañero para que se lo lleven los extraterrestres. Prepárate para oír hablar a tu hijo o hija.
6 ¿Quién te gustaría que fuese tu amigo y todavía no lo es?
A veces nuestros hijos no se acercan a otros niños por miedo o por timidez. Con esta pregunta indagarás sobre cómo son sus relaciones sociales y quizás le animes a que hable con algún compañero con el que quiere jugar pero no se atreve. Al hablar de cosas que le gustarían y que no necesariamente han pasado verás que consigues que tu hijo te cuente cosas de las que de otra forma no hablaría.
7 ¿Has ayudado a alguien hoy?
Que nuestros hijos sean empáticos es algo que todos los padres queremos. Con esta pregunta le demuestras además que no solo te importan las notas y los deberes sino que la relación con sus amigos es muy importante. Si te responde que no, siempre puedes preguntarle si alguien le ha ayudado a él o le hubiera gustado que le ayudara.
8 Si hubiera algo de lo que ha pasado hoy que pudieras borrar para que nunca volviera a pasar ¿qué sería?
Es otra forma de preguntar qué ha sido lo peor de su día. No es una pregunta que podamos hacer todos los días pero si en algún momento les vemos tristes puede ser una puerta abierta a que nos cuenten algo que les haya sucedido.

A ningún padre le gusta que sus hijos traigan malas notas pero ¿sabes qué hacer y qué no hacer si te ocurre?
9 Si pudieras irte de viaje con algunos amigos ¿con quiénes te irías?
Tu hijo va a empezar dándote una lista pero si le haces comentarios y participas es más que probable que explique muchas cosas sobre quiénes son sus amigos y por qué. Como ves la clave para que tu hijo te cuente cosas es hacer preguntas que le sorprendan e interesen y a las que tenga que responder con cierta dosis de creatividad.
10 Cuéntame lo más divertido que ha pasado hoy en clase
La risa siempre es un punto de conexión estupendo. Cuando tu hijo esté poco dispuesto a entablar una conversación relajarse con algo que nos haga reír es una táctica que funciona de maravilla.
11 ¿Hay algo que te haya hecho sentir triste hoy?
Con esta pregunta nos vamos a adentrar en el mundo de los sentimientos de nuestros hijos. Puede que nos digan que no o puede que no nos quieran contar. En ese caso hay que respetar y esperar un mejor momento para intentar entablar conversación. Si intuyes que es un tema complicado comienza contando algo que te ha hecho sentir triste para que vean que no es algo tan raro que nos pasa a todos.
12 Si pudieras cambiarte con algún amigo o amiga por un día ¿con quién te cambiarías?
Con esta pregunta vas a saber qué admira tu hijo en los demás. Seguro que será muy interesante conocer su respuesta y sobre todo las razones que la sustentan. Como con todas estas preguntas cuando se trata de que tu hijo te cuente cosas debes estar dispuesto a escuchar.

Si te preocupa mantener una buena comunicación con tus hijos en este artículo de Unicef nos explican los tipos de comunicación y cómo utilizarlos de forma más efectiva con nuestros hijos. Ahora que has conseguido que tu hijo te cuente cosas es el momento de mejorar vuestra comunicación.
Esperamos que estas preguntas os sirvan para comunicaros mejor con vuestros hijos y conseguir que os cuenten más cosas. Aquí os dejamos también 10 síntomas para descubrir si tu hijo sufre bullying.