Al aire librePlanesPlanes Valencia

Tribunal de las aguas de Valencia, una tradición centenaria

Qué es, cuando se reúne y cómo visitar el Tribunal de las aguas de Valencia

El Tribunal de las Aguas de Valencia, una institución de justicia antiquísima con raíces en el siglo X, se presenta como un emblema insigne y un valioso legado histórico en la cultura valenciana. Este peculiar sistema de justicia es uno de los más vetustos de Europa, convirtiéndose en un pilar relevante para entender la tradición y el modo de vida de la región de Valencia.

La misión principal de este tribunal, conocido en la lengua autóctona como el «Tribunal de les Aigües de València», es la resolución de conflictos relacionados con el uso y distribución del agua en la huerta valenciana. Esta tarea se realiza durante las famosas reuniones semanales, que se erigen como un verdadero espectáculo social y cultural.

Estas juntas, siempre el día jueves a las doce del mediodía, se celebran en la icónica Plaza de la Virgen, más precisamente en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia. En este punto de encuentro entre el pasado y el presente, los labradores plantean sus quejas y desacuerdos, y los síndicos, o jueces, aplican sus decisiones basándose en la tradición, la equidad y el sentido común.

La importancia de este tribunal se vio reconocida a nivel mundial cuando la UNESCO le otorgó el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2009. Este reconocimiento subraya el valor inestimable de esta institución única que ha sabido preservar, a lo largo de los siglos, su sistema de justicia tradicional íntimamente ligado al agua y a la agricultura valenciana.

Por lo tanto, si te interesa conocer de cerca este tribunal milenario, no hay mejor manera que vivir la experiencia en persona. Acércate a la Plaza de la Virgen, en el corazón de la histórica ciudad de Valencia, un jueves a las doce del mediodía, y serás testigo de una de las tradiciones más arraigadas en la idiosincrasia valenciana.

tribunaldelasaguas.org
tribunaldelasaguas.org

El Tribuna de las Aguas

El también llamado Tribunal de les Aigües, es una institución única en su tipo, que con sus más de mil años de existencia, representa una tradición arraigada en la gestión y distribución equitativa del agua en la región. En este artículo, exploramos la historia, el propósito y la composición del Tribunal de las Aguas de Valencia, así como su relevancia en la actualidad.

El tribunal de las Aguas de Valencia se guía por una serie de normas y principios que han sido transmitidos de generación en generación.

 

tribunaldelasaguas.org Tribunal Aguas
tribunaldelasaguas.org Tribunal Aguas

Historia

El Tribunal de las Aguas de Valencia es la única estructura legislativa que permanece intacta entre las establecidas por Jaime I, aunque los árabes practicaban ya este sistema de riego.

El Tribunal de las Aguas de Valencia tiene su origen en la época medieval, concretamente en el año 960 d.C., aunque algunos estudios sugieren que su origen podría remontarse más atrás en la época romana y Jaime I es quien estableció lo estableció formalmente. Parece que fue creado por la Taifa de Valencia, la entidad política y cultural que gobernaba durante la dominación musulmana.

Desde ese momento, ha permanecido a lo largo de los siglos, resistiendo a cambios sociales y políticos, conservando su esencia como institución democrática y autónoma.

Tribunal de las aguas de la vega valenciana composición

¿Quién compone el tribunal de las aguas de valencia? Lo forman ocho agricultores ataviados aún con su blusa negra típica de los huertanos, que son elegidos democráticamente cada dos años por los regantes. Sentados, en círculo en sillones de madera y cuero del siglo XVII, se les contempla investidos de su autoridad.

Estos ocho agricultores, conocidos como ‘síndics‘ son expertos en el sistema de riego y en las leyes y costumbres tradicionales relacionadas con el agua. Ellos son los encargados de resolver los conflictos y garantizar un reparto justo y equitativo del agua entre los agricultores valencianos.

 

Tribunal de las Aguas de Valencia tribunaldelasaguas.org:images
Tribunal de las Aguas de Valencia tribunaldelasaguas.org:images

Funciones y procedimientos

El Tribunal de las Aguas de Valencia se reúne semanalmente, desde hace más de mil años los jueves al mediodía, frente a la Catedral de Valencia. Su principal función es resolver conflictos entre agricultores relacionados con el riego y el uso del agua, siguiendo las normas y costumbres establecidas en el Furs de València. Los fueros son de origen medieval y  establecen los derechos y deberes de los usuarios de agua en la Comunidad Valenciana.

El procedimiento del tribunal de las Aguas de Valencia es sencillo pero muy efectivo. Los miembros presentan sus disputas ante un conjunto de jurados, que son elegidos por su profundo conocimiento y experiencia en temas relacionados con el riego y la distribución del agua. Después de escuchar los argumentos de ambas partes, los vocales toman una decisión basada en la tradición y el sentido común, y emiten un fallo que se respeta y cumple de manera obligatoria.

Curiosidades del tribunal de las aguas de Valencia

El Tribunal de las Aguas de Valencia, o Tribunal de les Aigües, es un cuerpo realmente fascinante. A continuación, os contamos algunas curiosidades sobre esta histórica institución:

Es uno de los organismos de justicia más antiguos de Europa: Con una existencia que data del siglo X, el tribunal ha estado operando de manera ininterrumpida durante más de mil años. Esto lo convierte en uno de los sistemas judiciales más antiguos de todo el continente europeo.

Los miembros son elegidos democráticamente: Aunque la institución puede parecer una reliquia del pasado, en realidad es bastante progresista en su funcionamiento. Los ocho jueces o síndicos del tribunal son elegidos por los propios agricultores de las comunidades que representan.

Se celebra en la Plaza de la Virgen: Cada jueves, a las doce del mediodía, el tribunal se reúne en la puerta de la catedral, en la Plaza de la Virgen, en pleno corazón de Valencia. A pesar de su ubicación tan pública, el tribunal todavía tiene el poder de hacer cumplir sus decisiones.

Es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: En el 2009, la UNESCO otorgó al tribunal este honor, reconociendo su importancia como una tradición viva que ha sobrevivido a los cambios del tiempo.

Los casos se resuelven el mismo día: Una característica única del Tribunal de las Aguas es su eficacia. Todos los casos presentados se resuelven en el mismo día, evitando el atasco que es común en otros sistemas judiciales.

No hay documentación escrita: Algo sorprendente de este tribunal es que no mantiene registros escritos de sus procedimientos. Todo se basa en la palabra oral, reflejando su origen y funcionamiento ancestral.

Estas son solo algunas de las curiosidades que hacen que el Tribunal de las Aguas de Valencia sea una joya cultural e histórica única en el mundo y cuya visita recomendamos.

Conoce más a fondo el tribunal de las aguas de valencia aquí.

Para saber qué hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios