Advertisement
Hacer en CasaJuegos y Videojuegos

Trabalenguas para enseñar a los niños

Jugar a los trabalenguas es muy beneficioso y divertido

El desarrollo del lenguaje de los niños se puede trabajar de múltiples maneras. Leyendo diciendo poesías escribiendo aprendiendo trabalenguas….

Éstos últimos además les ayudan a expresarse y vocalizar mejor. Cuanto antes empiecen a practicar trabalenguas más fácil les será aprender nuevos sonidos. ¡Todo en uno!

¿A qué llamamos trabalenguas?

Son frases o párrafos difíciles de decir juntos de una manera rápida. La dificultad de articularlos es debido a que suelen tener sonidos consonánticos parecidos. Esto es porque el cerebro puede confundir las palabras que usan los mismos o similares sonidos.

Su función al contrario de lo que su nombre indica es destrabar la lengua y conseguir fluidez al hablar además de pasar un rato divertido convirtiéndonos en auténticos ‘lengua de trapo’.

Entre sus beneficios destacan:

1-  Adquirir fluidez al pronunciar y hablar.

2-  También aumentan la fluidez lectora.

3-   Enseñan tradiciones pues cada región tiene sus trabalenguas.

4-   Aumentan el vocabulario.

5-   Estiran y fortalecen los músculos que usamos al hablar.

6-   Son divertidos y hacen que aprender algo difícil sea más agradable.

¿Qué esperamos entonces para jugar con ellos? ¿No se os ocurren muchos?

Aquí os dejamos un sinfín de trabalenguas para enseñar a los niños: (De menor a mayor dificultad)

-Como poco coco como poco coco compro

 

-Teresa trajo tizas hechas trizas

Papá pon para Pepín pan

 

-El trapero tapa con trapos la tripa del potro

 

-Tres grandes tigres tragones tragan trigo y se atragantan

-Burro ahorro cerro corro por el barro con un carro tarro churro forro.

-Yo compré pocas copas

pocas copas yo compré

como yo compré pocas copas

pocas copas yo pagué.

-Erre con erre guitarra;

erre con erre carril:

rápido ruedan los carros

rápido el ferrocarril.

-Pablito clavó un clavito

en la calva de un calvito

en la calva de un calvito

Pablito clavó un clavito.

-Tres tristes tigres tragaban trigo

en tres tristes trastos en un trigal

en un trigal tres tristes tigres tragaban

trigo en tres tristes trastos.

-Pepe Peña pela papa 

pica piña

pita un pito 

pica piña 

pela papa 

Pepe Peña

-¿Cómo quieres que te quiera

si quién quiero que me quiera

no me quiere como quiero que me quiera?

-Pepe Pecas pica papas con un pico

con un pico pica papas Pepe Pecas.

Si Pepe Pecas pica papas con un pico

¿dónde está el pico con que Pepe Pecas pica papas?

-Hay una gallina pelada

pelada que se casa con un gallo pelado

peludo pelado y tienen pollitos pelados peludos y pelados.

-El perro de San Roque no tiene rabo

porque Ramón Ramírez se lo ha robado.

Y al perro de Ramón Ramírez

¿quién el rabo le ha robado?

María Chuchena su choza techaba 

y un techador que por allá pasaba 

le dijo: 

– Chuchena 

¿tú techas tu choza o techas la ajena?

-Juan tuvo un tubo

y el tubo que tuvo se le rompió

y para recuperar el tubo que tuvo

tuvo que comprar un tubo

igual al tubo que tuvo

 

-Por los mares de la China

de la China de Pekín

una china chincha mucho

con un junco chiquitín.

Al que pilla le machaca

y le chafa el peluquín

y le pincha con chinchetas

y le roba su botín

o le plancha los chichones

mientras choca so chinchín.

-Cuando cuentes cuentos

cuenta cuantos cuentos cuentas

porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas

nunca sabrás cuantos cuentos cuentas tú

A Cuesta le cuesta

subir la cuesta

y en medio de la cuesta

va y se acuesta. 

 

-En la plaza de Constantinopla había una esquina

en la esquina una casa en la casa un balcón

en el balcón una estaca en la estaca una lora.

La lora está en la estaca en el balcón de la casa

en la esquina de la plaza de Constantinopla 

 

-El suelo está encuadriculado.

¿Quién lo desencuadriculará?

El desencuadriculador que lo desencuadriculó

buen desencuadriculador será.

 

-El cielo está enladrillado.

¿Quién lo desenladrillará?

El desenladrillador que lo desenladrille

buen desenladrillador será.

No olvidéis que existen muchas maneras de incentivar la buena ortografía la expresión y el vocabulario de los peques: Leyendo novelas escribiendo diarios o historias acercándose a la poesía incluso con adivinanzas… y trabalenguas.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios