Torres de Serranos, las puertas de la Valencia amurallada
Todo lo que debes saber sobre las Torres de Serranos

Las Torres de Serranos o Puertas de Serranos son una de las dos históricas puertas de la Valencia fortificada, que forman parte de la muralla medieval de la ciudad, junto a las Torrres de Quart. Son dos torres unidas por un cuerpo central en lo alto, donde se abre la puerta con forma de arco de medio punto. Son Bien de Interés Cultural desde 1931.
Ubicadas frente al antiguo cauce del Río y frente al Museo San Pivo V, cerca de Los Viveros, en la antigüedad fueron una de las entradas a ‘Valentia’. La ciudad comprendía todo lo que se encontraba murallas hacia dentro, bordeando el Río Túria que entonces llevaba agua. Las Torres son una magnífica representación de la arquitectura gótica.
En este artículo te contamos su historia, cuándo y quien las construyó, curiosidades, horario, ubicación, cuánto cuesta la entrada y cuándo puedes entrar gratis.

Torres de Serranos
La Valencia gótica comprende varios monumentos históricos de Valencia, entre los que destacan La Lonja y las dos torres medievales: Las Torres de Serranos y las de Quart.
En ese momento la ciudad estaba rodeada por una muralla y se accedía por portadas como las antes nombradas.
Historia de las Torres de Serranos
Las Torres de Serranos se comenzaron a construir en el año 1392 por Pere Balaguer, el arquitecto que supervisó el proyecto, basando su obra en la extraordinaria Puerta Real del Monasterio de Poblet.
En 1865 se derriban las murallas de las que formaban parte como puertas de acceso a Valencia y su utilidad original pierde sentido. Desde 1586 hasta 1887 son usadas como cárcel de nobles, debido al incendio ocurrido en la Casa de la Ciudad, que era la principal cárcel de Valencia. La cárcel de Serranos se cerró en 1888 tras varias protestas contra las condiciones infrahumanas en que estaban los presos dentro de las Torres de Serranos.
Más tarde, la parte trasera de las Torres fue descubierta y desde la Plaza de los Fueros se observan cinco salas, con arcos ojivales. Las Torres de Serranos son defensivas, aunque también se conciben como ‘arco del triunfo’

Situación y curiosidades
El nombre de Las Torres de Serranos viene por su ubicación geográfica, es el acceso norte de la ciudad, el lado por donde entraban todos aquellos que venían desde la comarca de Los Serranos, la zona de Serranía.
El Puente de Serranos, situado justo al lado de las Torres, tiene esta denominación por la misma razón. En esta comarca de los Serranos se unían varios caminos reales esenciales, como el de Barcelona o el de Zaragoza.
A diferencia de las Torres de Quart, que sí sufrieron destacables daños durante la ocupación por las tropas de Napoleón, las Torres de Serranos nunca fueron dañadas por enfrentamientos militares.
Otro dato curioso es que durante la Guerra Civil varias obras de arte fueron transportadas desde el Museo de Prado de Madrid para salvaguardarlas en el interior de las torres.

Ahora el acto más importante que se celebra en ellas es la Crida de las Fallas. El llamamiento de la Fallera Mayor de València, dando la bienvenida a las fiestas falleras. Se realiza el último domingo de febrero, con un espectáculo muy especial entorno a las Torres, donde se invita a los valencian@s y todo el que venga a Valencia a disfrutar ‘de la millor festa del món’.
Las Torres de Serranos fueron el lugar escogido por el simbolismo, ya que representan la llegada de foráneos a ‘Valentia’ denominación de la Valencia antigua, siglos atrás por el camino de los Serranos.
La muralla
Las Torres formaron parte de la muralla medieval cristiana, construida después de la reconquista por Jaime I. No obstante, en la ciudad ya existía una muralla en la época de los romanos y también los musulmanes construyeron su fortificación. Los restos de estos muros todavía pueden ser visitados.
Cuando se levantó la nueva muralla medieval quisieron construir unas puertas imponentes de grandes dimensiones, para demostrar el poder de la ciudad. Las Torres de Serranos son de estilo gótico, pero además se trata de uno de los ejemplos más impresionantes de la arquitectura militar de la época.

Arquitectura
Las Torres tienen una forma poligonal simétrica y su altura es de 33 metros. Delante de ellas se construyó un foso para proteger mejor la ciudad. Las dos torres están conectadas por el cuerpo central que tiene dos pisos y cuenta con una terraza, donde merece la pena subir para contemplar las vistas de la ciudad antigua por un lado y el cauce del río en el otro.
Información oficial sobre las Torres de Serranos aquí.
Datos de interés
Las torres de Serranos se pueden visitar durante todo el año.
Precio:
2€ Entrada general,
1€ (grupos, estudiantes con carnet Jove, jubilados y niños entre 7 y 12 años).
– Martes a sábado, de 10:00 a 14.00 y de 15.00 a 19:00 horas.
– Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.
Para conocer qué hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.
Si preferís planes que hacer en Valencia este fin de semana con niños, os proponemos algunos más aquí.