Advertisement
Al aire librePlanesPlanes Valencia

Torres de Quart, las puertas defensivas de Valencia

Ubicadas hacia el oeste, las Torres de Quart ayudaron en la defensa de la ciudad

Las Torres de Quart o Puerta de Quart son una de las famosas puertas de la  muralla medieval cristiana que rodeaba el casco antiguo de la ciudad de Valencia. Era la puerta hacia Castilla, cuyo camino pasaba por Quart de Poblet y de ahí viene su nombre. Es un monumento ideal para visitar los fines de semana, ya que la entrada es gratuita los domingos y festivos.

Fueron construidas entre en 1441 y 1460 por Pere Bonfill, junto a Pere Compte y Francesc Baldomar. Son un emblemático ejemplo de construcción militar del gótico tardío. Son Monumento Histórico Artístico Nacional desde 1931. Han soportado la guerra de la Independencia, la Guerra de Sucesión, las cantonales y la Guerra Civil Española. A día de hoy todavía se pueden ver los orificios provocados por la artillería lanzada en la Guerra de la Independencia por los franceses en su fachada exterior.

Torres Quart
Torres Quart, en Valencia

Torres de Quart

Antiguamente existían 4 puertas mayores de la ciudad: ‘els Portals Grans’, entre ellas las Torres de Quart, que sustituyeron a un portillo anterior construido en 1356, al considerar que no iba a acorde con la importancia de la ciudad y al trafico de personas y carros que llegaban del interior, es decir el oeste.

Las otras tres puertas mayores eran las  Torres de Serranos, en el norte, la Puerta de San Vicente, en el sur y la Puerta del Mar, en el este, las dos últimas ya desaparecidas.

Se componen de dos torres enormes construidas con mortero y cal y son de base cilíndrica en su parte frontal y seccionadas verticalmente en la parte posterior. Están unidas por una parte central compuesta por un arco de medio punto en su planta baja, la puerta y un arco apuntado en el primer piso.

Su decoración no es recargada ni se le presta gran atención, ya que la función las Torres era defensiva. Tenía un foto que ahora está cegado.

En el primer piso se abren tres grandes galerías sin techo y que en el segundo piso sólo se hay dos galerías que corresponden a cada una de las torres. Estas galerías se abren hacia la ciudad mediante grandes arcos ojivales. Las plantas se comunican a través de escaleras góticas pegadas al muro.

Torres de Quart bóveda
Torres de Quart bóveda

La mayor altura de las Torres de Quart se alcanza en las  terrazas, interrumpidas solamente por las garitas cilíndricas de protección de los huecos de la escalera de caracol que sube a la terraza.

Están rodeadas de almenas reconstruidas en los cincuenta, pues las originales fueron destruidas en la Guerra de Sucesión.

Curiosidades de las Torres de Quart

Las Torres de Quart son un metro más altas que las Torres de Serranos, pues miden 34 metros. Fueron construidas por Pere Bonfill, aunque éste se encargó de las obras finales, pues varios artistas colaboraron en su levantamiento. Se proyectaron según el modelo de las torres del castillo de Castelnuovo en Nápoles, como puertas de defensa de la ciudad y recibieron, hasta 1874 el nombre de Torres de la Cal.

Antes se llamaba el ‘Portal de la Cal’ o Torres de la Cal, porque en el siglo XVIII, desde 1650 toda la cal que entraba en València tenía que entrar por esta puerta. La fachada posterior se descubrió de manera que pudiera se pudiera ver el interior, que estaba destinado durante algún tiempo, a cárcel de mujeres.

Las Torres de Quart estaban y están orientadas hacia poniente, es decir el oeste, que era el camino de entrada y salida hacia los pueblos y ciudades del interior de la península; el camino Real de Madrid.

Además, fueron claves durante la Guerra de la Independencia contra los franceses en 1808. Fue un lugar esencial para parar las tropas napoleónicas Aún en la actualidad se pueden ver las marcas de los cañonazos en los torreones.

Torres de Quart Valencia
Torres de Quart Valencia

Historia y ubicaciónTorres de Quart Torres de Quart Torres de Quart Torres de Quart Vista frontal desde la calle Quart Torres de Quart Torres de Quart Parte trasera Parte trasera Bóveda de una de las torres Las torres de Quart desde el interior de la ciudad

Se encuentran en la confluencia de la calle Quart y la avenida Guillen de Castro. En sus laterales todavía se puede observar algún pequeño tramo de la antiquísima muralla construida a partir de 1356 por Guillem Nebot, durante el reinado de Pedro IV el Ceremonioso, que se salvaron de la demolición de las murallas en 1865.

La decisión de construir las torres fue de ‘Els Jurats’ de la ciudad, de la Fabrica de’ Murs e Valls’ y del ‘Mestre Racional’. Las obras empezaron en 1441 bajo la dirección de Francesc Baldomar, en 1460 toma el relevo Jaime Pérez y a éste le sucedió Pere Compte que trabajaría en las torres de Quart hasta finales de 1468. En 1474 continuan las obras de la mano de Pere Bonfill que las terminó en 1493.

Su interior se utilizó para varias actividades: en 1562 la Diputación de la Generalidad del Reino ocupó una parte de las Torres como almacén de pólvora, lo que supuso tensiones entre la autoridad militar y el Ayuntamiento por el control y uso del edificio.

Torres quart escalera
Torres quart escalera

Sobre 1626 una de sus torres fue temporalmente prisión para mujeres prostitutas.  También la Casa Galera, una de las prisiones que tuvo Valencia en esa época, estuvo en el interior de las Torres de Quart. En el siglo XIX volvió a ser una prisión, esta vez militar.

El 1 de septiembre de 1931 el gobierno de la II República devolvía a la ciudad las Torres de Quart, tras haberlas declarado el 3 de junio de ese año Monumento Histórico Artístico Nacional.

Ubicación

Datos de interés

PLAZA SANTA ÚRSULA, 1 , en el cruce entre la calle Guillén de Castro con la calle Quart.

46003, VALENCIA

Sitio Web pinchando aquí.

HORARIO:
– Martes a sábado, de 10:00 a 14.00 y de 15.00 a 19:00 horas.
– Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.
Cerrado: 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.

Precio: 2€ Entrada general, 1€ para grupos, estudiantes, jubilados, familias numerosas, niños a partir de 7 años. Gratis los domingos y festivos.

La visita está condicionada por la luz solar y puede estar limitada por condiciones meteorológicas.

Para conocer qué hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.

Si preferís planes que hacer en Valencia este fin de semana con niños bajo techo, os proponemos algunos más aquí.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios