Para papis

Todo sobre la vacunación de los bebés y niños hasta 12 años

BioNTech anuncia vacuna para niños de 5 a 11 años y Pfizer para los más pequeños

Tras la vacunación de los adolescentes a partir de 12 años y el anuncio de BioNTech de su vacuna destinada a los niños de 5 a 11 años para mediados de octubre Pfizer solicitará en noviembre la autorización de su vacuna para los pequeños de 6 meses a 5 años.

Así quedan cubiertos todos los rangos de edad sabiendo los periodos que se barajan y qué vacunas se les administrarán.

De 6 meses a 5 años

Pfizer espera administrar la vacuna a los bebés y niños de hasta 5 años en los próximos meses. La compañía solicitará la aprobación de su vacuna contra la covid en noviembre en Estados Unidos. Ese es el primer paso y se espera que pronto llegue a España.

5 a 11 años

Pocos días antes la socia de Pfizer BioNTech anunció que pretende aprobar su vacuna para edades de 5 a 11 años a mediados de octubre.

En las próximas semanas presentaremos a las autoridades en todo el mundo los resultados de nuestro estudio en relación con los menores de entre 5 y 11 años y solicitaremos la autorización de la vacuna para esta franja de edad también aquí en Europa» afirmó la cofundadora de BioNTech Özlem Türeci. La vacuna será la misma pero con una dosificación menor.

En España desde el inicio de la pandemia han muerto 16 niños menores de 12 años. La incidencia es muy baja y los que se contagian por lo general tienen síntomas leves o nulos.

Pero no significa que no se puedan infectar. De hecho se calcula que los niños representan el 15 % de los casos actuales de COVID-19 y que tienen cargas virales muy altas. Por lo tanto aunque la gravedad de la infección en los es pequeña y la mayoría son asintomáticos los niños pueden transmitir la enfermedad. Ahí radicaría la importancia de vacunarles según los expertos. 

¿Cuándo empezará la vacunación?

Los de 5 a 11 años sobre noviembre o diciembre de este año y a comienzos de 2022 los más pequeños de 6 meses a 5 años. 

¿Es cierta la inmunidad cruzada de otras vacunas o virus?

Al principio se creía que los niños gozaban de poca incidencia por la mayor exposición a otros virus o el efecto de otras vacunas. Es decir que las defensas y anticuerpos producidos para combatir otros virus les inmunizaban. 

Ahora se sabe que no es así. La posible explicación puede estar en la inmunidad innata que es la primera respuesta del organismo ante un patógeno. Se ha visto que los niños tienen niveles mucho más altos de proteínas responsables de la inmunidad innata.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios