Talleres gratuitos en el Museo de Historia
Cuentacuentos y juegos en los talleres gratuitos en el Museo de Historia
En 2022 el Museo de Historia de Valencia continua con nuevas propuestas para las visitas guiadas: actividades y talleres dirigidos a adultos y menores todos los domingos. Ahora, ha llegado el mes de junio, con nuevas propuestas para visitas guiadas, actividades y talleres a todos los públicos. Continúan siendo todas gratuitas y limitadas al aforo, por lo que es necesaria reserva previa.
Todos los Talleres gratuitos en el Museo de Historia
Recordad que se mantiene la normativa Covid, que se irá actualizando en cada momento, por si afectara a la realización de las actividades.
Talleres gratuitos en el Museo de Historia. Programa
- Sábados 4, 11, 18 y 25 de junio.
- Talleres gratuitos en el Museo de Historia:
A las 11 h.: EXPLORA EL MUSEO. Público adulto / familiar. Duración: 50’
Visita guiada a la exposición permanente, acompañada de educador/a, para conocer el museo y aprender diferentes aspectos sobre la historia, la sociedad y la cultura valenciana.
A las 12:30 h. Ven a jugar en familia: ¡¡SIGUE LA PISTA!! Todos los públicos. Duración: 1 h.
Se trata de una breve visita a la exposición permanente, seguida de un recorrido por los principales espacios del museo, realizando actividades con diversos retos a superar, en la que los/las participantes trabajarán en equipo. Actividad dirigida a público familiar con la intención de fomentar el aprendizaje mutuo mediante dinámicas de interacción.
- Sábado 18 de junio – 17:30 h. ESPECIAL HISTOLAB : “MUSIVARIUS” ” – Taller orientado a público familiar.
Es una Actividad-Taller gratuita, orientada a público familiar e infantil con plazas limitadas. Recomendado a partir de 6 años. Los menores de 6 años, han de ir acompañados de un adulto. Dura 1 hora.
Además, como en meses anteriores, el sábado 18, a las 17:30 h., se realizará el taller mensual Histolab, que en esta ocasión se dedica a los mosaicos.
«Considerados como pinturas hechas de piedra, son elementos decorativos para los espacios arquitectónicos, y llegó a ser un arte muy apreciado y difundido en la antigüedad. Aunque los mosaicos no son una invención de los romanos, ya que se han hallado en diferentes culturas anteriores, estos consiguieron convertirlos en habituales en todos los edificios, tanto públicos como privados, para revestir pavimentos, muros o paredes. El término mosaico (obra artística de las musas) proviene del latín, y es una técnica a medio camino entre la pintura y la azulejería, creada con pequeñas piezas de piedra o cerámica vidriada de diferentes formas y colores llamadas teselas, unidas con yeso o cal, hasta conseguir el diseño decorativo deseado».
En esta actividad-taller los peques podrán conocer la técnica musivaria: cómo se elaboraban los mosaicos, diferentes tipos, qué estancias ocupaban, qué motivos decorativos se empleaban, o bien cuáles eran los temas plasmados más habituales. Además, diseñarás y elaborarás tu propio mosaico.
¿Preparados y preparadas?… Id pensando ya vuestro propio diseño…

- Domingos 5, 12, 19 y 26 de junio.
- Talleres gratuitos en el Museo de Historia:
- A las 11:00 h. EXPLORA EL MUSEO. Público adulto /familiar. Duración: 50’
Visita guiada a la exposición permanente, acompañada de educador/a, para conocer el museo y aprender diferentes aspectos sobre la historia, la sociedad y la cultura valenciana.
A las 12:30 h. Ven a jugar en familia:
UNA MALETA EN EL MUSEO, nos acerca este mes a: “Los intrusos”.
A las 12:30 h. Ven a jugar en familia: UNA MALETA EN EL MUSEO, nos acerca este mes a: “LES RONDALLES”.
Actividad orientada al público infantil y familiar. Duración: 1 h.
Es una visita breve a la exposición permanente de la mano de los personajes de diferentes relatos dramatizados, cuyas historias se vinculan a diferentes objetos o piezas que se exponen en el museo, para conocer las principales etapas de la historia de València. Posteriormente, se realiza una dinámica en la que las familias trabajan en equipo.
En esta ocasión hablarán de “rondalles”, narraciones breves de origen popular que combinan elementos reales con otros de fantasía o de leyenda. Suelen tener una trama muy sencilla, con situaciones y personajes comunes a muchos pueblos y culturas diferentes.
Estos relatos se han dirigido, especialmente, al entretenimiento de los más pequeños de la casa, algunas veces con intención moralizadora o educativa, para transmitir valores relativos a las personas, al mundo, o a la naturaleza. Fábulas o cuentos, generalmente de carácter anónimo, les “rondalles” pertenecen a un patrimonio popular colectivo que remite ocasionalmente a la tradición del folklore universal, siendo una excelente herramienta para transmitir conocimientos y experiencias, así como para potenciar el universo fantástico de niños y niñas.
Descubre la INFORMACIÓN y RESERVAS: 963 70 11 05
Para conocer todas las cosas que hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.