Supermanzana La Petxina, la primera de Valencia
El urbanismo táctico se implanta en Valencia con la Supermanzana La Petxina

Una gran fiesta para toda las familias del barrio ha sido el pistoletazo de salida para la Supermanzana La Petxina, una iniciativa que se conoce como urbanización táctica y que consiste en recuperar la calle para el ciudadano, peatonalizando y dotándola de infraestructuras como zonas verdes, bancos, juegos… Para crear esta supermanzana se ha actuado sobre 13.000 metros cuadrados del barrio de La Petxina.

Supermanzana La Petxina
Esta es la primera supermanzana de Valencia, que supone una nueva distribución de las calles Palleter y Calixto III, con una circulación que reduce la velocidad y el tráfico en el ámbito y genera una gran plaza peatonal en el cruce formado por ambas calles.
Esta nueva plaza posee múltiples espacios de estancia y de juego: mesas de picnic, pingpong y ajedrez. La zona se ha equipado además con cientos de bancos, jardineras con más de 1.800 plantas, arbustos y árboles.
La pacificación e implantación de esta Supermanzana La Petxina y de las próximas que se construyan en la ciudad, implican una obra mínima, con una ejecución rápida y un coste ajustado. Para ello se aplica la metodología diseñada en la ‘Guía de diseño para la transformación sostenible del espacio público de Valencia’ desarrollada por la firma LekuStudio.
En el suelo de la Supermanzana La Petxina, el negro del asfalto se ha sustituido por baldosas del diseñador valenciano Iban Ramón, que contribuyen a crear una identidad propia del barrio y sirven de modelo para extenderse a otras actuaciones en la ciudad de urbanismo táctico.
En este espacio antes ocupado por coches aparcados, ahora encontramos mobiliario que fomenta la interacción ciudadana y arbolado para mitigar el incremento de las temperaturas.
Redirección del Tráfico
El tráfico de la zona de la Supermanzana La Petxina este ha redirigido y en cuanto a las plazas de aparcamiento han desaparecido, ‘se han buscado alternativas para compensar’. En concreto, 103 plazas del aparcamiento de Santa María Micaela que eran rotatorias han pasado a ser para residentes. Además, dentro del PAI de Palleter, con 24 viviendas, se han habilitado 140 plazas plazas de aparcamiento.
La nueva distribución de la circulación reduce la velocidad y el tráfico en la Supermanzana La Petxina y ha generado una gran plaza peatonal en el cruce de calles. El tráfico rodado circula así por las vías perimetrales y en las calles interiores se permite sólo la circulación peatonal y el acceso a los vehículos de los residentes, emergencias, o carga y descarga.

El sistema de supermanzanas
Con un presupuesto de 840.000 euros, la intervención se ha ejecutado en un plazo de 14 semanas, convirtiéndose en un espacio para el uso exclusivo de los ciudadanos. La nueva supermanzana de La Petxina engloba nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas del barrio, una gran plaza para las personas y zonas verdes. La plaza de la Supermanzana La Petxina se convierte así en un punto neurálgico del barrio, un pequeño pulmón verde y peatonal.
Esta es la primera supermanzana, pero se proyectan más en próximas fechas. Este sistema de supermanzanas consiste en crear un conjunto de varias manzanas, en cuyas calles interiores se reduce al mínimo el tráfico, para generar el máximo espacio peatonal posible.
De hecho, ya se ha licitado la obra de una nueva supermanzana en Orriols. Además, están también pendientes los proyectos de varias actuaciones similares en otros barrios.
Para conocer más planes para la Semana Santa en Valencia y qué hacer en Valencia con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.