Solomillo Wellington, receta sencilla para Navidad
Cómo cocinar Solomillo Wellington

Os traemos una receta navideña por excelencia un super recetón, un clásico que siempre triunfa: el solomillo Wellington. Por cierto ¿sabéis de dónde dicen que viene el nombre del Wellington solomillo?
Solomillo Wellington origen
Parece ser que al primer Duque de Wellington Arthur Wellesley se enamoró de este plato cuando un cocinero se lo elaboró como una variante de otro conocido plato francés: filet de boeuf en croute y la carne le entusiasmó tanto, que comenzó a exigir que fuese el plato principal de todos los banquetes que él presidía.

Otra teoría más es que el plato no habría sido llamado por el duque en sí, sino más bien porque su acabado tenía cierto parecido con las botas militares marrones brillantes que recibieron su nombre de él.
Otras versiones simplemente atribuyen el nombre a un cocinero patriótico que habría querido dar un nombre inglés a la variante local del filet de boeuf en croûte francés durante las Guerras Napoleónicas.
En cualquier caso es un plato muy rico y muy elegante. Tiene varias variantes: solomillo Wellington con bacon, con jamón, al estilo Inglés: Solomillo Wellington Gordon Ramsay
Wellington receta fácil para Navidad
Ingredientes elaboración paso a paso
A primera vista puede parecer difícil pero solo es entretenido y debemos respetar los tiempos. Eso sí es importante así tendremos el éxito asegurado.
Por dentro el solomillo debe quedar rosado que no crudo para que sea jugoso.
Y un paso importante es dejar enfriar bien todo y escurrir los aceites para que no nos moje el hojaldre.
Aunque la receta original del solomillo Wellington se prepara con solomillo de buey o de ternera en este caso vamos a optar por una opción más económica: el solomillo de cerdo ibérico.
Los niños pueden participar en todo el proceso con ayuda de un adulto pero sobre todo al final para decorar el hojaldre.

INGREDIENTES:
- 500g solomillo ibérico
- 250g champiñones
- 1/2 chalotas
- Unas lonchas de foie
- Hojaldre
- Huevo batido
- 8 lonchas jamón o bacon
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimienta
- Sal
PREPARACIÓN:
- Pelamos la chalota y los champiñones y lo troceamos. Freímos a fuego medio unos 5 minutos. Añadimos un poquito de sal y pimienta y dejamos enfriar
- Salpimentamos el solomillo y doramos en sartén a fuego fuerte este paso es importante para que luego nos quede al punto. Dejamos enfriar.
- Extendemos el hojaldren la base ponemos el foie colocamos el solomillo encima y lo cubrimos con la cebolla y el champiñón que tenemos reservado. Tapamos con las lonchas de jamón y envolvemos el solomillo. Podemos cortar alguna tira del hojaldre y hacer decoraciones por encima.
- A continuación pincelamos todo el hojaldre con el huevo batido.
- Llevamos al horno precalentado a 200ºC y horneamos durante 20 minutos con calor arriba y abajo el hojaldre debe quedar bien dorado recordad que el tiempo es aproximado.
El Taller de Magda realiza talleres de cocina para niños jóvenes y adultos. Ratos divertidos experiencias agradables y aprendizajes positivos donde los asistentes realizan recetas que luego podrán poner en práctica en sus casas y deleitar a sus familias.
Puedes enterarte de todos los cursos que ofrece a través de su página web.
Quieres conocer los mejores planes en Madrid y en Valencia cada finde? Pues entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.No te pierdas los mejores planes del finde en Valencia y las mejores ideas para disfrutar con niños en Madrid, los actualizamos cada semana para vosotros.