Advertisement
PsicologiaSalud

Ser un espíritu libre en niños: claves para su gestión

Claves para manejar el temperamento especial de un ser de espíritu libre

Un niño de espíritu libre puede ser complicado de gestionar. Hay niños tranquilos, otros revoltosos, centrados, despistados, fáciles de llevar y otros complicados. A veces es un simple mal comportamiento pero otras podría tratarse de niños de espíritu libre. La crianza de estos últimos puede suponer un super reto para los padres y en pataPato queremos ayudaros en esta andadura.

¿Qué es un ser de espíritu libre?

La verdad es que son niños con energía desbordante, se sobreestimulan con facilidad, son muy persistentes, siempre quieren tener razón y a la vez son muy sensibles. Les gusta tener el mando y llevan sus sentimientos al límite, son extremos en sus reacciones, la frustración y la alegría las viven muy intensamente y tienen falta de autocontrol.

¿Cómo saber si tu hijo es un niño de espíritu libre?

Tendemos a creer que no estamos educando correctamente. A los papás de estos niños se les juzga por ello pero no es culpa suya y a los pequeños se les tacha de:

  • mandones
  • desobedientes
  • cabezotas
  • caprichosos
  • gritones
  • quejicas
  • mimados etc..

No es que hayamos hecho las cosas mal se comportan así entre otras cosas porque se lo dictan sus genes. Es su carácter. 

Educar es una tarea muy complicada de por sí y si hablamos de estos pequeños es un reto mucho mayor. Si responden a unos patrones concretos: parece que no te oyen pelean por todo (no dejan una batalla por luchar) les cuesta ponerse con los deberes ordenar sus cosas no colaboran responden se pelean con los hermanos… Podrían ser niños de espíritu libre. A priori parece una maldición pero puede ser todo un regalo. Son niños y niñas maravillosos con mucho potencial que ahora necesitan nuestra comprensión apoyo y amor. Y también disciplina y firmeza por supuesto.

Ser un espíritu libre, cómo gestionarlo
Ser un espíritu libre, cómo gestionarlo

Características

Qué no son los niños de espíritu libre

NO son: (no les debemos etiquetar de) desobedientes malos mandones malcriados contestones indisciplinados maleducados tercos arrogantes caprichosos.

Los niños de espíritu libre son: inconformistas rebeldes de espíritu indomable insistentes voluntariosos enérgicos transgresores insumisos y con carácter.

  • Impacientes.
  • Más sensibles.
  • Más intensos.
  • Menos flexibles
  • Con más energía que otros.
  • Son más persistentes. Insisten siempre en conseguir lo que ellos creen que es justo. Defienden sus ideas a capa y espada.
  • Explotan más veces de las que los padres solemos aguantar.
  • Les gusta poner sus propias reglas y marcar sus ritmos.
  • Quieren participar en la toma de decisiones y que se les tenga en cuenta.
  • Les gusta negociar y el debate.
  • Les cuesta aceptar la autoridad el ‘porque yo lo digo’ y las cosas porque sí. Necesitan explicaciones.
  • Cuesta mucho que colaboren.
  • Son muy perceptivos. Lo ven y lo oyen todo por lo que cualquier cosa puede hacer que desvíen la atención.
  • Manejan mal la frustración.
  • Tienen especial dificultad con las transiciones (apagar la tele irse al parque…) y cambios de una situación a la siguiente.

No se trata de ningún trastorno ni tiene tratamiento simplemente son así y pueden ser todo un regalo. Es su temperamento y os damos algunas claves para manejarlo.

Niños de espíritu libre, cómo detectarlo y gestionarlo
Niños de espíritu libre, cómo detectarlo y gestionarlo

Aspectos positivos de un ser de espíritu libre

Tiene una gran capacidad de asombro lo que es maravilloso son niños con un enorme potencial como futuros adultos tanto en su vida personal y profesional. Son un diamante en bruto por su energía iniciativa liderazgo… Por el hecho de que persigan sus objetivos que propongan y defiendan sus ideas que no sean sumisos y que digan lo que piensan siempre con respeto. Son gente con pasión creativa asertiva…

Cuando algo les motiva y se ponen un objetivo van a por ello sin titubear. Les gusta liderar decidir. Son inteligentes y creativos buscan saber el porqué de las cosas quieren llevar a cabo sus proyectos y los persiguen hasta el final tienen mucha energía… ¡Son las características que valoramos en nuestros líderes y en las directiv@s de empresas!

¿Cómo educar a un niño de espíritu libre?

El autoritarismo no funciona con ellos pero tampoco la permisividad.

Necesitan muchas explicaciones del porqué de tus peticiones y negociar. Necesitan que compartas con ellos y para ello que funcionan muy bien las reuniones familiares.

Como tienen mucha capacidad para que les afecte el estado de ánimo de los que tienen alrededor si estamos nerviosos lo imitarán. Son muy perceptivos y sensibles al lenguaje; también el corporal.

Así que debemos controlar lo que decimos y cómo. Un tono aunque sea sutil o una manera de formular una pregunta puede marcar la diferencia entre resistencia o colaboración.

Niños de espíritu libre
Niños de espíritu libre

A veces no es a la autoridad a lo que se resisten sino a cómo se comunica esa autoridad.

Los límites ‘empáticos’ expresados con cariño y a la vez firmeza suelen ser bien aceptados.

Valoran mucho más que los demás niños la calidad de la relación que tienes con ellos. Una buena relación con tu hijo o hija de espíritu libre le ayudará a estar menos intenso y más predispuesto a colaborar.

Los cambios inesperados les incomodan. Para ellos adaptarse a los cambios es algo muy difícil y necesitan hacerse a la idea antes. Por ello es bueno explicarles lo que vamos a hacer a priori.

Si comentan ‘todos los niños son así’ seguramente lo dirán personas que no tienen hijos o padres de niños con un temperamento más fácil. No es verdad. Todos los peques tienen características comunes y cumplen algunas de las que hemos enumerado; pero lo diferencial es que los niños y niñas de espíritu libre cumplen con la mayoría de y seguramente llevadas al extremo. Eso precisamente lo que les hace diferentes y complicados.

No desesperéis no penséis que es culpa vuestra que todos son así… Es estresante y frustrante. Cuando identificáis a vuestros hijos como ‘espíritus libres’ y os adaptáis a la nueva situación ya no hay culpa ya no estás paralizado comprendes más a tu hij@ e intentas ayudarle y todo cambia aprendiendo a convivir con respeto negociando y buscando soluciones válidas para todos.

Consejos para gestionar a un niño de espíritu libre

  1. No desesperar. Cuando sintáis que hablas con una pared o yendo marcha atrás siempre llegan pequeños detalles que te harán creer que es posible.
  2. Aprender de cada situación y de tus propios errores.
  3. Visualizar una visión más positiva del niño o niña.

¡Ánimo que es un proceso muy gratificante!

Podéis encontrar muchos más artículos de psicología infantil en nuestra sección dedicada.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios