San Agustin del Guadalix, un tesoro escondido
San Agustin del Guadalix un sitio sorprendente a solo media hora de Madrid
Contenidos
San Agustín del Guadalix, situado al norte de Madrid y en la cuenca del Medio Jarama, con el río Guadalix y zonas naturales preciosas cerca, es un municipio que merece la pena conocer. A tan solo media hora de Madrid y con una historia que se remonta a la época romana hay un montón de cosas que hacer en San Agustín del Guadalix y te las vamos a descubrir todas. Además del patrimonio cultural San Agustín ofrece una gran riqueza natural, turismo rural, variedad gastronómica, fiestas regionales y mucho más. ¡Para no perdérselo!
San Agustín del Guadalix está situado a tan solo 33 Kilómetros de Madrid capital y se puede llegar en menos de media hora en coche. Está en la zona norte de la comunidad (se accede por la A1) y en la cuenca media del Jarama y cerca de la sierra del Guadarrama. El río Guadalix le da nombre a la localidad, que tiene una dilatada historia que se remonta la época romana. En la actualidad es un municipio dinámico y muy moderno, con instalaciones deportivas, parques y una Casa de la Cultura. Te contamos todo lo que puedes ver y hacer en San Agustín del Guadalix.

San Agustin del Guadalix
San Agustín del Guadalix es un claro ejemplo de combinación entre la tradición y la modernidad. Con un entorno natural y y un pasado histórico envidiable, lo combina con con un entorno urbano muy agradable, gastronomía, ocio y varias y urbanizaciones y zonas residenciales cercanas. Un ejemplo de la España auténtica: tradición, cultura y modernidad y un buen destino para un viaje en familia.
En la época romana la región llegó a tener una gran importancia comercial y agrícola (se han encontrado restos arqueológicos que así lo demuestran), durante la Edad Media diferentes reinos y señoríos se disputaron su dominio y ya en el siglo XVII fue parte del Condado de Castelar. San Agustín del Gaudalix ha tenido una gran importancia como centro de producción de ladrillos, industria que se apoyaba en la abundancia de arcilla en la zona.
En cuanto a los edificios históricos destaca la Iglesia Parroquial de San Agustín y que ha sido declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid. Aunque data de la Edad Media resultó completamente destruida durante la invasión francesa. La edificación actual fue diseñado por el arquitecto Luis Moya de Blanco, un referente de la cultura española y de la arquitectura religiosa en nuestro país. Comenzó a construirse en el año 1946 y se terminó en 1951. Destacan su bóveda de 24 metros y las cuatro capillas circulares, así como su fachada franqueada por dos torres.
Otro de los ejemplos de arquitectura histórica es el Ayuntamiento San Agustín de Guadalix, que data del siglo XVIII y que cuenta con una fachada típica de la época, así como un patio interior rodeado de columnas y arcos que es verdaderamente espectacular. En un paseo por la ciudad también resalta la Casa de la Cultura, que se haya en una antigua fábrica de harina. El edificio fue remodelado y actualmente se utiliza para eventos culturales y artísticos que disfrutan los habitantes y visitantes de San Agustín del Guadalix.
Destacan también los acueductos de San Agustín de Guadalix, el Acueducto de la Retuerta y el Acueducto de la Sima. Ambos forman parte del patrimonio cultural del Canal de Isabel II y están relativamente cercanos entre si. Fueron construidos en 1854 y constan de dos cuerpos, ya que en un principio se proyectaron para utilizarse de sifón pero al no poder llevarse a cabo se los convirtió en acueductos.

En cuanto a la gastronomía de San Agustín del Guadalix se trata de una cocina típica madrileña con productos como carnes, platos de cuchara como el cocido madrileño y asados. Siempre es muy recomendable aunar la visita con una buena comida, así que en el siguiente apartado con información práctica vamos a recomendarte algunos de los mejores restaurantes en San Agustín del Guadalix en Madrid.
En cuanto a rutas naturales, y además de la que lleva a la cascada del Hervidero a la que ya hemos dedicado un artículo completo con todos los detalles, hay varias opciones de actividades al aire libre:
- Ruta de los acueductos: que visita los ya citados acueductos de la Retuerta y de La Sima, monumentales y sorprendentes y que son algunos de los mejores ejemplos de edificaciones de suministro de agua de la región.
- Ruta de la Dehesa de Moncalvillo: otra de las zonas naturales más bonitas de la zona es la dehesa de Moncalvillo, actualmente propiedad del Ayuntamiento y que tiene encinas, enebros, cornicabras y quejigos. Además, esta ruta también pasa por la ermita de Navalazarza y por uno de los acueductos.
- Ruta a Talamanca del Jarama. Se trata de una ruta larga pero de no mucha dificultad y que termina en la localidad madrileña de Talamanca. Otra opción para disfrutar de la naturaleza de la zona.
- Ruta del río Guadalix al río Jarama. Se trata de una Ruta que forma parte del Proyecto Cauce y que también recibe el nombre de Ruta de los Caliches por su paso por el El Parque Forestal Los Caliches. Se llega a un sitio verdaderamente bonito, a las orillas del Jarama con lagunas y fauna.
En cuanto a las tradiciones y fiestas locales de San Agustín del Guadalix destacan las fiestas patronales en honor a la Virgen de Navalazarza, que se celebran el tercer fin de semana de septiembre y que cuentan con actos culturales, deportivos y taurinos. Destaca la popular y tradicional carrera popular Cuesta del Tirón (que tiene su propia web). El tercer fin de semana de mayo es tradición subir a la Virgen de Navalazarza en romería hasta su ermita y después disfrutar del día en el campo. También se celebra de forma especial el día de San Agustín que es el 28 de agosto, con actos festivos y de ocio, una experiencia cultural de referencia en la localidad.
Uno de los lugares de San Agustín del Guadalix más interesantes para las familias es la conocida como la Laguna de los Patos, un área recreativa con zona de juegos infantil y mesas y bancos para poder llevar la comida. A los niños les encanta y merece la pena pasar un día o al menos una parte de él en este agradable entorno:
Información Práctica para visitar San Agustín del Guadalix
Cualquier época es buena para visitar San Agustín del Guadalix, aunque si vas a realizar alguna de las rutas naturales quizás son más recomendables la primavera o el otoño y consultar previamente la información del tiempo. A continuación te ofrecemos información muy práctica para tu visita, cómo llegar y los mejores sitios para dormir o comer en la zona.
Cómo llegar a San Agustín del Guadalix
Las líneas de autobús que puedes tomar desde Madrid son la 191, 193, 194, 195 o 196 y salen desde Plaza de Castilla. También la LÍNEA 1 y la LÍNEA 3 desde Avenida de América.
Para llegar en coche hay que tomar la salida 34 de la A1 y en pocos minutos estarás en San Agustín del Guadalix.
Dónde comer y dónde dormir en San Agustín del Guadalix
Muy cerca de San Agustín del Guadalix tienes Aal Cachucho, una finca de bodas y eventos y hotel rural. Todas sus habitaciones tienen una decoración propia y diferente, están a pie de jardín y tienen su propia terraza privada, sin duda un alojamiento ideal si quieres hacer noche por la zona.
Otra opción es el Hotel Casa José Díaz, decorado con interiores clásicos y rodeada de jardines con pinos. Una buena opción y muy bien comunicado con la A1.
Restaurantes recomendados
La gastronomía de Madrid tiene un buen referente en San Agustín y estos son algunos de los lugares donde puedes comprobarlo:
Casa Juaneca, famoso por sus guisos como los garbanzos con tocino, los caracoles con arroz, los callos o las patatas con bogavante. Comida tradicional que incluye también asados y carnes a la brasa. Parking propio.
Mesón Enebro: desde unas tapas a raciones o una comida. Una buena opción en San Agustín.
Restaurante Las Cochiqueras: un restaurante familiar con asados y una buena terraza en sitio apartado.
En resumen, San Agustín del Guadalix es un sitio para visitar y disfrutar, sobre todo con sus edificios históricos, acueductos y parajes naturales.
Otras ideas de escapadas y destinos cercanos a Madrid:
- Puebla de la Sierra, un pueblito sorprendente en la Sierra del Rincón.
- Aranjuez y su palacio, un destino imprescindible
- Visita Buitrago de Lozoya, te contamos qué ver
- 8 cosas que ver y hacer en Navalcarnero en familia.
¿Quieres conocer los mejores planes en Madrid cada finde? Pues entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día. qué hacer este fin de semana en Madrid y el resto del año solucionado.