¿Sabíais que los personajes preferidos de los niños tienen origen en el cómic?
Descubre a los grandes superhéroes antihéroes y las sagas más conocidas que primero existieron en papel
Contenidos
Desde el mítico Superman pasando por Wonder Woman hasta Lucky Lucke ¿Sabíais que los personajes preferidos de los niños tienen origen en el cómic? La mayoría de las figuras importantes de la gran pantalla han cobrado vida tras ser plasmados en historietas impresas: Catwoman linterna verde Thor Daredevil o en España Zipi y Zape.
Todos ellos y muchos más tienen en común haber sido creados en tinta y papel.
Este es un resumen con los más destacados. ¡Algunos os sorprenderán!
Marvel
Marvel es ahora una factoría cinematográfica extraordinaria sin embargo los orígenes fueron muy distintos. Trasladar a la pantalla y dar vida a las aventuras impresas no es fácil. Debemos tener en cuenta que los cómics son una de las mejores expresiones culturales de la fantasía por lo que durante años se intentó llevar este mundo al cine sin éxito. Los resultados no cumplían las expectativas de calidad. En el año 1941 llegó a televisión la primera serie de superhéroes llamada Las aventuras del Capitán Marvel. Esto era solo el principio con un punto claro de inflexión: la llegada de los efectos especiales digitales.
El gran hito fue Avengers la saga que lo cambió todo. Los Vengadores marcaron un antes y un después. Tanto que la película Endgame pulverizó todos los récords:
- Ha sido la más taquillera de la historia (quitando el primer puesto a Avatar aunque la película de James Cameron lo ha vuelto a recuperar tras reestrenarse en China).
- Sus tráilers han sido los más vistos en YouTube en menos de 24 horas
- Ha sido la película con más entradas vendidas en pre-venta
- Ha sido el preestreno que más ha recaudado.
- Alcanzó el récord en la taquilla china
- Ha sido el mayor estreno de todos los tiempos
- Ha sido la primera película en hacer mil millones de dólares en su primer fin de semana
Endgame supuso el cierre a una saga de 22 películas que se inició en 2008 con la primera entrega de Iron Man un Robert Downey Junior gamberro y sensacional. Después el Capitán América el primer vengador que se estrenó en 2011 cuando nadie podía imaginar aún la dimensión que alcanzaría este fenómeno. Otro de los protagonistas de la saga aunque de los últimos en llegar fue Spiderman cuya última encarnación por Tom Holland ha sido magistral. No obstante Spider-Man es un superhéroe creado por Stan Lee y Steve Ditko en papel muchísimo antes en 1962.
Otro de los personajes Marvel es Thor así como Hulk Viuda Negra Ojo de Halcón Bruja Escarlata Pantera Negra o Vision.
También de Marvel y antes que Vengadores saltó a las pantallas X-Men con Hugh Jackman en la piel de Lobezno que por cierto lo borda aunque difiere bastante del originario en cómic e Ian McKellen como Magneto.
Pero no todo se ha trasladado al cine; Daredevil y Jessica Jones supusieron un gran éxito para Netflix. Además Agent Carter Cloak & Dagger Legion Inhumans o los protas de Runaways.
Y para cine otros éxitos como Los cuatro fantásticos Ant-Man Doctor Strange Lord Star y Guardianes de la galaxia así como el antihéroe Deadpool y por supuesto superheroínas como Capitana Marvel.
DC Cómics
El rival de Marvel DC Comics cuenta también con héroes antológicos como Superman Flash Mujer Maravilla Linterna Verde Batman Aquaman Robin Supergirl
A Superman lo hemos visto en el cine y la televisión en infinidad de ocasiones pero en realidad nace como un superhéroe de ficción que apareció por primera vez en las historietas publicadas por DC Comics. El personaje fue creado por el escritor Jerry Siegel y el artista Joe Shuster en 1933. Muchos han encarnado a Superman pero Christopher Reeve será siempre recordado por este papel.
Aquaman ha sido llevado hace poco a la gran pantalla por Jason Momoa que por cierto se parece poco al personaje del cómic. Sin embargo ha dejado atrás a Khal Drogo en Juego de Tronos y ya no podemos imaginar un Aquaman que no sea él.
Franco-belgas
En Europa encontramos grandes personajes mundialmente reconocidos que surgen de cómics de Bandé designe como Tintin o Asterix y Ovelix.
No podemos olvidar a Lucky Luke la parodia-homenaje más famosa de las novelas del lejano oeste. Después pasó a ser una serie de dibujos de gran éxito y también un personaje de carne y hueso en el cine. Su origen es una serie de historietas franco-belga creadas por el dibujante belga Morris para el Almanach 47 de Spirou en 1946.
Españoles
El Capitán Trueno es sin duda el héroe español más legendario de la historia del cómic español. El personaje creado por Víctor Mora en 1956 es un caballero medieval del siglo XII. En 2011 se trasladó al cine con El Capitán Trueno y el santo grial. Es todo un defensor de causas justas junto a sus amigos Crispín (hijo del conde de Normandía) y Goliat (fiel escudero de Trueno). Así como su bella dama Sigrid.
Superlópez recientemente encarnado por Dani Rovira en el cine es un superhéroe un poco desastre muy humano y muy español. Fue creado en 1973 por el dibujante español Jan.
Mortadelo y Filemón. Es una serie de Tebeo creada y desarrollada por el autor español Francisco Ibáñez en 1958 y llevada al cine en varias ocasiones desde 1970. La última Rue del Percebe creada por Javier Fesser traslada a la perfección la esencia de las historias de Ibáñez.
Concluimos con los terribles Zipy y Zape aunque la lista es larguísima Se trata de una historieta humorística creada por el autor español José Escobar en 1948. Después salió su propia serie y varias películas como Las aventuras de Zipi y Zape Zipi y Zape y el club de la canica
Las series Manga tienen también su raíz en los cómics. En este enlace encontraréis mucho más a este respecto.