Rocas del Corpus Christi
Las monumentales Rocas del Corpus Christi y la Casa de las Rocas

Contenidos
Las Rocas del Corpus Christi

La casa de Las Rocas
La Casa de las Rocas, el lugar donde se guardan hasta el día de la procesión y su exhibición, estuvo en rehabilitación y mientras las Rocas del Corpus Christi se pudieron ver en la Estación del Norte.
Ahora ya moran de nuevo en su sitio: la casa de las Rocas en la Calle Rocas 3, en Valencia; un edificio singular del siglo XV construido entre 1435-1447.
Un gran plan en familia es ir a conocer estas curiosas figuras y elementos simbólicos con siglos de antigüedad, además de los gigantes y cabezudos, así como otros elementos de esta fiesta grande de Valencia, mientras esperan ser admiradas en la próxima procesión.

La muestra pone en valor la fiesta del Corpus, la festividad religiosa más importante València.
Las rocas que forman parte de la exposición son las de Sant Cristòfol, la Barca de Sant Nicolau, la Mare de Déu dels Desemparats, la Trinitat, la Fe, el Sant Calze, las Àguiles, el Bestiari, los Gegants, los Cavallets y los Caps de Nano y figuras históricas de Sant Miquel, la Diablera, la Puríssima, Sant Vicent, València y la Flama, o Sant Joan de Ribera.
Rehabilitación de Casa de las Rocas
El Museo del Corpus-Casa de las Rocas es un edificio que tiene dos áreas conectadas. La segunda, se construyó en el siglo XV para guardar las rocas y otros objetos de la procesión del Corpus.
Después de ser cerrada en 2019 por seguridad debido a daños estructurales del inmueble, se inicia su restauración.

¿Qué son las Rocas del Corpus Christi?
Son unos monumentales y espectaculares carros o carrozas, antiquísimas y tradicionales de la Fiesta del Corpus Cristhi en Valencia. Las rocas realizan el mismo recorrido que, unas horas después, hace la Procesión.
Estos carros son arrastrados por una reata de caballerías bellamente engalanadas con aparejos, cabezales, espejos y originales pasamanerías, muy típicas valencianas. Éstos arrastres los hacía el Gremio de Molineros, para demostrar la potencia de sus caballerías presumiendo entre ellos de la potencia de los animales.
Estas rocas o carros monumentales, son exclusivos y típicos de Valencia, saliendo solamente en la festividad del Corpus.
Lo que más llama la atención de las Rocas del Corpus Christi es su antigüedad, ya que las primeras noticias documentadas por diferentes investigadores, indican que las calles de Valencia vieron desfilar las rocas por primera vez en el año 1373 con motivo de la entrada en la ciudad de Marta de Armagnac, esposa del infante Don Juan, primer Duque de Gerona.
Otros historiadores dan la fecha de 1392, año en el que los reyes, Juan el Cazador y su esposa visitaron Valencia. También se indica el año 1402, durante la entrada del rey Martín el Humano. A las primeras rocas también se les llamó del «entremés» , al ir provistas de una escalinata que permitía representar los misterios encima de ellas.
¿Por qué se les llama las Rocas del Corpus Christi?
Hay varias teorías al respecto sobre las Rocas del Corpus Christi , una de ellas es que la denominación se la otorgó el pueblo, debido a la forma de peñascos que tenían en un principio pues eran más altas que en la actualidad, ya que en el año 1912 se rebajaron para que no chocaran con la catenaria del tranvía. Otra de las teorías indica que procede de cambiar la palabra CA-RRO por RRO- CA… Las Rocas del Corpus Christi.
Si quieres saber más sobre las Rocas del Corpus, los personajes Corpus Christi valencianos, la Cabalgata, etc. accede la página de amics del corpus.
Todo sobre el Corpus 2023 valenciano en este enlace.
Para estar al día de más planes visita nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos las mejores recomendaciones, ideas y consejos para que siempre estés al día.