ExcursionesEscapadas y Excursiones

Roblelacasa, un pueblo negro de Guadalajara

Roblelacasa, uno de los pueblos de Guadalajara donde observar la arquitectura negra

Roblelacasa es un pequeño pueblo de la provincia de Guadalajara y uno de los llamados pueblos negros. Una visita en familia es más que recomendable y vamos a contaros qué ver y algunas rutas naturales a pie que no podéis perderos en la zona. Administrativamente Roblelacasa depende de Campillo de Ranas y está ubicada en una zona con un gran patrimonio arquitectónico y paisajístico que merece la pena visitar. No te olvides de tu cámara de fotos y de un buen calzado cómodo y prepara esta escapada rural cerca de Madrid en plena sierra del Ocejón que no defrauda.

Roblelacasa, uno de los pueblos negros. Imagen del Facebook de Turismo Castilla-La Mancha
Roblelacasa, uno de los pueblos negros. Imagen del Facebook de Turismo Castilla-La Mancha

La arquitectura negra

Este tipo de arquitectura popular toma su nombre de uno de sus principales elementos constructivos, la pizarra. La pizarra aporta unos tonos grises, violetas, azulados y negruzcos que dan una apariencia muy peculiar a los edificios. Es típica de algunas zonas de España, particularmente de la sierra de Ayllón, entre Guadalajara Segovia y Madrid y también de la sierra de Alto Rey en Guadalajara, por ser zonas en las que la pizarra es un material muy abundante.

La arquitectura negra forma parte del patrimonio cultural de Castilla la Mancha y se ha solicitado su declaración como Patrimonio de la Humanidad. Roblelacasa es uno de los pueblos donde podréis ver este tipo de arquitectura, pero sin salir de la Comunidad de Madrid tenemos otros ejemplos como Patones de Arriba, otro pueblecito con encanto que merece la pena visitar en familia y del que ya os hemos hablado en este artículo.

Roblelacasa

Roblelacasa está situado en la zona noroeste de la provincia de Guadalajara. Forma un concejo cuya población principal es Campillo de Ranas, del que dependen además de Roblelacasa Campillejo, El Espinar, Robleluengo, Matallana, El Vado y La Vereda. Destacan las casas, hechas a base de pizarra, siendo la parte predominante de este pueblo negro.

En el casco antiguo del pueblo encontraréis un conjunto de edificios casi siempre adosados unos junto a otros y con un fuerte carácter rural. Llama la atención que las casa tienen una planta baja destina a vivienda, pero tienen anejo un corral y un piso superior que suele ser el pajar.

Campanario de Roblelacasa. Imagen de Wikimedia Commons
Campanario de Roblelacasa. Imagen de Wikimedia Commons

Roblelacasa qué ver

La mejor forma de disfrutar de esta localidad es sin duda pasear y descubrir todos sus rincones, muchos de ellos encantadores. Además de las construcciones, también se pueden ver restos de una iglesia de nave única con aleros de pizarra, porche con estructura de madera y sacristía adosada. Aunque tan solo quedan los restos esta iglesia tiene un aire encantador y de misterio, seguro que a los niños les encanta verla.

Otra de las cosas que no puedes dejar de hacer es algunas de las sendas desde Roblelacasa Guadalajara. Y es que la localidad está en un entorno natural precioso en el que destaca la Cascada del Aljibe, un doble salto de agua que se forma próximo a la desembocadura del arroyo del Solo en río Jarama. Las dos cascadas, con una altura de unos 10 metros están consideradas uno de los saltos de agua más bonitos de la Sierra de Ayllón y de toda la provincia.

Excursiones desde Roblelacasa

Nuestra recomendación para disfrutar de la zona son las excursiones y rutas que puedes realizar. Hay una especialmente indicada para hacer con niños y que tiene dos opciones, una más sencilla y otra más larga si tenemos tiempo. Te la explicamos porque es muy recomendable:

Las Cascadas del Aljibe y la aldea de Matallana

Cascada del Aljibe cerca de Roblelacasa. Imagen de Malopez 21 Wikimedia
Cascada del Aljibe cerca de Roblelacasa. Imagen de Malopez 21 Wikimedia

Estas cascadas son un sitio imprescindible y, aunque la ruta se puede hacer desde varios sitios en este caso te recomendamos la de ida y vuelta desde Roblelacasa. Son en total unos 6,8 Km y los caminos y sendas están en buen estado. Aunque se puede hacer en cualquier época del año las pozas están más llenas en primavera y otoño.

Al ser una ruta corta y sencilla es muy adecuada para hacerla con niños. Este es el recorrido:

  • Se gira a la derecha en la plaza y a mitad de la calle que desciende encontraremos un poste que indica el Camino de Matallana PRGU-02 que es el que vamos a tomar.
  • Llegaréis a una puerta que cierra el camino, se puede pasar pero debemos dejarla cerrada de nuevo después, ya que su función es impedir que los animales entren en el pueblo.
  • Seguid la pista, que tiene algunos postes de señalización. Sigue hasta una campa y pasaréis una barrera que impide el paso de vehículos. Un poco más adelante sale una senda a la izquierda (indicada) que es la que hay que seguir. A medio kilómetro veréis una senda a vuestra derecha que es la que podéis utilizar para el regreso.
  • La senda termina en un camino ancho y frente a nosotros veremos el vado del arroyo del soto. Si descendemos un poco a la derecha y giramos a la izquierda llegaremos a un mirador desde donde poder contemplar las cascadas.
  • Si queréis cruzar al otro lado podéis hacerlo, remontando un poco aguas arriba hay un puente de madera que permite cruzar el arroyo.
  • Para regresar tenéis dos opciones, volver por el mismo camino o bien regresar por la aldea de Matallana, un pueblo abandonado. Para ello tomamos la senda que ya explicamos anteriormente y que llega hasta el puente de los Trillos. Continuando saldremos al otro lado del Jarama y podremos llegar hasta Matallana.

Este vídeo explica la ruta en detalle.

Roblelacasa cómo llegar

La forma más directa de llegar a Roblelacasa en coche desde Madrid es por la A-2. Tomamos la salida 53 hacia Guadalajara y desde allí por la Av del Ejército y la Av de Pedro Sanz Vázquez hasta la Carretera Fontanar CM-101. Desde allí debemos desviarnos hacia la CM-1004 y seguidamente por la GU-186 que nos llevará hasta Roblelacasa.

OTRAS ESCAPADAS EN FAMILIA CERCA DE MADRID:

¿Quieres conocer los mejores planes en Madrid cada finde? Pues entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día. Qué hacer este fin de semana en Madrid y el resto de días no volverá a ser un problema y siempre estarás actualizado con los mejores planes. Y si aún necesitas más ideas prueba con Qué hacer hoy en Madrid con niños.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios