Advertisement https://tag.adaraanalytics.com/ps/analytics?pxid=216677
PlanesExposicionesMuseos

Refugios antiaéreos de Valencia, visita con niños

Los Refugios antiaéreos de Valencia actividades y visitas

No es un simple plan familiar, es una trepidante aventura en los refugios antiaéreos de València. Una experiencia que te adentra en la historia bélica de España, en el subterráneo de las guerras.

¿Sabíais que en Valencia se encuentran algunos refugios antiaéreos de la Guerra Civil perfectamente conservados?

Refugios antiaéreos colegioRefugios antiaéreos colegio
Refugios antiaéreos colegio

Refugios antiaéreos de València

Con el objetivo de proteger a los ciudadanos del impacto directo de las bombas, o de sus ondas expansivas, durante la Guerra Civil se construyen en València numerosos refugios donde la gente pueda resguardarse hasta que pasen los ataques.

Estos refugios antiaéreos se pueden visitar y te trasladan a uno de los capítulos terribles de España: la Guerra Civil. Es un plan en familia que hacer en Valencia muy peculiar y en el que aprenderán padres y niños.

Al inicio de la guerra, en 1936, la capital de la Segunda República es trasladada a València, por lo que la ciudad se convierte en un objetivo estratégico. Los bombardeos que sufre aumentan, haciéndose necesaria la construcción de refugios antiaéreos para proteger a la población civil del impacto de las bombas. Los visitantes pueden bajar y ponerse en la piel de quienes salvaron la vida gracias a estas construcciones.

Para construir los refugios antiaéreos se usan tanto edificios públicos como privados para uso general, o destinados a un grupo de personas concreto.
Se edifican alrededor de 50 de diferentes tamaños y con dos soluciones constructivas: adintelados o abovedados. Unos tienen baño o incluso cocina, otros ni siquiera retretes.
La red de refugios antiaéreos para la protección de la población civil habilitados por el gobierno republicano se completa con la adecuación de unos 200 sótanos. Actualmente también se pueden visitar algunos.

 

Dónde están y cómo son los refugios antiaéreos

Os animamos a conocer algún refugio de los que siguen en pie, mientras paseas buscando lugares inesperados llenos de diseño en València.

Al convertirse València en capital de España, además del horror trae consigo un movimiento cultural interesante. Incluso en tiempos difíciles la creatividad y el diseño se abren paso.

Refugios antiaereos en Valencia
Refugios antiaereos en Valencia

Refugios antiaéreos: grupo escolar del Ayuntamiento

Los refugios cerca de los centros escolares, o directamente en ellos eran esenciales por motivos evidentes. Es el caso del Grupo Escolar del Ayuntamiento de València, un centro educativo ya desaparecido, pero del que todavía se conserva el refugio.

Es el más destacado de la zona, con una capacidad para 700 personas y disponía de bancos de obra para que el alumnado se sentara a esperar a que pasara el peligro. Eran cinco naves cubiertas con bóvedas rebajadas de hormigón en las que también contaban con retretes y electricidad.

En los años cincuenta se hizo alguna modificación, pero durante la visita todavía se puede observar el aspecto que tuvo el refugio en aquellos días e imaginar a los colegiales ver pasar el tiempo hasta que acabara el bombardeo.

Refugios antiaereos en Valencia
Refugios antiaereos en Valencia

Refugios antiaéreos: calle Serranos

Es uno de los de mayor capacidad, junto el de Calle Alta. Se construyó en 1937 y podía acoger a 400 personas. Es una sala de tres naves que están separadas por dos filas de pilares de hormigón que sujetan la cubierta adintelada… de más de 1,50 metros de hormigón. Había bancos para sentarse en las paredes y alrededor de las columnas y conserva el rótulo “Refugio”, hecho con letras características del Art Decó.

Después de la guerra este refugio antiaéreo ha tenido varias funciones, desde almacén de plátanos hasta casal fallero. Tras su gran rehabilitación, en 2018 se inauguró como espacio para actos e iniciativas culturales en las que se organizan visitas guiadas. Está declarado Bien de Relevancia Local.

Refugios Antiaéreos de Valencia Calle Alta
Refugios Antiaéreos de Valencia Calle Alta

Refugios antiaéreos: Calle Alta

El refugio de la calle Alta, en pleno barrio del Carmen, hace esquina con la calle Ripalda; por eso se le conoce también por este nombre. Tiene una estructura es adintelada; es decir, es una nave rectangular sujetada por nueve columnas centrales y que todavía conserva sus chimeneas de ventilación.

Construido en 1937, en su interior cabía mucha gente, hasta 600 personas y desde entonces sus muros han servido como albergue a personas sin hogar y han visto cómo el agua y el barro inundaban todo en la gran riada de 1957.

Tras este desgraciado pasaje de la historia de València, se convierte en casal de la falla de la calle que, por cierto, fue crucial para la limpieza del refugio tras las inundaciones.

Aunque hoy en día no es visitable, su rótulo de letras Art Decó se puede ver al pasar por el lugar. Negro sobre blanco, con dos flechas que señalan las entradas al escondite: es un motivo más para que una visita al Barrio del Carmen en València se convierta en una experiencia realmente interesante.

Calle Alta, 37

Refugios Antiaéreos-Calle-Espada
Refugios Antiaéreos Calle Espada

Refugios antiaéreos: calle Espada con Tetuán

Está en pleno centro de la ciudad. De planta cuadrangular reforzada por columnas, su estructura de hormigón y hierro está consolidada en el interior por materiales blandos para evitar que la onda de las bombas se expandiera hacia dentro. Posee un banco corrido en las paredes y alrededor de los pilares para sentarse.

Este refugio todavía conserva el emblemático cartel “Refugio”, tan integrado en la calle que parece no estar. Una metáfora quizás del paso de la Guerra Civil por la memoria colectiva.

Espada, 22

Refugios Antiaéreos-Massarrojos

Refugio antiaéreo de Massarrojos

Los bombardeos durante la Guerra Civil no solo asolaron València. Los ataques también devastaron las poblaciones de la huerta. Para proteger a sus habitantes hubo que habilitar refugios antiaéreos , como el de Massarrojos, que tiene la singularidad de estar excavado en la roca del terreno, a 10 metros de profundidad y no con hormigón armado como el resto de los refugios de la ciudad.

Fue construido en 1938, es de planta alargada y con capacidad para 230 personas. Su rehabilitación terminó a finales de 2020. Es una galería de unos 125 m de recorrido, que tiene unos dos metros de largo por otros dos de ancho.

En uno de los lados de la galería se puede ver un banco adosado de baldosas y en uno de los laterales se abren pequeñas habitaciones que dan un respiro a lo monótono del túnel. Una de estas estancias era enfermería y otra albergaba el sistema de ventilación.

Aunque su construcción empezó a finales de la Guerra Civil y quedó inacabado, se mantuvo hasta el final de la Segunda Guerra Mundial por si el pueblo sufría la invasión aliada. Antes de ser tapiado hasta su recuperación, se utilizó como plantación de champiñones.

Plaza el Soñador 8, Masarrojos 46112 València

Refugio antiaéreo de Lliria

Otro de los lugares fuera de Valencia que cuenta con un refugio antiaéreo de la Guerra Civil es Lliria. El Ayuntamiento ha abierto sus puertas a ciudadanos y visitantes.

Este refugio está declarado Bien de Relevancia Local. Descubre en este enlace toda la información acerca del refugio.

Refugios antiaéreos: Bombas Gens

Fue descubierto en las obras de rehabilitación del actual museo en la fábrica de bombas hidráulicas Bombas Gens en 2017.

Fue construido para proteger a los trabajadores de la fábrica de los ataques de aviones y barcos del bando nacional, aunque se sabe que en caso de necesidad algunos civiles acababan guareciéndose allí.

El interés por bombardear Bombas Gens tiene una explicación clara: durante la guerra sus hornos dejaron su producción habitual de piezas para maquinaria hidráulica y pasaron a construir material de guerra como granadas de mortero y munición.

El refugio es de hormigón armado y caben unas 40 personas. No hay bancos corridos para sentarse mientras duraba el bombardeo. Tampoco había retretes.

Sí hay letreros varios con curiosas normas de convivencia claramente destinadas a adultos como no fumar y no escupir. En la actualidad nos puede resultar chocante, pero era algo lógico en aquella época.

Estos letreros están hechos con una tipografía en azulete típica de la época.

calle alta refugios antiaéreos

Diseño de los refugios antiaéreos

Visitables o no, los refugios antiaéreos de València forman parte de su historia y son una muestra de la tendencia y el talento para el diseño que va ligados al ADN valenciano y que se pueden ver en sus calles y edificios.
De hecho, la ciudad ha sido nombrada Capital Mundial del Diseño 2022 y entre sus actividades está poner el foco en los diferentes rótulos. ¡Jugad a encontrarlos y reconocerlos!

Para conocer más planes para la Semana Santa en Valencia y qué hacer en Valencia con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios