EscapadasEscapadas y Excursiones

Qué ver en Aranjuez con niños

Qué ver en Aranjuez: ideas para una escapada en familia

Te contamos qué ver en Aranjuez, todas las ideas para una escapada con niños a esta interesante ciudad de la Comunidad de Madrid. Por supuesto, está el Palacio de Aranjuez y sus jardines, pero hacer turismo en Aranjuez es mucho más que solo eso. Visitar Aranjuez en familia te ofrece muchas posibilidades y vamos a contártelas todas. Si quieres saber qué hacer en Aranjuez con  niños estás en el sitio adecuado, con esta completa guía descubrirás toda la información que necesitas para una escapada desde Madrid. Visitar Aranjuez debe estar en tus próximos planes, así que guarda este artículo que te será muy útil.

Qué ver en Aranjuez: palacio real
Qué ver en Aranjuez: palacio real

Aranjuez es una referencia en cuanto a riqueza patrimonial. Declarado Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO en el año 2001, conocido también por el famoso motín y además sirvió de inspiración para el famoso Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, una de las obras para guitarra más conocidas en el mundo entero. Una ciudad que merece la pena conocer, situada al sur de la Comunidad de Madrid, y rodeada por los ríos Tajo y Jarama, puede ser tu próximo destino para una escapada en familia. No te pierdas todas nuestras recomendaciones de qué ver en Aranjuez.

Qué ver en Aranjuez en un día

Cuando hablamos de Aranjuez a todos nos viene a la mente el Palacio Real de Aranjuez. Aunque indudablemente es uno de sus grandes atractivos y una de las visitas imprescindibles también es cierto que hay mucho que hacer en Aranjuez. Estos son nuestros imprescindibles si lo visitas un día:

Palacio Real de Aranjuez

Qué ver en Aranjuez: Palacio Real salones
Qué ver en Aranjuez: Palacio Real salones

Si te preguntas qué ver en Aranjuez hay algo que no debe faltar y es el Palacio Real. Su construcción comenzó con el monarca Felipe II en el siglo XVI y concluyó bajo el reinado de Carlos III en el siglo XVIII.

Rodeado por más de 110 hectáreas de jardines que también se pueden visitar y ubicado en una vega en la confluencia de los ríos Tajo y Jarama, ha sido la residencia campestre por excelencia de los Reyes españoles. Durante la visita podréis ver algunas estancias que seguro llaman la atención de los niños.

Son especialmente impresionantes el Salón de Baile, la Sala de los Espejos, el Comedor de Gala y el famoso Gabinete de Porcelana, llamado así con gran acierto porque la ornamentación de porcelana en relieve está presente por todas partes. Las entradas pueden adquirirse en taquilla o en la web del Patrimonio Nacional.

La entrada al Palacio Real de Aranjuez es gratuita los miércoles y domingos a partir de las 15 horas para ciudadanos de la Unión Europea. Estas entradas solo se pueden adquirir en taquillas. Imprescindible en tu lista de qué ver en Aranjuez.

El Jardín del Príncipe

Jardín del Príncipe, Qué ver en Aranjuez. Imagen de la web de Patrimonio Nacional
Jardín del Príncipe, Qué ver en Aranjuez. Imagen de la web de Patrimonio Nacional

Se trata de un parque de unas 150 hectáreas con el que los Reyes renovaron en el siglo XVIII el Sitio de Aranjuez. Destaca por su riqueza biológica y es un sitio muy agradable para un paseo con niños. Otra de las opciones de qué visitar en Aranjuez gratis ya que los Jardines de la Isla y el Príncipe se pueden visitar sin pagar entrada.

Chiquitren para niños

Una forma de recorrer el Jardín del Príncipe con niños muy cómoda y divertida para ellos es utilizar el llamado Chiquitren.

El recorrido comienza en la calle Palacio de Silvela y a bordo del tren se pueden contemplar la belleza del Centro Histórico y los Jardines del Príncipe en toda su extensión. A bordo del chiquitrén veréis árboles centenarios, fuentes, estanques, museos y una gran variedad de fauna. La visita completa dura unos 50 minutos y el precio es de 5€ para los adultos y 3€ para los niños.

Jardines del Parterre, de Isabel II y de la Isla

El Jardín del Parterre es uno de los más cercanos que rodean al Palacio Real. De estilo  inglés, es muy bello para visitarlo. Junto a él están a un lado el jardín de Isabel II o de la Princesita y al otro lado el de La Isla. Este también es encanta a los niños, está localizado en una especie de isla que rodea el río Tajo y es bastante extenso. Encontraréis muchos árboles, sendas y fuentes para explorar. Cuando te planteas qué ver en Aranjuez sus jardines son una visita imprescindible, y además con entrada gratuita.

Museo de Falúas Reales

Museo de Falúas, qué ver en Aranjuez
Museo de Falúas, qué ver en Aranjuez

Las falúas son  embarcaciones fluviales de recreo y este museo es algo que debe aparecer en tu lista de qué ver en Aranjuez con niños. La colección del museo está compuesta por cuarenta objetos, seis de los cuales son embarcaciones y el resto son elementos de temática náutica de los reyes de España.

Una de las embarcaciones más espectaculares es una góndola dorada que fue encargada en Nápoles por el monarca Carlos II en 1683. En un principio se utilizó en el estanque del Buen Retiro de Madrid para después pasar por La Granja de San Ildefonso antes de acabar en este museo de Falúas de Aranjuez.

Por si te lo preguntabas esta es la definición de la palabra Falúa: embarcación ligera, alargada y estrecha, utilizada generalmente en los puertos y en los ríos. Este museo es sin duda algo que ver en Aranjuez con niños.

Si buscas ideas de escapadas con niños desde Madrid aquí tienes muchas más.

El Motín de Aranjuez

Si hablamos de fiestas y celebraciones, el Motín de Aranjuez merece un capítulo aparte. De hecho, está catalogada como Fiesta de Interés Turístico Internacional y se celebra en Septiembre. El Ayuntamiento de Aranjuez suele programar unos días de muchas actividades alrededor de la Fiesta del Motín, así que toca estar atentos por ser una época ideal para visitar la ciudad. Si quieres saber qué hacer en Aranjuez y planeas ir en septiembre esta fiesta en la que cientos de vecinos nos hacen rememorar el asalto a la casa de Manuel Godoy es una buena experiencia. Aquí te dejamos el vídeo de la del año 2022:

Más información histórica sobre el Motín de Aranjuez.

Un Paseo por Aranjuez

La ciudad de Aranjuez tiene mucho que ofrecer al visitante y es por eso que un paseo a pie es de obligado cumplimiento cuando pensamos en qué ver en Aranjuez. Hay palacios de uso civil, como el palacio de Godoy o el palacio de Osuna, además de la famosa Iglesia de San Antonio. En el casco histórico podréis ver el Teatro Real, el Mercado de Abastos y la Casa del Gobernador.

Otros lugares que merece la pena visitar son las Cocheras de la Reina Madre, el Palacio de Medinaceli, el Hospital de San Carlos, el Parador del Rey, el Ayuntamiento y el Real Cortijo de San Isidro. No os olvidéis de pasar por los puentes sobre el río Tajo y ver la estación de ferrocarril a la que llega el conocido Tren de la Fresa.

Naturaleza cerca de Aranjuez

Además de qué ver en Aranjuez ciudad también hay sitios naturales cerca que pueden complementar vuestro plan:

  • Reserva del Regajal – Mar de Ontígola

Cuando hablamos de qué ver en Aranjuez no todo son museos y palacios, también la naturaleza tiene un lugar muy importante. Esta reserva es una laguna artificial, que fue construida en el siglo XVI a petición de Felipe II y por el arquitecto Juan de Herrera. Con el paso del tiempo esta laguna en un principio artificial se ha ido integrando en el paisaje y en la actualidad goza de una apariencia muy natural. La habitan una gran cantidad de aves de distintas especies, si la incluyes en tus planes de qué ver en Aranjuez no te arrepentirás.

  • Hayedo de Montejo

Un lugar natural único, aunque las visitas están restringidas y hay que obtener una acreditación obligatoriamente para visitarlo, pero merece la pena

  • Embalse del Atazar

Con unas vistas impresionantes, estupendo lugar para compartir en familia.

  • Abedular de Somosierra

Considerado como el mejor abedular de la Comunidad de Madrid, esta maravilla natural es un sitio para pasear, relajarse, y disfrutar del silencio.

También Canencia tiene su abedular, si no conoces esta localidad te contamos todo sobre ella aquí.

Información Práctica: cómo llegar

Aranjuez está al sur de Madrid, a tan solo 45 minutos en coche. También puedes ir en tren, la línea C3 de cercanías tarda unos 45 minutos en llegar desde la estación de Atocha. Y por supuesto en autobús, que salen de la Estación Sur.

Dónde aparcar en Aranjuez

En cuanto al parking, si vas en coche hay dos aparcamientos gratis cerca del Palacio Real y sus jardines: el de la carretera de Cádiz y otro parking de coches y camiones algo más alejado. Los detalles prácticos son importantes si queremos aprovechar al máximo el día y además de saber qué ver en Aranjuez saber dónde aparcar de antemano os ahorrará tiempo y quebraderos de cabeza. Os dejamos ubicación de ambos:

Pueblos bonitos cerca de Aranjuez

Te hemos contado muchas de las cosas que puedes hacer en un día y qué ver en Aranjuez en tu visita pero si además quieres añadir más a tu escapada hay varios pueblos bonitos para visitar cerca de esta localidad madrileña:

  • Chinchón

Se trata de uno de los pueblos más pintorescos de la Comunidad de Madrid. Su casco urbano es Conjunto Histórico Artístico desde 1974 y además de varios atractivos turísticos y una gran personalidad destaca la Plaza Mayor de Chinchón, declarada la 4ª maravilla material de la Comunidad de Madrid.

En cuanto a otros atractivos, destaca su gastronomía, con algunos productos típicos como el ajo, el vino, el anís y el aceite, y los eventos culturales y festivos, como la Pasión de Chinchón, los Carnavales y el Mercado Medieval.

  • Colmenar de Oreja

Otra de las localidades de la Comarca de las Vegas es Colmenar de Oreja, cuyo conjunto urbano ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico. En esta localidad vais a encontrar riqueza patrimonial y natural, artesanía en tinajas de barro, tradiciones y grandes vinos. Una ocasión de disfrutar de una bonita villa para añadir a nuestro plan de qué ver en Aranjuez y alrededores.

  • Valdilecha

Una pequeña localidad que sin duda merece la pena visitar. Su nombre significa «valle escogido» y es que realmente se encuentra en una situación privilegiada. Por un lado tiene una zona llana en la que abundan los cultivos de cereales y por el otro encontramos la Vega del Tajuña, con viñas y olivos. Un pueblo para disfrutar de sus iglesias, su gastronomía y, sobre todo, de la naturaleza.

Madrid tiene muchos pueblos con encanto, aquí tienes 6 que son perfectos para escaparse en familia.

¿Quieres conocer los mejores planes en Madrid cada finde? Pues entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día. Qué hacer este fin de semana en Madrid y el resto de días no volverá a ser un problema y siempre estarás actualizado con los mejores planes. Y si aún necesitas más ideas prueba con Qué hacer hoy en Madrid con niños.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios