EscapadasEscapadas y ExcursionesPara papis

Que ver en Altea con niños

Es de los pueblos con más encanto de la Comunitat, proponemos qué ver en Altea toda la familia

¿Queréis conocer a fondo uno de los pueblos más encantadores y completos de la Comunidad Valenciana? Os proponemos qué ver en Altea con niños. Un destino ideal para la familia, pues lo tiene todo: playas y paisajes estupendos, un casco histórico precioso, sus callejuelas empedradas blancas y azul mar, llenas de arte y color por todos los rincones, gastronomía… Los que no lo habéis visitado, no podéis esperar más.. Y los que repetís descubriréis nuevos lugares que ver en Altea.

Altea no es el típico turismo de costa masificado, tiene mucho encanto y es uno de los municipios más bonitos de España. Se encuentra en la provincia de Alicante, concretamente en la comarca de la Marina Baja, rodeado de lugares espectaculares que también se pueden visitar.

que ver en Altea Mar pueblo
que ver en Altea Mar y casco antiguo

Que ver en Altea

Tiene un sello especial, un carácter bohemio, con sus mercadillos y tiendas artesanales. Sus playas son geniales para el descanso y el relax. Todos los planes y visitas que os proponemos son ideales para toda la familia.

Y para disfrutar de gastronomía mediterránea, escoge cualquier restaurante alteano ¡seguro que aciertas!

Que ver en Altea en el casco antiguo

El caso antiguo está situado en lo más alto del pueblo, es el lugar de reunión con locales de ocio, restaurantes, terrazas…. Para llegar puedes comenzar desde la Plaza del Convento desde la que hay dos caminos: subir por la Cuesta Pont de Moncau o por la Costera del Mestre de la Música. Ambos son caminos bonitos y permiten empezar a disfrutar de la cultura e historia de Altea.

Los rincones y calles más recomendados que ver en Altea son: la calle Salamanca, la Calle Mayor, la calle de Santa Bárbara, la calle Bonavista y la plaça de L’Aigua, o la calle de San Miguel.

Desde el centro histórico encuentras unas vistas panorámicas muy espectaculares, además de la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, de la que sobresalen sus dos cúpulas de tejas vidriadas azules y blancas, muy características del Mediterráneo. Los vecinos del pueblo llaman al casco antiguo ‘El fornet’.

casco antiguo Altea
casco antiguo Altea

Muchos de los rincones que ver en Altea están considerados Bien de Interés Cultural:

  • Portal Vell o Puerta de Valencia: abierta al camino Real al Norte de la muralla. Es del Siglo XVII. La Calle Mayor une el Portal Vell con la Plaza de la Iglesia. Está conservado on su trazado inalterado. Al final se puede observar la unión del templo original con la nueva Iglesia.
  • Plaza de la Iglesia: Es el espacio que ocupaba el antiguo Castillo de Altea. Desde ella, en lo alto las vistas son espectaculares.
  • El Portal Nou es la segunda de las dos puertas al pueblo que se conservan. También llamada Puerta del Mar.
  • Calle Salamanca: En especial en los números 1 y 3, y sobre todo 5 de esta calle.
  • La calle Fondo, en el número 8, el edificio del siglo XVIII se encuentra adosado a la muralla.
  • Calle Santa Bárbara: Allí se encuentra la fachada de la Casa Cervantes. Casa construida por Francisco Martínez i Martínez, estudioso de la obra de Miguel de Cervantes.
  • Calle Cura Cremades: EDebe su nombre al párroco que hizo posible la construcción del Templo Parroquial.
  • La Glorieta del Maño, con vistas panorámicas, ocupa su lugar

Qué ver en Altea: La Iglesia Ortodoxa San Miguel Arcángel

Es uno de los lugares más curiosos que ver en Altea. Se trata de una una preciosa iglesia ortodoxa de madera en mitad de la costa, que además tiene detrás una historia: fue construida casi toda con materiales traídos directamente de Rusia y está considerada como la primera iglesia ortodoxa de España. Su construcción empezó en 2002.

Se puede visitar de manera libre y gratuita. Está muy cerca de la playa del Mascarat que también es más que visitable.

El Paseo Marítimo

El paseo marítimo es sin lugar a dudas otro sitio para recorrer. Es ideal para ir con niños, para paseos románticos.. Se suceden los locales de ocio y restauración, heladerías… Respeta la identidad del pueblo, está en un estado fantástico y llega hasta el puerto.

Qué ver en Altea: Playas

Es la Costa Blanca y cuenta con un litoral muy amplio de 8 km, en el que se alternan zonas de acantilados y pequeñas calas, con tramos de terreno llano, de piedra de canto rodado.

Proponemos qué ver en Altea y también qué hacer: desde la punta del Mascarat, o Morro de Toix, hasta el puerto con su espigón, Altea posee una amplísima variedad de playas donde poder realizar todo tipo de actividades acuáticas: alquilar un kayak, buceo, practicar Stand-up paddle, introducir a los más pequeños en los deportes naúticos, a partir de 6 años…. Si prefieres buceo, se encuentra el centro de buceo Greenwichdiving por ejemplo.

Algunas de sus playas son: Solsida, L’Olla, Cap Negret, Cala del Mascarat, Albir o La Roda.

Las playas de Altea son de canto rodado, no arena, lo que aporta algunas ventajas… no suelen estar masificadas y puedes realizar otro tipo de juegos, que impliquen barro si vas con niños.

El grosor de las piedras no es igual en todas, en algunas hay grava fina, en otras hasta rocas de gran tamaño. Casi todas las playas alteanas tienen servicio de tumbonas, sombrillas, socorrista, etc. Además existen también playas más naturales, incluso naturistas y poco pobladas, así como pequeñas calas.

En 2016 el Ayuntamiento de Altea permitió el baño con perros en la playa de Mar y Montaña, favoreciendo así el turismo de los amantes de las mascostas. Evidentemente hay que cumplir normas básicas como recoger los excrementos y llevar bozal los perros más peligrosos.

Las más destacadas:

  • Playa de la Olla. Con más de un kilómetro de extensión, aguas transparentes, muy tranquila, con restaurantes y vistas magníficas al Peñón de Ifach.
  • Playa del Cap Negret. Playa de grava fina y cómoda, semiurbana, de dos kilómetros de extensión.
  • Playa La Roda. Es la más cercana al centro y más concurrida de bares y restaurantes. Aguas super cristalinas.
altea-playa
Altea playa

Que ver en Altea: puertos

Altea tiene tres puertos deportivos: Puerto Deportivo Campomanes (Marina Greenwich), el Puerto del Club Náutico de Altea y Puerto Porto Senso. Y también un puerto pesquero.

En todos se puede disfrutar su esencia mediterránea y desprenden todo el carácter de Altea, su encanto y el cuidado de los detalles.

Qué ver en Altea: Alrededores

Una actividad para hacer en familia es el senderismo por los parajes de la Sierra de Bernia, Las Fuentes de Algar o el Parque Natural de Sierra Gelada.

Fuentes de Algar

Las Fuentes de Algar, en la Sierra de BerniaSe sitúan a 20 km de Altea, el camino que lleva hasta ellas es pura naturaleza. Es un recorrido de 1,5 km a lo largo del cauce del río Algar, con varias cascadas y manantiales que esculpen las rocas o los famosos tolls, en los que darse un baño. Es todo un paraíso para los más pequeños, con zonas de picnic, vistas increíbles de la Serra Gelada y un Dinopark.

Parques de atracciones: DinoPark de Algar, un parque temático de dinosaurios para ir en familia.

Parques de atracciones
Parques de atracciones: DinoPark de Algar, un parque temático de dinosaurios para ir en familia

Parque Natural de la Serra Gelada

Se encuentra entre las bahías de Altea y Benidorm y son aproximadamente 5.000 hectáreas de espacio natural protegido que se recorren por caminos señalizados en los cuales unos carteles van indicando los puntos más importantes. Es un ecosistema de increíble valor ecológico y ambiental, declarado Parque Natural Marítimo-Terrestre. Es una ruta preciosa de unos 6 kilómetros, con senderos repletos de pinos y numerosas aves como el halcón peregrino.

Un paseo ideal para realizar en familia, con niños, sin dificultad y desde el cual se puede ver la bahía de Altea, el peñón de Ifach y la ciudad de los rascacielos, Benidorm. La parte marítima del parque no os la podéis perder. Podéis alquilar una embarcación o hacerla con kayak o practicando algún deporte naútico como el paddle surf y descubrir como el fondo está pleno de frondosos bancos de posidonia. También podéis ver delfines, lo cual a los más pequeños les encanta, además de multitud de peces de colores diversos.

Jávea

No solo hay cosas que ver en Altea. Cerca de Altea se ubica otra de las joyas de la corona de la Marina Alta: Javea. Recomendamos visitarla. En Patapato hemos preparado un artículo muy completo para conocer todo lo que ver en Jávea. En este articulo encontraréis toda la información.

Que ver en Altea: Las fiestas

Además de qué ver en Altea, contamos qué hacer: disfrutar de sus actividad acuáticas, las fiestas… El mes por excelencia de las fiestas de Altea es septiembre, con ofrendas, pasacalles, conciertos y desfiles… Los días más grandes de la Villa de Altea.

Altea es el pueblo con más fiestas en verano de toda la comarca, llegando a cubrir casi todos los fines de semana de junio a septiembre con una fiesta de barrio.

Las fiestas de barrio de Altea son pequeñas fiestas que organizan comisiones de vecinos, con una esencia muy especial. Suelen durar de viernes a lunes.

Dentro de estos días se encuentran actos como entrà de la murta (pequeña cabalgata donde se reparten caramelos, juguetes, etc a los niños.

En esa tarde se engalanan las puertas de las ermitas (que quedarán decoradas todas las fiestas). Coloquialmente se denomina murta a la planta que se encuentra en la zona, muy típica y conocida. Es de hojas verdes y huele muy bien. La cuestión es que le dedican un pasacalle a este arbusto, con el que decoran la igesia para las fiestas.

Antes de la Entrà de la murta, o algunas veces coincidiendo ese viernes, se celebran las cenas de sobaquillo, donde los vecinos del barrio se juntan en la era para cenar y compartir comida. Suele haber disco-móvil o espectáculo.

Es típico ofrecer a los asistentes un día de las fiestas la coca a la llumà (masa con embutido, tomate verde, rojo y algún pescado), otro día paella gigante, o concurso de paellas…

Además algo muy divertido es que al ser todas verano a veces acabas mojado, entre la hora de comer y las 18h, la gente llena cubos y se refresca, tirándose agua unos a otros. Una fiesta del agua improvisada.

Las tardes se dedican a los peques, con juegos populares, animación, teatro… Y las noches son para bailar y disfrutar.

que ver en Altea
que ver en Altea

 

Qué ver en Altea. Preguntas de interés

¿Donde aparcar en Altea?

Lo más recomendable es aparcar en los alrededores del centro urbano e ir caminando, dejar el coche en el casco de la ciudad es difícil. Hay parkings gratuitos en la calle Sant Xotxim, la plaza de los Deportes y otros espacios gratuitos en torno a la Nueva Playa de Altea, en el paseo del Mediterráneo y la Playa de la Roda, en la calle San Pere.

¿Qué ver en Altea imprescindible?

La ruta por las calles del centro histórico y la plaza de la Iglesia, sus miradores, Las playas Cap Negret, o La Roda, el Paseo Marítimo y una excursión a les Fonts d’Algar o Serra Gelada.

¿En cuánto tiempo se visita Altea?

Si planeas que ver en Altea de manera relajada necesitas un día completo. Lo ideal es quedarse y dormir en la localidad para dedicarle dos o tres días.

Para conocer más cosas qué hacer en Valencia en verano y los fines de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios