Qué se puede hacer ahora que ha acabado el estado de alarma
Qué está permitido y qué no en cada comunidad
El estado de alarma ha llegado a su fin este domingo 9 de mayo a las 0.00 horas y a partir del lunes 10 surge la duda de qué se puede hacer y qué no en cada Comunidad Autónoma de España. Despejamos las dudas para que tengas claro qué está permitido y qué no a partir de ahora.
¿Qué se puede hacer en la Comunidad de Madrid?
La Comunidad de Madrid levanta el toque de queda por lo que a partir de las 00:00 horas del 9 de mayo los ciudadanos volverán a tener libertad de movimientos sin restricciones horarias.
También se anula la limitación obligatoria del número de personas que pueden reunirse por lo que a partir de este momento las reuniones públicas y privadas están permitidas. No obstante las autoridades mantienen la recomendación de que se limiten a 6 personas salvo que se trate de convivientes cuando se produzcan en espacios públicos y privados y que dichas reuniones se limiten sólo a convivientes en el caso de que se produzcan en domicilios.
Continúa siendo obligatorio el uso de mascarilla y está prohibido el consumo de alcohol en la calle por lo que la celebración de botellones podrá conllevar una sanción.
Se mantienen sin embargo las restricciones por zonas básicas de salud que presenten incidencias más elevadas. Actualmente estas restricciones de movilidad afectan a cinco zonas básicas de salud: Daroca y Vicente Muzas en los distritos de Ciudad Lineal y Hortaleza de la capital madrileña respectivamente además de Las Ciudades (Getafe) Las Rozas y Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes). Estas medidas restrictivas de la movilidad cuenta con el aval de la Fiscalía de Madrid y entrarán en vigor el 10 de Mayo.
En cuanto a la hostelería los establecimientos podrán permanecer abiertos hasta las 0:00 horas aunque se mantendrá el aforo interior al 50% de su capacidad como máximo y al 75% en las terrazas.
Las academias autoescuelas y centros de enseñanza no reglada se mantienen como hasta el momento con un aforo del 75%. Las instalaciones deportivas y gimnasios contarán con un aforo permitido del 50% y un horario de apertura desde las 06:00 y hasta las 23:00 horas.
Los parques recreativos infantiles (parques de bolas y similares) mantienen también las medidas que se estaban aplicando hasta este momento un aforo del 40%; los parques de atracciones zoos acuarios y centros recreativos turísticos como hasta ahora con un aforo del 60%; las ferias comerciales congresos reuniones o juntas de propietarios como hasta ahora con un aforo del 75%; y los locales de juego apuestas casino y el hipódromo con un aforo al 50% y horario de cierre a las 00:00 horas.
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana tiene actualmente una incidencia que es de las más bajas de España. Sin embargo ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) el aval para la aplicación de algunas medidas aval que ha sido concedido.
Se mantiene por tanto el toque de queda de 0:00 a 6:00 por lo que la circulación de personas estará limitada salvo excepciones en casos de necesidad a estos horarios.
No obstante sí levantará el cierre perimetral que se aplica en la comunidad desde el pasado 30 de octubre. Esto significa que se podrá viajar tanto dentro de la comunidad como a otras regiones.
Las reuniones de carácter familiar y social quedan restringidas a un número máximo de 10 personas tanto en espacios públicos privados al aire libre o cerrados.
El horario de apertura de la hostelería hasta media noche. Además fija en 10 el número máximo de personas en reuniones sociales tanto en espacios públicos como en privados al aire libre o cerrados.
Andalucía
Habrá tres fases en función del nivel de vacunación. De momento se elimina el toque de queda y el cierre perimetral de la comunidad. La hostelería podrá abrir hasta las doce de la noche y se fija un límite máximo de ocho comensales por mesa en el interior de los establecimientos y de 10 en el exterior. Los bares y las discotecas podrán abrir hasta las 2 de la madrugada respetando los aforos permitidos.
Aragón
Llega a su fin el confinamiento de la comunidad y el toque de queda aunque continúan con confinamiento las ciudades de Tarazona Jaca y Calatayud así como de las comarcas Cinco Villas Campo de Cariñena Ribera Alta del Ebro y Valdejalón.
En la hostelería el aforo pasa a ser de 30 personas en el interior y 50 en el exterior siempre y cuando las mesas no superen los cuatro comensales. El horario de apertura será hasta las 23:00 siempre y cuando no se encuentren entre las localidades con restricciones donde el cierre se adelanta a las 22:00h.
Asturias
Desaparecen también el toque de queda y el cierre perimetral en el Principado.
La hostelería podrá atender clientes hasta las 01:00 horas y el número de personas per mesa se aumenta hasta 6.
Baleares
El toque de queda se mantiene hasta el 23 de mayo desde las 23.00 horas hasta las 6.00 horas. Aunque se podrán recibir turistas nacionales e internacionales los viajeros tendrán que someterse a un control sobre el motivo del desplazamiento y en su caso a un control sanitario.
Las reuniones en interiores o exteriores se limitan a un máximo de seis personas.
Canarias
A pesar de la intención de mantener el toque de queda el Tribunal Superior de Justicia regional rechazó este domingo mantener el toque de queda.
En cuanto a la hostelería en las islas en nivel 2 el aforo máximo en terrazas será del 75% con mesas de máximo seis personas y del 50% en el interior con cuatro personas como máximo por mesa. En las islas en nivel 1 el aforo es de máximo 10 personas tanto en interior como en exterior. Los bares y restaurantes abrirán hasta las 22:00 horas.
Cantabria
No habrá toque de queda aunque sí se mantendrá el cierre del interior de la hostelería durante 15 días. Bares y restaurantes podrán permanecer abiertos únicamente con sus espacios exteriores como las terrazas y tan solo hasta las 22:30 h.
Castilla la Mancha y Castilla y León
Se levanta el toque de queda y el cierre perimetral aunque ya se ha anunciado que sí se tomarán medidas concretas en los municipios donde haya aumentos de la incidencia.
La hostelería podrá abrir hasta la 1:00 horas en Castilla la Mancha y a las 00:00h en Castilla y León
Cataluña
También queda sin toque de queda ni confinamiento perimetral. Las reuniones de personas quedan limitadas a 6 personas y la hostelería deberá cerrar como máximo a las 23:00h. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha dado luz verde a la aplicación de estas medidas.
Galicia
Se levanta el toque de queda y el cierre perimetral de la comunidad aunque los municipios donde haya una incidencia acumulada a 14 días por encima de 500 casos por cada 100.000 habitantes si tendrán confinamiento. El horario de la hostelería será hasta las 23:00 horas para los bares y hasta la 1:00 para los restaurantes.
Extremadura
Adelantándose al fin del estado de alarma se ha levantado el cierre perimetral de la comunidad desde el viernes 7 de mayo. También se elimina el toque de queda y la hostelería podrá permanecer abierta hasta las 0:00 horas. El máximo de personas por mesa será de cuatro en el interior y de seis en las terrazas.
La Rioja
Se levanta el cierre perimetral y desaparece el toque de queda en todo el territorio.
La hostelería podrá permanecer abierta hasta las 0.00 horas. El aforo será del 50% en el interior y se recomienda evitar las reuniones en espacios públicos o privados de más de seis personas.
Ceuta y Melilla
En Ceuta la Consejería de Sanidad no se ha pronunciado aún sobre las restricciones.
En Melilla desaparece el toque de queda y decae el cierre perimetral aunque se mantiene la posibilidad de solicitar un test de antígenos negativo a las personas entren al territorio.
Murcia
El Gobierno murciano levantará el cierre de la región y el toque de queda. La hostelería deberá permanecer cerrada como el resto de actividades no esenciales desde la 0.00 horas hasta las 6.00.
Adicionalmente en los municipios en los que la incidencia sobrepase los 250 casos por cada 100.000 habitantes se tomarán más medidas.
Navarra
Se levanta el cierre perimetral. Las terrazas podrán permanecer abiertas hasta las 22:00h continuando restringido el servicio en el interior de los locales.
Se pedirá aval jurídico para prorrogar el toque de queda así que habrá que estar pendiente de esta medida en los próximos días.
País Vasco
Las medidas a adoptar en el País Vasco están pendientes de confirmación a la hora de redactar este artículo ya que el
Tribunal Superior de Justicia vasco ha descartado la viabilidad de las restricciones que el gobierno autonómico pretendía imponer al considerar que vulneran derechos fundamentales.
Dado que los tribunales de Justicia irán resolviendo los avales correspondientes y que las medidas aplicadas pueden cambiar según evolucione la incidencia advertimos de que toda esta información podrá irse modificando en las próximas semanas.
¿Sabías que ya hay fecha para la vacunación de los niños españoles? Puede que también te interese este artículo sobre un estudio español que ha demostrado que puedes vacunarte contra el COVID si estás dando el pecho.