Qué hacer en Javea con niños
Qué hacer en Javea y lugares que visitar, un paraíso que dispone de un sinfín de actividades

Contenidos
Existen un sinfín de posibilidades qué hacer en Javea y os las vamos a contar. Javea es una de las localidades más bonitas y con mayor atractivo para las familias, pues posee recursos naturales, actividades, oferta cultural, patrimonio histórico…
Qué hacer en Javea toda la familia
No tendremos que elegir entre el tradicional playa o montaña. Su situación, entre el cap Sant Antoni al Norte, y los escarpados acantilados del cap de la Nau y el parque forestal de la Granadella al Sur, esconde auténticas joyas naturales que lo convierten en un destino familiar perfecto para disfrutar tanto de la playa como de la montaña.

Qué hacer en Javea. Playas
Si hace buen tiempo pasar un día de playa es una opción genial, porque sus playas y calas son increíbles. Para estar con los peques podemos ir a la Playa del Arenal, que tiene poca profundidad y se pueden realizar distintas actividades como castillos de arena, jugar al padle, pin pon… También a las playas o calas de grava y roca donde los peques verán pequeños pececitos, erizos, cangrejos, etc.
En Jávea hay playas y calas para todo tipo de públicos. Desde la concurrida playa del Arenal, con todos los servicios inimaginables y amplias extensiones de fina arena, hasta preciosas calas de tosca (la característica piedra de color rojizo que baña sus costas) como las de Cala Blanca. Las hay más inaccesibles, como la Sardinera o del Francés y otras más familiares, como la de la Grava, la Barraca, o la Granadella. Algunas en cambio son perfectas para la práctica del submarinismo y otros deportes, como el Benissero o el Segon Muntanyar, también hay opciones para los amantes del nudismo, como la de Ambolo. Más calas de Jávea y otras zonas de la Comunitat en este artículo.
Qué hacer en Javea. Rutas de senderismo
Otra buena alternativa son las diferentes rutas que hacer en Javea y que permiten adentrarse en una vegetación frondosa, pasear por los acantilados y disfrutar de unas espectaculares vistas. La mayor parte de estas rutas se pueden realizar con niños, incluso con carrito.
La mayoría de visitantes se quedan en sus playas y sin saberlo se dejan la mitad del preciado pastel. También esconde cuevas, acantilados, islas, cabos, montañas o grandes masas forestales, que unido a un rico patrimonio cultural y a la facilidad de muchas de sus excursiones, lo convierten en un lugar ideal para disfrutar de la montaña con los más pequeños.
Por ejemplo, desde la Creu del Portitxol parten dos rutas, que no presentan ninguna dificultad y que nos permiten darnos un baño en verano. Se trata de los SL-CV 98 Cap Prim y SL-CV-97 Cala Barraca, ambas tienen una hora de duración más o menos.
Una idea genial es adentrarnos en el Parque Natural del Montgó. Los niños lo pasarán genial descubriéndolo, se puede realizar la primera parte del PR-CV 355, desde el puerto de Jávea hasta el Área Recreativa y descenso por la variante Molins.
Otra ruta ideal que hacer en Javea con niños es la SL-CV 99, es en zig-zag y recorre una pequeña colina cerca de Jávea Histórica que lleva a la ermita de Santa Llúcia.

Algunas de las excursiones interesantes para realizar en familia:
Al Cap Prim
Desde el mirador del Portixol parte una de las rutas más sencillas e impresionantes a la vez. Discurre por los acantilados del Cap Prim.
A la Cova Tallà
Ya casi en el límite con Denia se encuentra uno de los rincones más curiosos y espectaculares: la Cova Tallà. Una enorme cueva junto al mar que durante años fue cantera, excavada para extraer la piedra tosca. Para explorarla debemos llevar linterna ¡y bañador!
Al Castell de la Granadella
Cerca de la cala de la conocida cala Granadella nace un pequeño sendero que llevan hasta las ruinas de la antigua fortificación del Castell de la Granadella, desde donde se puede disfrutar de una panorámicas más espectaculares.
A la Ermita de Santa Lucía
Es un sencillo paseo que parte desde el centro histórico del pueblo y permite disfrutar de un visión completa de toda la bahía de Jávea.
Miradores en Jávea
- Sus cabos, como el Cap Negre o el de la Nao repletos de cuevas envueltas en leyenda,
- sus islas como la del Descubridor, en honor a un javiense que junto a Colón desembarcó en América
- o el del Portitxol, con antiguas torres defensivas que vigilaban la llegada de piratas.

Qué hacer en Javea. Rutas en bicicleta
Otra cosa que hacer en Jávea muy divertida es recorrerla en bicicleta. Dispone de varias rutas que discurren por parajes preciosos. Además, la gran cantidad de pequeños caminos rurales repartidos por el municipio hacen que sea fácil realizar excursiones ciclistas.
Este es un plano para descargar de las rutas:
En Xàbia existen empresas de alquiler de bicicletas por si es imposible llevársela hasta allí.
Qué hacer en Javea. Actividades acuáticas
Excursión en barco
Para conocer Javea desde otra perspectiva, es decir el mar, aconsejamos hacer una excursión en barco por la bahía, existen diferentes opciones como; visión submarina, paseo en catamarán, a vela, a motor…
Actividades como snorkel o kayak
Y para los más aventureros recomendamos alquilar un kayak y explorar la Isla del Portitxol, o la del Descubridor, o alguna de las muchas cuevas y calas sólo accesibles por mar. Es una experiencia única.

Qué hacer en Javea. Talleres infantiles
La programación cultural mensual «Més Xàbia», dota a la localidad de diferentes opciones para los niños, como por ejemplo el cuentacuentos todos los viernes en época escolar a las 17.30h. en la Biblioteca Municipal. Además también se programan teatros infantiles en la Casa de la cultura o actividades musicales.
Otra opción que hacer en Jávea en familia son las Rutas Teatralizadas, temáticas y las yincanas familiares , que ofrecen la posibilidad de conocer Xàbia de una manera lúdica y didáctica para los peques, donde aprenderán anécdotas e historias muy interesantes de forma divertida.
En verano podrán disfrutar de la feria infantil con carruseles, coches de choque, etc., en la zona del Arenal; e incluso ir al parque, pues cuenta con varios:
ZONA VERDE LAS LADERAS: C/ Lago Tanganyka. Zona de juegos infantiles.
ZONA VERDA EL RAFALET: C/ Mar de Noruega. Dispone de zona de juegos infantiles, mesas de pícnic.
PARQUE REINA SOFÍA: Pl. Parque Reina Sofía. Parque urbano, dispone de zona de juegos infantiles.
PARQUE MONTANER: Plaza Parque Montaner. Zona de juegos infantiles, en el mismo parque hay un antiguo riurau visitable.
PARQUE LORENA BLASCO: Pl. Parque Montaner. Parque urbano, con zona de juegos infantiles.
PARQUE PLAZA XÀTIVA: Pl. Xàtiva. Parque urbano, dispone de zona de juegos infantiles.
PARQUE PEDRO IV: C/ Pedro IV. Parque urbano, con de juegos infantiles.
PARQUE CALA GRANADELLA: Carretera de la Granadella. Parque con zona de juegos infantiles, ubicado en pleno parque forestal.
En los alrededores podemos encontrar más cosas que hacer en Javea parques temáticos, acuáticos y de animales, como Terra Mítica, Terra Natura, Aqualandia, Mundomar, Bioparc o La Ciudad de las Artes y las Ciencias, los cuales son también, una excelente opción para la diversión en familia.
Si quieres más ideas para llevar a cabo en familia este verano, además qué hacer en Javea, visita este artículo. Otro sitio perfecto para visitar con niños es Calpe.
Para conocer qué hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.
¿Quieres más planes para hacer con niños en Valencia este verano? En este link te los contamos.