Advertisement
Curiosidades

¿Qué es el Día de la Paz y por qué se celebra el 30 de enero?

El 30 de enero de 2023 se celebra de nuevo el Día Escolar de la Paz y la No violencia

¿Qué es el día de la paz y por qué se celebra el 30 de enero? El 30 de enero de 2023 se celebra de nuevo el Día Escolar de la Paz y la No violencia con diferentes actividades en los centros escolares.

¿Qué es el día de la paz?

El 30 de enero se celebra el Día de la Paz, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz. Se ha escogido esta fecha en particular porque es el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi, el líder pacifista de la India que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia. Su frase «No hay caminos para la paz; la paz es el único camino». Se ha convertido en el lema de la no violencia.

Día de la Paz
Día de la Paz

¿Cómo nació el Día de la Paz?

Día de la paz en España: Es una jornada educativa fundada en España en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal, como punto de partida y de apoyo para una educación no-violenta y pacificadora.

Día de la paz colegios

En el Día de la Paz, los colegios se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.

La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar cada 30 de enero.

Como himno de este día los peques cantan ‘Los niños quieren la Paz’, un tema muy popular que resume perfectamente la finalidad de esta iniciativa.

Día Internacional de la Paz

Por qué se celebra el 30 de enero

¿Qué es el día de la paz y por qué se celebra el 30 de enero? El 30 de enero de 2022 se celebra de nuevo el Día Escolar de la Paz y la No violencia con diferentes actividades en los centros escolares.

Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a los alumnos adquirir conocimientos y actitudes que refuercen su desarrollo como ciudadanos críticos y comprometidos con sus derechos y los de los demás. Cuando en 1998 la ONU proclamó el Decenio Internacional para una Cultura de la Paz (2001-2010) el Día de la Paz y la no violencia llevaba ya 36 años practicándose en centros educativos de los distintos niveles de todo el mundo.

Día de la Paz
Día de la Paz

¿Cómo se celebra El Día de la Paz?, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, puede trabajarse en todos los niveles educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato. En este enlace de Unicef podemos encontrar infinidad de actividades para conmemorar este día.

Gandhi

¿Por qué se escoge la muerte de Mahatma Gandhi como efeméride? Mahatma Gandhi (India, 1869-1948) fue un líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia. Fue asesinado por defender estas ideas.

Es el máximo exponente del pacifismo, ya que consiguió ganar una guerra con la paz. Su lucha fue la no-violencia y era la primera vez en la historia que se conseguía un territorio sin lucha armada, simplemente con el diálogo y la verdad.

Es una figura histórica esencial. Todos los niños y niñas deben conocer su intensa e interesante vida y su forma de entenderla.

Gandhi llevó una vida de lo más humilde: no aceptó ninguna posesión terrenal, vestía como las clases más bajas y su alimentación se basaba en vegetales, zumos de fruta y leche de cabra.

Se llamaba Karamchand Gandhi, pero todo el mundo le conocía por “mahatma” que significa en sánscrito “alma grande”. Este apodo que ya dice dice todo de él.

Biografía Gandhi

Nació en la India en 1869 y murió en 1948. Gandhi llevó a su país, la India, a lograr la independencia de Gran Bretaña mediante una revolución pacífica. Era una colonia inglesa y formaba parte del imperio británico.

India alcanzó la independencia en 1947 y se separó en dos países: India y Pakistán. Tras ello comenzaron los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes con mucha violencia. Gandhi había abogado por una India unida, donde los hindúes y los musulmanes pudieran vivir en paz. Un 13 de Enero de 1948, con 78 años, comenzó un ayuno para detener el derramamiento de sangre. Tras 5 días, los líderes de ambas facciones se comprometieron a detener la lucha y Gandhi abandonó el ayuno. Sin embargo, doce días más tarde fue asesinado por un fanático hindú, que se oponía a la unión y la paz hacia todos los credos y religiones.

Templo del Loto

Bajo la idea de esta tolerancia entre todas las creencias y religiones se levantó en Delhi el Templo del Loto. Un lugar donde conviven los fieles de todas las religiones en armonía.

¿Quieres sabes más sobre otras efemérides? El Día de la Madre, Día Internacional de la Tierra, Día del Libro
Para conocer qué hacer en Valencia este fin de semana con niños y opciones de escapadas entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.
Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios