Parade, el circo de los valientes. Compra ya
consejos de saludSalud

¿Prohibirías el fútbol o los libros? Los videojuegos son una opción más

Os damos algunas claves para hacer un buen uso de los videojuegos

Parade, el circo de los valientes. Compra ya

Cada vez están más cerca las fiestas de Navidad y hay un tema que genera un gran debate entre los padres: los videojuegos. Estos tienen una alta demanda en la carta de los más peques. Por ello de la mano de Elena Notario psicóloga perinatal infantil y de adolescencia os vamos a contar cómo hacer un buen uso de los videojuegos. 

Todo en exceso en la vida de un niño es perjudicial ya que puede llegar a producir ansiedad. Los niños sobreestimulados además se aburren fácilmente y no desarrollan su imaginación.

El juego mejora el desarrollo de los niños les da la oportunidad de explorar crear aprender y conectar con los otros de una manera divertida. Vivimos en una sociedad de pantallas por lo que no tiene sentido vivir dándoles la espalda. Hay que hacer un uso adecuado de ellas y aprovecharnos de los beneficios que nos proporcionan. Concretamente centrándonos en los videojuegos encontramos que mejoran capacidades como: 

  1. Memoria
  2. Planificación
  3. Reflejos
  4. Coordinación
  5. Concentración
  6. Rapidez de pensamiento
  7. Lectura
  8. Toma de decisiones
  9. Gestión de emociones

Para poder hacer un uso responsable de estos prestaremos atención a tres aspectos:

  • El tiempo de juego. Hasta los 12 años no debería superar las 2 horas de juego y siempre en fin de semana. Durante la semana fomentaremos otro tipo de actividades deportivas y académicas.
  • La edad del niño. Hay que tener en cuenta la clasificación según el contenido (igual que lo hacemos en juguetes películas etc)
  • Juego compartido y accesible a los padres. Será conveniente compartir el juego con otros familiares o amigos y jugar en un lugar común o con la puerta abierta.

El descubrimiento de los videojuegos como de otras muchas cosas se hará de la mano de los padres quienes priorizarán las consolas y los videojuegos que fomenten el juego en equipo o juego social la actividad física y el sistema portátil que puede ayudar a supervisar el juego de los niños. Las compras dentro de los videojuegos deben ser controladas y evitarlas en la medida de lo posible.

¿Cuándo debo preocuparme?

  • Mi hijo solo invierte su tiempo libre en jugar a a los videojuegos y rechaza las invitaciones para realizar otros planes con amigos.
  • Descuida su aspecto físico.
  • Pierde horas de sueño.
  • Se muestra irritable la mayor parte del tiempo.
  • Ha llegado a romper el mando o la consola cuando ha perdido.
  • Disminución en el rendimiento académico.
  • Pasa tiempo en chats inadecuados.
  • Su lenguaje y conducta han cambiado (dice más palabrotas y es más agresivo).

La obsesión desmesurada por jugar en el mundo virtual suele venir ante una insatisfacción con el mundo real que habrá que observar y consultar con un especialista.

Los videojuegos no deben prohibirse ni ser una continua fuente de castigo. Si les castigamos siempre con ellos los niños entenderán que es la opción más atractiva y más intensa . Los padres deben establecer límites y normas que regulen su uso. De la misma manera que no jugamos al balón en casa o nos ponemos a cantar a las tres de la mañana nuestros pequeños deberán conocer las normas acordadas referentes a los videojuegos.

Elena Notario psicóloga perinatal infantil y de adolescencia

Si necesitas orientación o ayuda para tu caso personal puedes contactar directamente con Elena Notario a través de su Instagram o de su página de Facebook. También puedes acudir a una consulta en la Clínica HLA N.Señora del Rosario (Albacete).

NULL

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios