Pascua

Procesiones en Madrid: guía completa 2023

Procesiones en Madrid, la programación completa de la Semana Santa 2023

Las procesiones en Madrid son un plan imprescindible de la Semana Santa madrileña. La Semana Santa de Madrid 2023 tendrá lugar desde el día 2 y hasta el 9 de abril. La Borriquita, Los Estudiantes, Jesús el Pobre, Jesús de Medinaceli, Cristo de los Alabarderos, Santo Entierro… Te contamos todos los datos de las Procesiones en Madrid. Y también de la Comunidad, con El Escorial, Alcalá de Henares y Pasiones como las de Morata de Tajuña, Chinchón o Daganzo y procesiones como la de El Encuentro de Móstoles.

Procesiones en Madrid: un plan de Semana Santa
Procesiones en Madrid: un plan de Semana Santa

Cuando empieza la Semana Santa comienzan las procesiones en Madrid y las hermandades, las cofradías, las congregaciones y las esclavitudes sacan las figuras de las iglesias a las calles. Una tradición muy antigua la de los pasos procesionales, en la que la tradición y el arte se encuentran. Aquí tienes toda la información de las procesiones en Semana Santa este año 2023 en Madrid para que no te pierdas nada.

Aunque las fechas de las Procesiones en Madrid aún no están confirmadas, esta es la información general que está prevista para este año 2023. En cuanto el Ayuntamiento de Madrid publique la información oficial actualizaremos el contenido.

Semana Santa en Madrid: Procesiones

Algunos de los pasos de las procesiones en Madrid tienen un gran valor no solo histórico sino también artístico. Las figuras que son llevadas en procesión son en algunos casos ejemplos destacados de la escultura española de los últimos cuatro o cinco siglos. En vísperas de Semana Santa es un momento perfecto para visitar las imágenes en las iglesias, ya que los cofrades los adornan con cirios, flores y ricos mantos.

Las procesiones en Madrid constan de imágenes barrocas de artistas como Manuel Salvador Carmona o Francisco de Ocampo, pero también de obras del siglo XX que son copias de escultores afamados como por ejemplo Mariano Benlliure.

Algunas de las imágenes de más valor y belleza son el Cristo de Alabarderos, Jesús Nazareno «el Pobre» y la Virgen de la Soledad de San Pedro el Viejo, el Cristo de la Fe y el Perdón y María Santísima Madre de la Iglesia en la Basílica Pontificia de San Miguel. En la Colegiata de San Isidro encontramos a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza y Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de los Siete Dolores y el Santo Entierro.

Procesiones en Madrid desde el viernes de Dolores hasta el Miércoles Santo

VIERNES DE DOLORES

El viernes de Dolores es viernes anterior al Domingo de Ramos, este año el 31 de marzo de 2023.

  • Cristo del Perdón. Parroquia de San Ramón Nonato

Inicio y final en la Parroquia de San Ramon Nonato

  • Cristo del Pozo. Parroquia de San Raimundo de Peñafort

Inicio y final en la Parroquia de San Raimundo de Peñafort

DOMINGO DE RAMOS

  • La Borriquita (Nuestro Padre Jesús del Amor). Parroquia de San Ildefonso

Inicio en la Calle Bailén y final en la Plaza de San Ildefonso. La imagen es obra del escultor Ramón Martín (2012)

  • Nuestro Padre Jesús del Perdón. Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe

Inicio y final en la Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe. La imagen es nuestro Padre Jesús del Perdón (Víctor González Gil, 1945)

  • Los Estudiantes (Santísimo Cristo de la Fe y el Perdón). Basílica Pontificia de San Miguel

Inicio y final en la Basílica Pontificia de San Miguel. La imagen del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón es del siglo XVIII y es obra de Luis Salvador Carmona, mientras que María Santísima Inmaculada, Madre de la Iglesia data de 1996 y es del escultor Juan Manuel Miñarro.

LUNES SANTO

  • Cristo del Camino y María Madre de las Delicias

Inicio y final en la Parroquia Nuestra Señora de las Delicias. La imagen ha pertenecido a la parroquia desde su fundación hace unos 80 años y es de autor desconocido.

MIÉRCOLES SANTO

  • Los Gitanos (Nuestro padres Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias)

Inicio y final en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo. El Cristo y la Virgen son obras del escultor sevillano Ángel Rengel López.

  • Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de las Esperanzas

Tiene inicio y final en la Plaza de San Andrés y es una de las Hermandades más recientes.

Procesiones en Madrid: guía completa y recorridos
Procesiones en Madrid: guía completa y recorridos

Procesiones en Madrid del Jueves al Sábado Santo

Las Procesiones en Madrid alcanzan su punto culminante el Jueves Santo y el viernes Santo.

JUEVES SANTO

  • Iglesia de San Pedro el Viejo. Nuestro padre Jesús de Nazareno el pobre y María Santísima del dulce nombre en su soledad.

La imagen de San Pedro el Viejo es una talla del Siglo CVIII y una de las figuras más antiguas de Madrid.

  • El Divino Cautivo (Capilla El Divino Cautivo Colegio Calasancio)

Comienza y termina en el Colegio Calasancio y la imagen es obra del escultor Mariano Benliure.

  • Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena

Inicio y final en la Colegiata de Nuestra Señora del Buen Consejo y San Isidro. El origen de esta hermandad es sevillano, ya que los fundadores eran cofrades de Sevilla residentes en Madrid.

JUEVES y VIERNES SANTO

Estas procesiones en Madrid tienen lugar con dos figuras diferentes en los dos días más importantes de la Semana Santa:

  • Jesús Nazareno y Santísima Virgen de la Soledad

Inicio y final en la Parroquia de San Andrés Apóstol de Villaverde.

VIERNES SANTO

  • Jesús Nazareno de Medinaceli

Inicio y final en la Basílica de Jesús de Medinaceli. El Cristo de Medinaceli es una talla que data de la primera mitad del siglo XVII.

  • Santísimo Cristo de los Alabarderos

Inicio en el Palacio Real por la Puerta del Príncipe y final en la Iglesia Catedral Castrense. La talla
del Cristo es obra del escultor Felipe Torres Vallejo en el año 2007.

  • El Divino Cautivo

Inicio y final en la Parroquia de San Sebastián. La misma imagen que sale desde el Colegio de Calasancio.

Procesiones en Madrid: El Divino Cautivo
Procesiones en Madrid: El Divino Cautivo
  • María Santísima de los siete dolores

Inicio y final en la Parroquia de Santa Cruz. Tiene orígenes que la remontan al año 1591, se cree que fue Felipe el Hermoso el que trajo de Flandes esta advocación. La imagen actual despareció en la Guerra Civil, por lo que la actual es obra del escultor Faustino Sanz Herranz (1940).

  • Santo Entierro

Inicio y final en la Iglesia de Santa Cruz. La Hermandad es muy antigua, sus primeros estatutos datan del siglo XV. La imagen del Santísimo Cristo de la Vida Eterna original era de Juan Pascual de Mena, pero fue destruida en la Guerra Civil por lo que la actual es del año 1941 de Jacinto Higueras

SÁBADO SANTO

Las Procesiones en Madrid llegan a su final el Sábado Santo:

La Soledad y Desamparo

Inicio y final en la Iglesia de la Concepción Real de Calatrava.

Procesiones y Pasiones en la Comunidad de Madrid

En la Comunidad de Madrid hay 8 fiestas de Semana Santa declaradas como Fiestas de Interés Turístico Regional. Además, las Semanas Santas de Alcalá de Henares y de Chinchón son fiestas de Interés Turístico Nacional. Estas son algunas de las que no te puedes perder:

LA PASIÓN DE MORATA

Procesiones en Madrid: La Pasión de Morata de Tajuña © Ayuntamiento de Morata
Procesiones en Madrid: La Pasión de Morata de Tajuña © Ayuntamiento de Morata

El Jueves Santo en Morata de Tajuña se lleva a cabo una representación de la Pasión que implica a más de 450 personas por hasta once escenarios del municipio. Una alternativa a las Procesiones en Madrid que os encantará. No dejéis de probar los «Pasioncitos», unos dulces típicos que realizan las pastelerías del pueblo.

TORREJÓN DE ARDOZ

Data del Siglo XVI y se caracteriza por unas tallas barrocas de gran calidad. La talla más conocida es la de El Calvario, con imágenes atribuidas a la escuela de Gregorio Fernández. Otro momento original es el Paso de la Santa Cena, que portan niños.

DAGANZO DE ARRIBA Y CARABAÑA

Dos Pasiones representadas con gran interés turístico y que merece la pena conocer.

MÓSTOLES

La procesión de El Encuentro de Móstoles es muy original por su gran colorido. Cuenta con 100 años de antigüedad. Se trata de dos procesiones que se encuentran. Sin duda una de las procesiones en Madrid que hay que ver.

SAN LORENZO DEL ESCORIAL

La Semana Santa de San Lorenzo del Escorial tiene sus orígenes en la época de Felipe II. Las procesiones más destacadas son la de El Entierro y la de El Silencio.

La Semana Santa de Alcalá de Henares

Se trata de una de las Semanas Santas de Madrid más singulares y que merece la pena visitar. Fervor popular y gran belleza artística con ocho cofradías que recorren la ciudad. Especialmente llamativa es la Cofradía del Cristo Universitario de los Doctrinos, con trajes de gran colorido.

La Semana Santa de Chinchón

Procesiones en Madrid: La Pasión viviente de Chinchón © Ayuntamiento de Chinchón
Procesiones en Madrid: La Pasión viviente de Chinchón © Ayuntamiento de Chinchón

La Pasión de Chinchón tiene una espectacular puesta en escena y en ella intervienen más de 200 vecinos. Es una ceremonia declarada de Interés Turístico Nacional desde 1980.

Consulta el programa completo de la Semana Santa en Madrid 2023 para no perderte nada.

¿Quieres conocer los mejores planes en Madrid cada finde? Pues entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día. Qué hacer este fin de semana en Madrid y el resto de días no volverá a ser un problema y siempre estarás actualizado con los mejores planes. Y si aún necesitas más ideas prueba con Qué hacer hoy en Madrid con niños.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios