Advertisement https://tag.adaraanalytics.com/ps/analytics?pxid=216677
SaludPsicologia

Problemas de conducta en niños, 7 pautas para mejorarla

Factores que desembocan en problemas de conducta en niños y cómo gestionarlos

El comportamiento “normal” de los niños y niñas puede desencadenar en problemas de conducta en niños y va a depender de su personalidad, de su desarrollo emocional y también de su edad. Si nos damos cuenta, muchos niños suele continuar con un comportamiento cuando les prestamos atención, y dejan de comportarse así cuando les ignoramos. Para ellos tener nuestra atención en esos momentos es una gran “recompensa”.

Problemas de conducta en niños, pautas para mejorar su comportamiento

  1. No catalogar al niño
  2. Evitar sobreprotegerlos
  3. Gestionar de manera diferente según su edad
  4. Nunca comparar con otros
  5. Predicar con el ejemplo
  6. Plantearles retos que les motiven
  7. Buscar apoyo profesional si fuera necesario

Hay muchos factores que pueden influir en problemas de conducta en niños. La mayor parte de ellos se suelen aprender en el ambiente natural. Estos arrebatos emocionales, rabietas o malos comportamientos pueden deberse a razones biológicas (hambre, sueño, etc.); emocionales (no saber expresar sus sentimientos); o familiares. Red Cenit, centro de desarrollo cognitivo

 

Rabietas en niños
Pautas para la gestión de las rabietas en niños

 

Problemas de conducta en niños, ¿cómo llevar a cabo estas pautas?

  • No catalogar al niño: muchos niños se muestran revoltosos debido a la falta de atención, y lo único que buscan es ser importantes para ti y tener tu contacto. Si los catalogamos como niños con mal comportamiento estaremos reforzándolos. Es importante trasmitirles confianza y hacerles entender que se puede cambiar y que pueden conseguir muchas cosas.
  • Hay que evitar sobreprotegerlos: prestarles atención no significa que estés encima de ellos todo el día. Debemos cuidarlos y ayudarlos, pero sin sobreprotegerlos ya que es una de las causas de los problemas de conducta en niños.
  • ¿Qué edad tiene tu hijo/a?: si están en la edad de las rabietas, berrinches o similar, debemos entender que ciertos comportamientos son totalmente normales. Asimismo, si son adolescentes, marcarán la distancia con sus padres, y ello es debido a su edad. No obstante, siempre tenemos que enseñarles las consecuencias de sus actos y a tomar conciencia del porqué de ciertas conductas.
  • No los compares: si tenemos hijos traviesos, solemos compararlos con amigos o hermanos que tienen buen comportamiento. Así les estamos enseñando a compararse con otras personas y no construirán una autoestima sana. Volvemos a incidir en que es mejor explicarles el porqué está mal su comportamiento y ofreciéndoles la oportunidad de mejorarlo.
  • Dar ejemplo: como padres debemos cuidar las formas delante de ellos. Hablarnos con respeto y no tener discusiones alteradas cuándo estén presentes evitará problemas de conducta en niños.
  • Nuevos retos: los niños rebeldes suelen estar cargados de energía y necesitan expresarla. Y una de la manera es portándose mal. Debes ponerles nuevos retos y actividades para fomentar su creatividad y quemar toda esa energía que les desborda. El deporte y juegos que les desafíen, pueden ser una buena opción.
  • Ayuda profesional: si aún con todos los consejos que os hemos dado, crees que el mal comportamiento de tu hijo es excesivo, es importante pedir ayuda profesional para que nos guíen cuando se presentan problemas de conducta en niños prolongados. Esta conducta puede ser debida a un trastorno del neurodesarrollo como el TDAH, o a un trastorno del procesamiento sensorial.
Problemas de conducta en niños
Problemas de conducta en niños. Pautas a seguir

Sobre red Cenit, centros de desarrollo cognitivo

 

Red Cenit, Centros de Desarrollo Cognitivo es el primer centro especializado en diagnóstico y tratamiento de Trastornos del Neurodesarrollo de la Comunidad Valenciana, (Trastorno del Espectro Autista (TEA); Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH); Trastornos del Lenguaje; Daño cerebral; Depresión; Trastornos de conducta; Dificultades de aprendizaje; Fracaso escolar; etc.)
Con más de 20 años de experiencia, trabajamos con niños, adolescentes y adultos a través de un equipo terapéutico multidisciplinar formado por psicólogos, neuropsicólogos, psicopedagogos, pedagogos, logopedas, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas.

Centro Sanitario nº: 5333
Centro de servicios y acción social de la C.V. nº 4767

Si necesitas orientación o ayuda para tu caso personal, puedes consultarnos vía online (secretaria@redcenit.com); telefónica (96 360 16 16 – 609 759 016); o presencial (C/ Guardia Civil, 23, bajo – Valencia)

www.redcenit.com

Si te ha parecido interesante este articulo sobre problemas de conducta en niños, puedes encontrar más artículos sobre psicología para niños en nuestra sección dedicada a este tema. Quizás también te interese nuestra sección de salud  para niños.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios