Piscinas naturales en la Comunidad Valenciana
Piscinas naturales en Valencia, Alicante y Castellón y consejos para disfrutarlas con niños

Contenidos
Las piscinas naturales en Valencia, Alicante y Castellón ofrecen un refugio único para aquellos que buscan sumergirse en las maravillas acuáticas de la Comunidad Valenciana. Estos espacios, moldeados a lo largo de los años y alimentados por ríos y manantiales, combinan diversión y naturaleza en un solo lugar. Las 3 provincias de la Comunitat Valenciana tienen su propia selección de piscinas naturales que ofrecen experiencias igualmente cautivadoras.
Para aquellos que buscan un escape del calor estival, estas piscinas naturales son el lugar perfecto. Muchas cuentan con áreas adaptadas para picnics, senderos bien señalizados para caminar, e incluso opciones para paseos en barco, haciendo de estas ubicaciones un destino ideal para jornadas en familia o con amigos. Sin embargo, es crucial reconocer que son espacios delicados que requieren cuidado y respeto. Antes de planificar una visita, es aconsejable investigar: no todas las piscinas son aptas para el baño y algunas tienen restricciones de visitantes para conservar el ecosistema.
A continuación, te llevaremos en un viaje detallado a través de las piscinas naturales más destacadas en Valencia, Alicante y Castellón. Prepárate para descubrir lugares llenos de encanto y cómo disfrutar de ellos de manera sostenible.
Piscinas naturales en la Comunidad Valenciana
La Albufera de Anna
Los Gorgos de Anna es un área espectacular a la que se llega a través de 100 más de escalones. El Gorgo de la Escalera surge como un gran cañón esculpido por las aguas del río al que se accede por una escalera. El agua suele estar muy fresca pero es adecuada para darse un baño o si no nos apetece simplemente relajarse contemplando el paisaje de estas piscinas naturales.
Además los pueblos de la Canal de Navarrés ofrecen zonas de pozas donde darse un chapuzón tras una caminata: por ejemplo los Charcos de Quesa y la Albufera de Anna en la que se puede hacer hasta un paseo en barca.

Merenderos Anna
Les Fonts de l’Algar
Otra de las mejores piscinas naturales de la Comunidad Valenciana son Les Fonts de l’Algar. Un paraje natural dotado de servicios turísticos y de educación medioambiental. Están situadas a 15 km de Benidorm y a 3 km del pueblo de Callosa den Sarrià.
La visita es un recorrido por un circuito a lo largo del cauce del río Algar para ver el paisaje fruto del modelado kárstico de la roca caliza: las espectaculares cascadas; las diferentes fuentes manantiales que brotan de la roca; los tolls en donde se pueden tomar refrescantes baños en sus aguas puras y cristalinas; la antigua presa; el majestuoso canal y las acequias centenarias todavía hoy en uso (Se paga entrada). Más información aquí.
Bolbaite
En Bolbaite también existe un área recreativa de piscinas naturales con una zona de baño preciosa. Bolbaite y el río Clariano son ideales para pasar un día en familia disfrutando de sus aguas y visitando su pueblo. También hay un castillo y se encuentra a tan solo 1 hora desde Valencia.

Montanejos
En la localidad de Montanejos el río Mijares con su famosa Fuente de los Baños se ha convertido en lugar de baño donde, además de bañarse en las piscinas naturales, se puede disfrutar del Balneario, realizar senderismo por los alrededores o escalar en estas espectaculares montañas.
Desde el año pasado tiene plazas limitadas y unas normas especiales que continúan para evitar masificaciones los fines de semana. Está prohibido hacer fuego y llevar mesas y sillas plegables en una zona cercana a la Fuente de los Baños.
Otros lugares de interés donde encontrar piscinas naturales
Son pozas naturales charcas embalses e incluso ríos cercanos a poblaciones del interior de la Comunitat Valenciana donde habitualmente las familias pasan el día remojándose los pies o bañándose pero con todas las limitaciones de no estar autorizadas expresamente por la Confederación Hidrográfica.
En estos lugares menos conocidos y acondicionados debemos ser todavía más responsables y tomar conciencia de nuestras actuaciones y limitaciones tanto con los niños como los mayores.
Castellón
Conviene llamar al ayuntamiento u Oficina de Turismo de la zona para saber si está permitido el baño o existe alguna restricción especial en verano en estas piscinas naturales. Algunas no son aptas para el baño pero si podemos remojarnos o disfrutar del agua en un entorno muy especial:
El embalse de Ulldecona al norte de Castellón dispone de un área recreativa y un itinerario interpretativo del Parque Natural de la Tinença de Benifassa además de realizar un paseo por un sendero de montaña desde la cola del pantano al famoso Salt de Robert.
En el parque natural de Peñagolosa no podemos dejar de ir tras varias horas de sendero GR7 desde Villahermosa del Rio a la Cascada del Carbo. Solo los más atrevidos serán capaces de remojarse en sus frías aguas de alta montaña. Y en la vertiente sur de peñagolosa recorrer el camino natural del Río Lucena que ofrece una ruta siguiendo el curo del rio con puente y molinos de agua a lo largo de toda la ruta. ¡No se puede pedir más!
No os podéis perder tampoco el Toll del Salt o Toll del Molí Ros, en Lucena del Cid
Tras un tiempo caminando por senderos en la Sierra de Espadán y en el Alto Mijares hay algunas pozas que no son accesibles en coche como la poza de Cirat fuentes de Ayodar, el Salto de Zucaina o el río y pozas de Gaibiel.
Si queréis conocer el nacimiento del rio Palancia acudid a Bejís y seguid el río hasta encontrar un barranco donde nace en el término del Toro y lindando con Teruel.
Aguas abajo en Viver y en Jérica podrás disfrutar del agua por un rio Palancia que desciende suave en zonas donde se han habilitado áreas de recreo y campings.
Valencia
Encontramos piscinas naturales y paisajes de interior preciosos para descubrir a pie en bicicleta o en barca:
En el Rincón de Ademuz por el río Bohilgues por el sendero balizado hasta Vallanca disfrutaremos de vegetación de ribera y las pozas y azudes de los agricultores.
Más abajo en la Serranía del Túria hay lugares estupendos donde el río y sus afluentes nos ofrecen paisajes llenos de agua en cascadas o remansos del río.
Por ejemplo el puente colgante y los Chorros de Barchel a una hora andando de la presa de Benagéber la ruta del agua en Chelva con su playeta y el paseo por los molinos o el río Sot de Chera y el Charco del Gruñidor cerca del pueblo con su paseo geológico.

Más cerca de la ciudad de Valencia los pueblos de Bugarra, Pedralba y Ribarroja del Turia son ideales para pasar un día de picnic cerca del agua y por qué no practicar actividades como kayak en sus piscinas naturales como en el caso de Ribarroja.
En el interior sitios como Cofrentes (municipio turístico familiar) con paisajes absolutamente espectaculares con actividades de agua para familias: kayak rafting el barco fluvial y pádel surf.

Casas del Río en pleno parque natural de las Hoces del Cabriel pudiendo pasar el día cerca de la Noria y de uno de los ríos más limpios de la Comunitat Valenciana.
En Cortes de Pallás la Cascada del Corbinet y el Manantial de San Vicente son un atractivo más para excursionistas que van a visitar la Muela del Caroig.
En la Costera el estret de les Aigues entre Xàtiva y Bellús ofrece senderos fluviales a la Cova Negra y Alboi donde poder comer y realizar un sendero cerca del agua del río Albaida.
En Ontinyent el Pou Clar cerca del pueblo y a la entrada del parque natural de Mariola es otro de los lugares frecuentados por vecinos y turistas.

Alicante
Esta provincia no solo vive de playa, las zonas de montaña y rurales son increíbles y el agua de sus piscinas naturales es perfecta para el baño en verano.
Como en el nacimiento y Font de la Coveta del rio Vinalopó. O seguir el río Agres a las puertas del Parque Natural de Mariola con las innumerables fuentes de Agres con su tradición de los pozos de nieve.
También les Fonts de l’Algar (se paga entrada) donde existen numerosos ríos y barrancos que vale la pena recorrer a pie o en bici y mojarse los pies durante la visita. Si vais en bici paraos en el Río Serpis hacia la vía verde entre Lorxa y Villalonga o disfrutad en bici el río Bullent en el parque natural de Pego-Oliva

Consejos para el baño con niños
- Tener la precaución de vigilar a los niños en todo momento así como enseñarles a nadar y evitar zonas peligrosas en todas las ocasiones, pero especialmente cuando vamos a visitar piscinas naturales que no estén vigiladas por un socorrista.
- Consultar el tiempo que va a hacer antes de planear la excursión.
- Respetar las normas de acceso y distanciamiento.
- Llevar la comida de casa siempre que podamos teniendo en cuenta que hay que recoger los residuos generados y no hacer fuego si no hay zona habilitada.
- Llevar zapatillas de río adecuadas para el baño crema solar un pequeño botiquín y protección para los mosquitos e insectos.
- Acudir a zonas adecuadas de baño. No cualquier zona es adecuada para bañarse y sobre todo yendo con niños pequeños.
- Cuándo vamos a bañarnos en piscinas naturales recomendamos elegir preferiblemente zonas autorizadas por la administración competente (en este caso la Confederación Hidrográfica).
Y si te ha gustado este articulo sobre piscinas naturales no te pierdas las mejores zonas de río cerca de Valencia y las cascadas de la Comunidad Valenciana que puedes visitar con niños. Descubre más escapadas y excursiones en nuestra sección dedicada en pataPato. ¿Ya eres parte de nuestro grupo de Whatsapp y Newsletter? Entra ya en nuestra página y date de alta.