Pendientes en bebés, cómo y cuándo ponerlos
¿Es recomendable poner pendientes en bebés?

En España es tradición colocar pendientes en bebés desde su nacimiento. Ya en el hospital la misma matrona puede realizar los agujeros a las niñitas recién nacidas y les coloca sus diminutas joyas. Siempre se ha hecho así y en muchas ocasiones continúa realizándose esta práctica; sin embargo cada vez son más los padres que deciden esperar a que los propios hijos decidan si se hacen agujeros, cuántos y dónde.
¿Cuál es la edad adecuada para poner pendientes a un bebé? ¿Y los riesgos de poner pendientes en bebés? Todas las cuestiones las resolvemos a continuación.

Los pendientes en bebés: cuándo ponerlos
Si finalmente los padres optan por ponerle pendientes a su bebita, el momento ideal para colocarlos es a las pocas semanas de nacer, incluso en el hospital, cuando el pediatra confirma que está sana. Parece que al ser tan pequeñas pueda afectarles más, pero es justamente lo contrario: con esa edad la piel del lóbulo de la oreja es más blandita, lo que facilita la realización del agujero y la molestia es mínima. Por tanto, poner pendientes bebé en el hospital o a las pocas semanas no entraña ningún peligro si se hace correctamente.
En cualquier caso antes de los seis meses; y si no es así ya deberíamos esperar a que sea más mayor: 5 o 6 años para que decida por ella misma si lo desea o no.
Riesgos
¿Poner pendientes bebé sí o no? Poner pendientes o no a los recién nacidos es una elección personal de los padres y no supone ningún riesgo, siempre que se realice de manera adecuada y por profesionales.
Respecto a los riesgos, perforar el lóbulo a tan corta edad no entraña problemas, siempre que se escojan los métodos correctos y profesionales con experiencia, pues de lo contrario podrían aparecer infecciones o alergias por los pendientes en bebés.
- Los signos que alertan de una infección son: inflamación, sangrado, pus o mal olor… Es recomendable estar atentos y hacer seguimiento durante los días posteriores. No obstante las infecciones no suelen producirse y menos si tomas las precauciones sanitarias adecuadas, la colocación de pendientes de forma estéril, usando material hipoalergénico, la higiene, etc.
- La alergia a determinados materiales puede producir sarpullidos o irritar la zona. Si se observa alguna anomalía mejor quitarlos y controlar una posible reacción alérgica.
- Otros peligros después de perforar el lóbulo son la pérdida de los pendientes si queda la tuerca floja y en el caso de que se caiga la posibilidad de que se lo trague.
- O en algunas ocasiones rasgarse el lóbulo, al engancharse el pendiente en alguna prenda y tirar con fuerza.
Donde poner pendientes en bebés
La perforación y colocación de los pendientes en bebés se puede realizar en varios lugares, algunos más aconsejables.
- Como ya indicamos una práctica tradicional y segura es hacerlo en el mismo hospital a cargo del personal del centro, con las condiciones adecuadas.
- Otra forma cada vez más habitual es acudir a las farmacias, así como en centros médicos. Poner pendientes bebé farmacia precio: Suele costar entre 15 y 25 euros. En algunas farmacias venden los pendientes y cobran simplemente el coste de la pieza.
- e incluso en las mismas joyerías donde los compramos, lo que no es recomendable, ya que no tienen las garantías sanitarias pertinentes. Nosotros nos decantamos por las opciones anteriores sin duda, la seguridad del bebé es lo primero.
Donde poner los pendientes a un bebé y escoger el profesional es responsabilidad de los papás, para ayudarles enumeramos cuatro tips con las condiciones requeridas:
- La experiencia del profesional del que coloca los pendientes en bebés.
- Asegurarse de que se utiliza un material óptimo: de calidad, infantil, estéril y desechable.
- Una consulta limpia y adaptada.
- Es aconsejable llevar al bebé lo más tranquilo posible, sin hambre, con el pañal cambiado, etc.

Métodos sin causar dolor
Si la puesta de los pendientes en bebés se realiza con los profesionales y lugar adecuados, seguro usarán algunos de los métodos casi indoloros que contamos a continuación. Además puede usarse anestésico en spray o gel, dejamos unos minutos a que haga efecto y lo notarán menos.
Aguja
Esta técnica más utilizada por las enfermeras y personal médico. Se hace solo agujero y a posteriori se colocará el pendiente. Lo incómodo de este formato es que se requiere más tiempo y los bebés no suelen estar quietos mucho rato. Por ello uno de los padres hará ‘de ayudante’ y s ele explica, como sujetar a la pequeña e inmovilizarla. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Señalar con un rotulador el punto exacto: centrado en el lóbulo evitando que el esté demasiado bajo para evitar posibles desgarros.
- Desinfección de pendientes
- Administrar anestésico de spray frío que insensibiliza la zona (el frío puede llegar a molestar al bebé y el efecto puede durar unos 15-20 minutos. También podemos optar por otro tipo de anestésico local en forma de gel-crema o en parches que deben aplicarse 1 hora antes.
- Y realizar el pinchazo con una aguja especializada.
A presión
Es una forma más actual, con un pequeño aparato a presión. Este aparato se adapta a la oreja de la bebé y es estéril completamente. Además, al poner el pendiente a presión es imposible que se pueda desprender la tuerca y evitar que se pierdan, algo muy habitual.
Pistola
Es el sistema más popular en las farmacias para poner pendientes en bebés, una opción rápida y económica, pues que en momento del pistoletazo quedan colocados los pendientes, a la vez que se perfora el lóbulo. Este tipo de pendientes son hipoalergénicos y están preparados para la primera puesta. Es recomendable dejarlos puestos un mes, hasta que la herida cicatrice bien.

Cómo cuidar los pendientes en bebés
Después de la puesta de los pendientes en bebés es importante seguir una rutina de limpieza para evitar una infección.
Cuidado y mantenimiento de los pendientes: lavar la zona todos los días con un antiséptico, mantenerla seca y al aire, rodar el pendiente varias veces al día y acudir a revisión tras unas semanas.
Cómo elegir los pendientes en bebés
Evidentemente los pendientes en bebés son especiales, más pequeños y con características determinadas. El momento de escoger los primeros pendientes de tu hija se recuerda siempre, es imprescindible tener en cuenta algunos detalles, pues las bebés tienen la piel muy sensible, por lo que es recomendable que sean de materiales nobles como el oro, que no suele causar alergias. Los planos o tipo bolita, o perlita, son los ideales. Además deben ser hipoalergénicos, cumpliendo los siguientes requisitos:
- Una longitud algo más amplia que otro tipo de pendientes, para que el lóbulo quede aireado.
- Nada de aros ni pendientes que cuelguen.
- Bordes redondeados y pulidos para que no se enganchen ni rocen.
¡Si vais a por el bebé no dejéis de leer este artículo! Aquí más consejos sobre bebés del ministerio de Sanidad.
Quieres conocer los mejores planes en Madrid y en Valencia cada finde? Pues entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.No te pierdas los mejores planes del finde en Valencia y las mejores ideas para disfrutar con niños en Madrid, los actualizamos cada semana para vosotros.