PlanesAl aire librePlanes Valencia

Patraix, ruta en 12 puntos e historia de este barrio

El barrio de Patraix es uno de los más emblemáticos de Valencia

Patraix es uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Valencia, junto con el Cabanyal, Campanar o Benimaclet. Son zonas que en su día eran pueblos, por lo que mantienen su plaza, iglesia, las casitas bajas…

Porque Valencia no es solo el centro histórico, en este artículo hablamos de las peculiaridades del barrio de Patraix, su historia, una ruta para conocerlo mejor, actividades y los lugares más importantes.

El barrio de Patraix

Es el barrio que da nombre a todo el distrito de Patraix, compuesto por los barrios de Sant Isidre, Safranar, Vara de Quart, Favara y Patraix, por supuesto.

Sus casas tradicionales, que forman la plaza y sus alrededores son uno de los principales atractivos.

 

Iglesia Patraix
Iglesia Patraix

Historia

Las primeras noticias que tenemos del topónimo Patraix se remontan a la época árabe. Sin embargo, los restos romanos nos hacen intuir la zona tuvo su primer asentamiento humano en esa época. Parece que pertenecían a la plaza, pero fueron trasladados hasta el punto donde se encontraron, donde formaban parte de una pared del palacio de los barones de Patraix. La hipótesis se refuerza con la probable raíz latina del nombre: Patraix, que podría proceder de Petrarios.

En la época árabe Patraix fué una alquería musulmana: una unidad de producción agrícola conformada por varias casas situadas cerca de una acéquia o ramal (acequia de Favara), con personas dedicadas a labores agrícolas.

El nombre del barrio es citado por primera vez en el Llibre del Repartiment con el que la administración de Jaume I repartió las tierras de Valencia.

Tras la reconquista, y una vez que el LLibre del Repartiment testimonia la donación de las casas de Patraix a los repobladores, casi todos catalanes y aragoneses, el señorío lo ostenta la familia Escrivá. En 1567 el señorío pasaría a manos reales y de ahí a los Cárdenas, Marqueses de Elche, que lo mantendrán hasta 1769, cuando Patraix pasa a baronía a manos de la familia Cruïlles, actuales poseedores del título Barón de Patraix.

El título en la actualidad tiene solo un valor simbólico, ya que se abolieron los señorío en 1811, y Patraix se transformó en ayuntamiento hasta 1870, año en que fue anexionado Al ayuntamiento de Valencia. En años posteriores también se anexionaron los antiguos municipios de Benimaclet, Beniferri, Ruzafa, Benimàmet, Orriols), Poble Nou de la Mar o Cabanyal y Campanar.

Patraix se incorporó administrativamente, pero la incorporación física, es decir, la invasión de la red urbana de capital, se materializó ya en los años cincuenta, con la migración posterior a la posguerra y la industrialización de la periferia de la ciudad.

El número 12 de la actual plaza es uno de los edificios singulares de la antigua localidad. Fue sede del Ayuntamiento mientras fue municipio independiente. Una vez que volvió a ser parte de Valencia, pasó por este edificio el escritor Vicente Blasco Ibáñez, inspirando una de sus famosas obras. Después fue la sede del Club Fusión Republicano de Patraix, Asociación de Vecinos y la Casa de Uruguay en Valencia.

Ruta

Para poder conocerlo mejor han diseñado una ruta turística por que incluye 12 puntos de interés:

  • la plaza de Patraix,
  • la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús,
  • el núcleo histórico,
  • la acequia de Favara,
  • la fábrica de la Battifora,
  • el grupo de viviendas de la Mare de Déu dels Desemparats,
  • el Convento de Jesús,
  • la iglesia de Santa Maria de Jesús,
  • las viviendas obreras de Ramon de Castro,
  • las esculturas de l’Hort de Pontons,
  • los edificios de la dependencia mercantil y
  • la rememoración de la línea de ferrocarril a Utiel y Llíria en la calle de las Tres Forque

No es una zona demasiado alejada del centro, pero aún así ha conservado su esencia de pueblo, lo que descubrimos en la ruta, que destaca el interés histórico, patrimonial, o cultural. El recorrido permite hacer un recorrido por el pasado agrario, algo industrial industrial, el patrimonio arquitectónico y su centro histórico.

 

Església Patraix
Església

La plaza de Patraix

Ha sido desde hace siglos, es, y será el punto neurálgico de la zona. Por las descripciones de época, parece ser que a principios del siglo XIII existían en la zona dos alquerías árabes que eran conocidas con los nombres dePetraer Aciflia y Petraer Alfauquia. Denominaciones que vienen del árabe as-suflíya y al-fawqíya, que significan de abajo y de arriba; y la primera era de menor tamaño que la segunda por su otra denominación Patraxet.

Estas alquerías eran unidades básicas de población rural, mediante agrupamiento de viviendas, asociadas a la huerta y la acequia de Favara, que regaba esta zona.

La iglesia

Su característica más llamativa es la estrechez de la parcela, pues el edificio fue construido aprovechando las caballerizas del palacio del señor, lo que condiciona totalmente su distribución y situación las esculturas y pinturas de su interior.

Como es tan estrecha no permite las capillas laterales. Posee una capilla. Dentro destacan el altar principal, con retablo de escayola, y el secundario, dedicado a la Virgen María de los Desamparados, con una talla de Gaspar Pérez. También encontramos en la capilla una imagen de la Purísima de Jaume Mulet.

La torre campanario es de planta octogonal, del siglo XVIII y le otorga la personalidad a la plaza. y consta de cuatro campanas.

 

patraix ahora
Patraix ahora

En la actualidad

El barrio en la actualidad tiene entidad propia y es muy dinámico. A través de su asociación vecinal y otras entidades se realizan multitud de actividades.

El arte urbano es uno de sus atractivos, e incluso organizan un festival en el que reivindican la riqueza del barrio en este aspecto y no solo en cuanto a murales y graffittis: música, arte, teatro, fotografía…

Si deseas saber más planes en Patraix o cualquier otro punto de la ciudad, accede a nuestra sección destinada a qué hacer con niños en Valencia . También puedes entrar en nuestra web y apuntarte a nuestro newsletter y whatsapp.

Patraix como llegar:

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios