Parque Natural Hoces del Río Duratón: Explora la belleza de Segovia
Visitar las Hoces del Río Duratón, una escapada familiar perfecta en Segovia
El Parque Natural Hoces del Río Duratón está localizado al noroeste de Segovia a apenas una hora y media de viaje en coche desde Madrid y junto a Sepúlveda, un pueblo con encanto. Es un lugar ideal para una escapada con niños desde Madrid por su cercanía, por su belleza y por todas las opciones de diversión en familia que ofrece. Este espectacular cañón en Segovia ofrece riqueza natural, paisajística, histórica y arqueológica.
Sendas, lagunas, gastronomía, rutas naturales, cuevas con grabados de la Edad del Bronce, biodiversidad, actividades al aire libre como senderismo y Kayak así como el conjunto arquitectónico de Sepúlveda. ¡Un paraíso natural y cultural que no puedes dejar de visitar con tus hijos en tu próxima escapada en familia!

Hoces del Río Duratón: localización y entorno
Viajar y hacer turismo es uno de los mayores placeres, y por supuesto también lo es hacerlo en familia. A veces pasamos por alto destinos que tenemos muy cerca. Si no has visitado las Hoces del Río Duratón se trata de un lugar de una gran belleza natural, con sendas naturales, fauna e historia y con actividades al aire libre. ¡Y tan solo a una hora y media de Madrid!
HOCES DEL DURATÓN DÓNDE ESTÁ
Las Hoces del Río Duratón están situadas en la provincia de Segovia. El Río Duratón nace en realidad en la provincia de Madrid y en esta zona discurre más de 27 Kilómetros por un profundo cañón que llega a alcanzar más de 100 metros de altura para llegar hasta el embalse de Burgomillodo. Este paraje natural es Parque Natural desde el año 1989 y es un lugar único en la geografía española. Se calcula que se comenzó a formar hace nada menos que 140 millones de años, ¡no podéis dejar de verlo!
Además, no es solo naturaleza lo que encontrarás en esta zona. Hay una gran herencia histórica, desde pinturas rupestres hasta herencia romana, árabe, ermitas y una rica gastronomía. Mucho que ver y visitar que te contamos a continuación para que disfrutes de esta escapada familiar.
Qué hacer en las Hoces del Río Duratón
Parque Nacional de las Hoces del Río Duratón
Os recomendamos comenzar vuestra visita en familia por la Casa del Parque Hoces del Río Duratón. Está localizada en C/ Conde de Sepúlveda 34 (40300 Sepúlveda Segovia) y es la antigua Iglesia de Santiago. Allí encontraréis todo tipo de información referente al Espacio Natural como mapas o sendas. Además hay un tablón de anuncios donde se reflejan: las actividades propias de la Casa e iniciativas de la comarca e información de interés para el visitante.
La Casa del Parque es una forma estupenda de descubrir en familia los secretos de la formación del paisaje de Las Hoces del Río Duratón la flora y fauna de cada uno de los ecosistemas que lo configuran y las huellas del paso del hombre y de la historia. La exposición está diseñada como si fuera un paseo imaginario por el cañón del Duratón situándose los paneles como si fueran las distintas zonas que podremos observar en la realidad.

Sendas naturales
Hacer Senderismo en las Hoces del Río Duratón es una fantástica idea. Aquí tienes algunas ideas de rutas para hacer en familia:
SENDA SAN FRUTOS
Esta ruta tiene una longitud de aproximadamente un Kilómetro de ida y otro de vuelta y puede realizarse en una hora. Aunque tiene una ligera pendiente la dificultad es baja por lo que es recomendable para realizar con niños.
La Ermita de San Frutos consiste en realidad en los restos de un antiguo convento monástico que se sitúa sobre uno de los meandros que forman las hoces del río Duratón.
San Frutos a quien debe su nombre y que es además el patrón de Segovia fue un ilustre personaje. Prendado de la belleza del lugar se retiro allí para dedicarse a la oración.
El acceso a este conjunto se realiza a través de un puente de piedra del siglo XVIII que salva una grieta conocida con el nombre de la Cuchillada que hace referencia a uno de los milagros de San Frutos. Según la tradición La Cuchillada fue abierta por San Frutos con su bastón para detener a los sarracenos y proteger a los vecinos de Sepúlveda que pedían ayuda siendo así que la grieta define el terreno «sagrado» que los infieles no debían pisar.
En el recorrido hacia la Ermita de San Frutos encontraréis un mirador sobre el río Duratón desde el que se observa el espectacular paisaje. Veréis el cañón en todo su esplendor y la acción erosiva del río llevada a cabo durante millones de años con el contraste de colores. También se puede divisar el embalse de Burgomillodo y los meandros del río tan característicos.

SENDA DE LAS MOLINILLAS O DE LAS CUEVAS
Esta senda tiene una duración de 45 minutos (solo ida) y recorre una distancia de 37 Km. A pesar de ser más larga que la anterior tiene el atractivo de la abundancia de numerosas cuevas que sin duda encantarán a los niños.
El recorrido se dirige aguas abajo del río Duratón desde el Puente de Villaseca y llega hasta el antiguo azud de Molinilla actualmente desmantelado y que servía para la toma de agua y el riego de la zona de huertas del lugar.
Junto al puente de Villaseca encontramos la conocida cueva de los Siete Altares y aunque no podemos entrar tiene el atractivo de ser uno de los lugares del cañón más antiguos habitados por el hombre. Y es que en esta cueva se han encontrado hachas pulimentadas y cerámicas del Neolítico.
No se trata de la única cueva ya que en esta senda encontraréis tres cuevas más la cueva del Cura la cueva de la Parra y la cueva del Santero.
Eso si está desaconsejado entrar a ninguna de estas cuevas u otras cavidades que pudierais encontrar por peligros de desprendimientos pero solo observarlas desde fuera ya hará del paseo algo divertido para los niños.

SENDA DE LOS DOS RÍOS
Esta senda circular tiene una duración de poco más de 6 kilómetros y pasa por lugares con un paisaje precioso. Es un sendero relativamente sencillo, aunque también tiene zonas con algunos desniveles, por lo que la dificultad es moderada en su conjunto.
Comienza en el Centro de Interpretación del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. Desde allí nos dirigimos a la puerta del Azoguejo y hacia el Santuario de la Virgen de la Peña. Aquí, junto al cuarte, encontraréis señalizado el comienzo de la senda que acompaña al río Duratón. Pasaréis por una puerta románica hacia el Valle de Valdeparaiso.
Llegando al Puente de Picazos el cañón comienza a cerrarse y las paredes se hacen más elevadas. Llegaréis al Puente de Talcano y os encontraréis el segundo de los ríos que dan nombre a la senda, el río Caslilla. Después de cruzarlo llegaréis a la Puerta de Palmarejos y posteriormente la Puerta de la Guerrilla. Y enseguida, estaréis de nuevo en el pueblo.
La ruta está perfectamente señalizada.
Senda en bicicleta
Otra de las actividades muy recomendables es realizar una ruta en bicicleta por el Parque de las Hoces del Río Duratón. Una de las más sencillas es una lineal de ida y vuelta hasta la Ermita de San Frutos. El Paseo de San Frutos es un camino de peregrinación que parte de la Catedral de Segovia y que lleva hasta la Ermita de San Frutos.
Tiene en total unos 74 Kilómetros, y por supuesto no os recomendamos hacerlo entero ni mucho menos. Desde Villaseca la distancia es de unos 5 Kilómetros aproximadamente por lo que realizar esta última parte si puede ser un paseo muy recomendable. Si sois más expertos o los niños más mayores podéis animaros desde Sebúlcor, a unos 9 Kilómetros de Villaseca. (información del Paseo aquí)
Más que ver: pueblos históricos y turismo activo

Hoces del Duratón Piraguas: Cuando pensamos en qué hacer en las Hoces del Río Duratón el turismo activo es una gran idea, sobre todo si se trata de una escapada con niños. Una de las actividades más demandadas de la zona son las rutas en piragua por el Río Duratón. Son muchas las empresas que ofrecen diferentes rutas en piragua, muchas de ellas aptas para familias.
Para las familias más aventureras también se ofrecen otras actividades al aire libre en las Hoces del Río Duratón, como tiro con arco, escalada, rutas en 4×4, espeleología, paseos a caballo o incluso hasta vuelos en globo.
Sepúlveda
Muy cerca de las Hoces del Río Duratón encontramos también la localidad de Sepúlveda, una villa medieval que también merece la pena conocer con una mención especial a su gastronomía y en especial a su plato estrella el lechazo asado en horno de leña sin duda una cita ineludible en nuestra escapada con niños desde Madrid.
No es este el único plato que podréis degustar ya que los judiones de la granja o la repostería como los soplillos las sobadas o las rosquillas de Castrillo seguro que también os van a encantar.
Sepúlveda ofrece además otras cosas para ver con niños como por ejemplo:
- El Museo del Juguete Antiguo con más de 14.000 figuras de juguete antiguas
- El Castillo de Sepúlveda o Castillo de Fernán González situado en la Plaza Mayor.
- Iglesias de San Bartolomé y de Nuestra Señora de la Virgen de la Peña.
Y si queréis más ideas para complementar vuestra visita existen visitas teatralizadas a la ciudad rutas en piragua por el río actividades ecuestres observación de aves y mucho más.

Cómo llegar, dónde comer y beber y más consejos prácticos
HOCES DEL DURATÓN CÓMO LLEGAR
Para Llegar a Las Hoces del Río Duratón desde Madrid debemos tomar la autovía A1 y continuar hasta la salida 109 hacia Castillejo/Riaza/Sepúlveda. A continuación giraremos a la izquierda hacia SG-234 y de nuevo a la izquierda hacia SG-234 para continuar por la Ctra. Urueñas/SG-241 siguiendo las indicaciones de Parque Natural Hoces del Río Duratón.
La distancia desde Madrid es de unos 150 Km por lo que tardaremos menos de dos horas en llegar una distancia más que cómoda para una escapada con niños desde Madrid.
DÓNDE COMER
La gastronomía de la zona es muy conocida y desde luego es otro de los atractivos de esta escapada a las Hoces del Río Duratón. Te proponemos cuatro opciones:
- El Rincón de las Hoces
- Restaurante Las Hoces
- El Figón de Ismael
- Asador el Panadero
En la cercana Sepúlveda también hay muchos asadores y restaurantes donde comer estupendamente.

HOCES DEL DURATÓN ALOJAMIENTOS
Si queréis disfrutar de un alojamiento en la naturaleza os recomendamos el Camping Hoces del Duratón, donde podréis quedaros tanto en tiendas de campaña o caravana como en cabañas de madera. También en la zona se encuentran los Apartamentos rurales senda del Duratón, situados en el pueblo de Sebulcor y a las puertas del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.
En cuanto a alojamientos tipo hotel o pasada tenéis el Hotel Rural Pantano de Burgomillodo, la Posada El Rincón de las Hoces del Duratón o el Hotel Hoces del Duratón como algunas de las mejores opciones en la zona.
HOCES DEL DURATÓN PERMISOS
Dado que se trata de una zona protegida en ocasiones (como por temporadas de cría) es necesario solicitar permiso para algunas sendas. Infórmate en la Casa del Parque Natural Hoces del Río Duratón antes de acudir e infórmate bien.
¿Ganas de más? Te damos otras ideas de escapadas con niños desde Madrid:
- Roblelacasa, un pueblo negro con encanto de la provincia de Guadalajara
- Una guía completa del Monasterio de San Lorenzo del Escorial y qué ver en familia.
- Toledo, qué ver en un día en una escapada express desde Madrid.
- Visita Aranjuez en familia, te contamos los detalles de esta escapada.
- Escápate a Segovia desde Madrid, todos los planes para verla en un día.
¿Quieres conocer los mejores planes en Madrid cada finde? Pues entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día. qué hacer este fin de semana en Madrid y el resto del año solucionado.