Parque de Benicalap, toda una institución en Valencia
El Parque de Benicalap es de los más grandes y antiguos de la ciudad

El Parque de Benicalap es uno de los más antiguos y grandes de Valencia, con 80.000 metros cuadrados para que los niños del barrio y de toda la ciudad disfruten de sus emblemáticas instalaciones. Por ello se trata del más visitado, después de Los Viveros. Desde su construcción se convirtió en un referente de ocio y esparcimiento para las familias valencianas.
Está situado en la periferia de la ciudad, entre la avenida de Burjasot y las calles Luis Braile y Francisco Morote Greus y todavía queda pendiente una ampliación que duplicaría su superficie, proyectada hace ya 25 años.
El Parque de Benicalap
Zonas
Dada su gran extensión tiene diversas zonas:
- Zona infantil, con juegos para ellos.
- La zona deportiva: instalaciones de pistas de tenis, frontón, fútbol y baloncesto y balonmano- fútbol sala.
- Piscinas abiertas, una para adultos y otra para los peques.
- Zona de relax, que está diseñada con aires árabes y diversas fuentes ornamentales.
- Zona de Teatro – Foro, donde se llevan a cabo actos sociales y culturales y un local social para jubilados ubicado en dependencias del Teatro- Foro.
- Vestuarios, tanto para los trabajadores del parque como en las zonas deportivas.
- Instalaciones de la Universidad Popular
- Un almacén de maquinaria y herramientas
- dos servicios generales (señoras y caballeros)
Por todo ello y los servicios que presta el Parque de Benicalap, es uno de los más visitados de la ciudad, tanto por los vecinos de la zona, del resto de Valencia, como por vecinos de otros pueblos.

Ubicación, horarios y entrada al Parque de Benicalap
- AV. BURJASOT, 254 Y CALLE ANDREU ALFARO (ESCULTOR),, S/N
- 46025, VALENCIA
- Sitio Web: http://jardins.valencia.es
Entrada gratuita
Horario:
Primavera-verano ( de marzo a octubre): de 7:30 h a 21:30 h.
Otoño – invierno (de noviembre a febrero): de 7:30 h a 20:30 h.

Historia
El Parque de Benicalap es considerado como el primer jardín valenciano de la democracia, pues es el primero que se proyecta y construye bajo las nuevas concepciones de una jardinería más tecnificada y con sistemas de mantenimiento más modernos.
Se inauguró hace 38 años, en abril de 1983, aunque estaba proyectado desde los 70, cuando el Ayuntamiento adquirió los terrenos de la antigua Estación de Horticultura del Ministerio de Agricultura. Los Jardines de Viveros eran hasta entonces el único pulmón verde de la ciudad y el Parque de Benicalap se concibió como el espacio natural al norte de la ciudad. Su construcción duró unos 4 años, un tiempo récord.
A principios de los años 80 en Valencia estaba casi todo por hacer, la ciudad se iría transformado poco a poco y los vecinos de Benicalap y Ciutat Fallera reclamaban jardines, zonas deportivas, culturales… Para saber más cosas sobre el barrio pincha aquí.
En la etapa del último alcalde franquista de Valencia, Miguel Ramón Izquierdo, se presentó la primera propuesta de este jardín, que fue rechazada de plano por los vecinos y vecinas por su simpleza.
El proyecto tuvo que esperar hasta 1983 para ver la llevarse a cabo. Fue un proyecto muy hablado y consensuado con los vecinos. Incluso, los trabajadores que se contrataron era gente del barrio. Así se consiguió generar empleo y además que la gente sintiera el Parque de Benicalap como algo propio y lo respetase.
Se convirtió en uno de los espacios más populares de la ciudad. Su éxito de público superó todas las expectativas. Tanto, que la piscina inspirada en un paisaje tropical, fue una auténtica locura de afluencia y se tuvieron que establecer turnos de mañana y tarde para que todos pudieran ir. En ese momento solo existían la Piscina Valencia y la del balneario de las Arenas.
La falta de recursos económicos se compensó con imaginación: se instalaron los primeros juegos infantiles de madera de la ciudad, así como otras ideas de bajo coste como construir un gran tobogán de obra dura.
Todo ello, junto con las canchas deportivas y el anfiteatro siguen funcionando, aunque a menos rendimiento, exceptuando la célebre cabaña de Tarzán, que en la actualidad ya está en desuso.
Este es uno de los mejores parques, pero en la actualidad en Valencia existen muchos más. Descúbrelos pinchando este link.

Ampliación del Parque de Benicalap
El parque de Benicalap se renovó en 2017, pero todavía está pendiente la ampliación. El ayuntamiento ha expropiado la mayor parte de los terrenos, aunque faltan unos 30.000 metros cuadrados. Sin embargo ninguno de los gobiernos municipales la ha llevado a cabo pese a estar programada desde hace más de 20 años. ¿Habrá pronto un Parque todavía más grande?
¿Quieres saber más ideas qué hacer en Valencia este fin de semana con niños? Entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.