Advertisement
CocinaPascuaRecetas Dulces

Panquemao o panquemado, receta de Semana Santa

Cómo elaborar un típico panquemao o panquemado casero, receta deliciosa

El panquemado o panquemao es un dulce típico de la Comunidad Valenciana en Semana Santa que, junto a la mona de Pascua, no puede faltar en casa en esa época del año. Os proponemos una receta del ‘Taller de Magda‘ para cocinar paso a paso ricos panquemaos o panquemados que os harán ser la sensación de la casa.

¿Cómo elaborar un típico panquemado casero?

Os lo contamos a continuación, solo tenéis que seguir estos pasos y os saldrá un panquemao buenísimo.

Hacer un panquemao en familia
Hacer un panquemao en familia

Panquemao receta de Semana Santa. Ingredientes para panquemao o panquemado

  • 550 g. harina de fuerza
  • 2 huevos
  • 120 g. azúcar blanquilla
  • 80 ml. aceite suave de oliva o girasol
  • 25 g. levadura fresca prensada
  • 80 g. leche entera
  • La ralladura de 1 limón y 1 naranja
  • 1 chorrito de anís dulce
  • 3 gramos sal (1/2 cucharadita)
  • 2 cucharadas de azúcar para decorar
  • 1 huevo para pintar antes de hornear
panquemado receta fácil de Semana Santa
Panquemado receta fácil de Semana Santa

Elaboración del panquemao casero o panquemado

  1. Desmenuzamos y disolvemos la levadura fresca en la leche templada. Reservamos.
  2. En un bol batimos los huevos y añadimos el azúcar. Batimos hasta que desaparezca el azúcar y los huevos queden de un color blanquecino.
  3. Agregamos las ralladuras de naranja y limón el aceite el chorrito de anís y la sal.
  4. Mezclamos bien hasta juntar todos los ingredientes. Añadimos la leche con la levadura ya disuelta y mezclamos de nuevo.
  5. Echamos la harina poco a poco y vamos mezclando y amasando ligeramente hasta que toda la harina se haya integrado perfectamente. Cuando resulte difícil amasarla en el bol la pasamos a la mesa y allí amasamos durante 15 min para desarrollar bien el gluten y que el resultado final sea esponjoso. Al principio se pegara un poco a la mesa pero no añadáis más harina poco a poco se irá soltando y siendo más manejable. Dejar reposar la masa en un bol tapada con un trapo en un lugar cálido y sin corrientes de aire durante al menos dos horas o hasta que doble su volumen podéis hacer una foto para así controlar el crecimiento.
  6. Pasado este tiempo la sacamos del bol y eliminamos el aire de su interior con un ligero amasado. Boleamos la masa consiguiendo que quede tersa por arriba. La ponemos sobre un papel de horno y sobre la bandeja donde la vayamos a hornear y la dejamos reposar otro par de horas
  7. Pasado este tiempo pintamos la masa con huevo batido y con un cuchillo marcamos ligeramente una cruz en su superficie.
  8. En un vaso pon 2 cucharadas de azúcar y salpica con unas gotas de agua hasta que quede humedecido, y ponlo en la parte superior. El aspecto de este azúcar debe ser como una nieve, ponlo en montoncitos para que no se queme en el horno.
  9. Precalienta el horno durante 30 minutos a 190º C. Introduce el panquemado durante 25 minutos en la bandeja del medio, con temperatura arriba y abajo, y sin aire. Si vemos que se tuesta demasiado, podemos poner un poco de papel de plata por encima.
  10. Sácalo cuando este bien dorado, ¡déjalo enfriar y a comer!
panquemao receta típica de Pascua
Panquemao receta típica de Pascua

Historia del panquemao o panquemado

El panquemado o panquemao es un pan dulce y esponjoso, es considerado como uno de los dulces típicos de la Comunidad Valenciana.

Dice la leyenda que el entonces rey moro de Valencia tenía una hija que sufría de inapetencia, lo que le hizo enfermar y sentirse muy débil. Fruto de su lógica preocupación, y con intención de que la muchacha se recuperase, le mandó a pasar unos días en una finca que tenía cerca de Alberic.

Una vez llegó la chica a esta finca, quedó bajo la custodia de una anciana a la que llamaban «Mona», que le preparó un exquisito pan que era conocido como «pit de sultana» en la zona. Aquel pan estaba compuesto por harina, huevos, azúcar, aceite y levadura. Estaba tan bueno que devolvió la energía y vitalidad a la joven.

Poco a poco, y gracias a ese nuevo estado de ánimo, comenzó a recuperar su salud. El rey, al enterarse de la noticia y como forma de agradecimiento, regaló a la anciana y a la localidad de Alberic su finca, en la que se alzaba la «Muntanyeta». Pero el panquemado no fue un manjar exclusivo de este rey moro. Ya entrados en el siglo XX, un panadero de Alberic se convirtió en el proveedor real de Alfonxo XIII.

Fuente Valencia Culture Magazine

El Taller de Magda, cursos de cocina para niños y adultos
El Taller de Magda, cursos de cocina para niños y adultos

Sobre Magda, nuestra colaboradora de cocina

El Taller de Magda realiza talleres de cocina para niños jóvenes y adultos. Ratos divertidos experiencias agradables aprendizajes positivos donde los asistentes realizan recetas que luego podrán poner en práctica en sus casas y deleitar a sus familias.

Os dejamos link a su página de facebook para que podáis seguirle y apuntaros a sus cursos: https://www.facebook.com/eltallerdeMagda/

¿Os ha gustado esta receta? Pues entonces seguro que os gustará la receta para hacer mona de pascua caseras. Son fáciles de hacer y podéis cocinarlas con los niños. Aquí os dejamos también 10 curiosidades sobre la mona de Pascua para que podáis explicar a los niños y los mejores lugares cerca de Valencia donde ir a comer la mona de Pascua.

¿Sois fans de la cocina? Pues no os perdáis las mejores recetas para cocinar con niños en nuestra sección de cocina.

Entrad ya en nuestra web y apuntaros a nuestro newsletter y whatsapp para estar al día de los mejores planes, productos y servicios para familias.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios