Países según su tamaño
¿Cuál es el país más grande? ¿Y el más pequeño? ¿En qué lugar está España?
La mayor parte de la superficie del globo terráqueo es agua el 75% repartido entre océanos mares ríos y lagos. La restante solo el 25% es tierra distribuida entre continentes e islas. Esta cuarta parte de superficie terrestre mide exactamente un total de 143 804 549 kilómetros cuadrados de los que cada país representa una parte. En este artículo ordenaremos los países según su tamaño gracias a una interesante infografía que podéis descargar aquí ¿Cuál es el país más grande o el más pequeño? ¿En qué parte del ranking está España?
Por continentes Asia ocupa el primer puesto con más de 30 millones de kilómetros cuadrados de extensión. Le siguen África 221 millones América del Norte 228 Europa 221 América del Sur 175 la Antártida 123 y Oceanía 84. El resto de la superficie de la Tierra está compuesta de agua superando con diferencia al conjunto de continentes en tamaño que cuenta con más de 366 millones de kilómetros cuadrados.
El país más grande y más pequeño
Pero si nos fijamos en la clasificación de los países y regiones según su tamaño el resultado es aún más sorprendente. Así podemos ver que Rusia es el país más grande de todos con una extensión superior a los 16 millones de kilómetros cuadrados seguido por China con 92 millones Canadá 89 millones Brasil 83 Estados Unidos 76 Australia 75 India 31 Argentina 27 y Kazajistán 26.
En cambio si nos fijamos en los territorios más pequeños del mundo encontramos el Principado de Mónaco la Ciudad del Vaticano o el Principado de Sealand.
Con una extensión cercana a los 500.000 kilómetros cuadrados nuestro país se encuentra entre Tailandia con 510.000 y Camerún con 464.000. España es uno de los 100 territorios más grandes del mundo estando en el número 53 de la lista.
La infografía que se ha convertido en un recurso ideal para plasmar visualmente cómo son los países y continentes está realizada por la empresa ‘Art. Lebedev Studio’ a partir de medidas aportadas por la NASA y Google Maps.
En resumen la lista está encabezada por Rusia que representa una novena parte de la superficie terrestre total y termina con la Ciudad del Vaticano con menos de medio kilómetro cuadrado (044 km²).
Los primeros 45 países más grandes del mundo son:
Rusia 17 100 000 km²
Canadá 9 970 000 km²
China 9 600 000 km²
Estados Unidos 9 160 000 km²
Brasil 8 515 000 km²
Australia 7 690 000 km²
India 3 290 000 km²
Argentina 2 780 000 km²
Kazajistán 2 725 000 km²
Argelia 2 382 000 km²
República Democrática del Congo 2 345 000 km²
Arabia Saudita 2 150 000 km²
México 1 970 000 km²
Indonesia 1 900 000 km²
Sudán 1 885 000 km²
Libia 1 760 000 km²
Irán 1 650 000 km²
Mongolia 1 575 000 km²
Perú 1 285 000 km²
Chad 1 284 000 km²
Níger 1 267 000 km²
Angola 1 247 000 km²
Malí 1 240 000 km²
República de Sudáfrica 1 221 000 km²
Colombia 1 140 000 km²
Etiopía 1 104 000 km²
Bolivia 1 100 000 km²
Mauritania 1 030 000 km²
Egipto 1 001 000 km²
Tanzania 945 000 km²
Nigeria 923 750 km²
Venezuela 915 000 km²
Namibia 825 500 km
Mozambique 802 000 km²
Pakistán 799 400 km²
Turquía 783 560 km²
Chile 56 000 km²
Zambia 753 000 km²
Birmania 676 600 km²
Afganistán 652 230 km²
Francia 643 800 km²
Somalia 638 000 km²
República Centroafricana 623 000 km²
Sudán del Sur 620 000 km²
Ucrania 603 500 km²
Los 25 países más pequeños incluso de menor tamaño que algunas ciudades son:
Tonga 747 km²
Baréin 741 km²
Dominica 739 km²
Micronesia 702 km²
Singapur 697 km²
Santa Lucía 617 km²
Andorra 468 km²
Palaos 460 km²
Seychelles 451 km²
Antigua y Barbuda 442 km²
Barbados 430 km²
San Vicente y las Granadinas 389 km²
Granada 344 km²
Malta 316 km²
Maldivas 298 km²
San Cristóbal y Nieves 261 km²
Islas Marshall 181 km²
Liechtenstein 160 km²
San Marino 61 km²
Tuvalu 26 km²
Nauru 231 km²
Mónaco 2 km²
Ciudad del Vaticano 044 km²
Posibles cambios:
Estos datos son actuales aunque no permanentes ya que tanto los países y las fronteras como la superficie de la Tierra cambia constantemente.
Algunos cambios naturales son rápidos como con un terremoto fuerte otros son muy lentos como cuando se eleva una cordillera. Otros cambios tienen su origen en fuerzas internas de la Tierra. Estas fuerzas tienen la capacidad de romper la corteza terrestre y de crear montañas y cordilleras. Otros condicionantes que producen movimientos en la superficie terrestre son el viento las mareas o el agua desgastan la superficie y modifican el paisaje.
Además aparecen países nuevos se unifican otros… ¡El mundo está siempre en constante movimiento!