Advertisement
Para papis

Nuevas Medidas para frenar el avance del COVID en la Comunidad Valenciana

La Conselleria de Sanidad ha publicado las medidas que aplicaran durante 21 días

En la Comunidad Valenciana el coronavirus avanza imparable según las últimas estadísticas publicadas por la Generalitat Valenciana. Los últimos datos del 20 de Agosto indican 289 brotes activos y 3.263 casos activos. En los datos publicados el martes se indicaban 293 nuevos casos detectados por PCR y en ese momento habían 277 pacientes ingresados 33 de ellos en UCI. El total de muertos en la Comunidad Valenciana ha sido de 1.490 personas.

La Conselleria de Sanidad quiere frenar el aumento de contagios para garantizar la seguridad de los ciudadanos lo que beneficiaría a la vuelta al cole presencial

A raíz de esto la Conselleria aprobó nuevas medidas que han entrado en vigor el 18 de agosto y que se mantendrán durante 21 días en toda la Comunidad. Estas medidas fueron publicadas el 18 de Agosto en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana

Las medidas se resumen de la siguiente manera:

Medidas de carácter social

  1. Se permiten velatorios y entierros con un límite máximo de 25 personas en espacios cerrados y 50 personas si es al aire libre.
  2. Se permite la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere el 75% del aforo.
  3. Las ceremonias nupciales podrán realizarse con un aforo del 75%.
  4. Se recomienda que los encuentros sociales se limiten a un máximo de 10 personas y que se eviten aquellos que se produzcan fuera del grupo de convivencia estable.

Comercio minorista

  1. Los comercios deben reducir al 75% el aforo de los locales.
  2. Los mercados al aire libre y mercadillos deben reducir su afluencia de visitantes al 75% y asegurar la distancia de 15 metros entre visitantes.
  3. Parques y Centros Comerciales deben mantener un aforo máximo del 75% en todas sus zonas.

Hostelería y restauración

  1. Los restaurantes no pueden superar el 75% de su aforo con un máximo de 10 personas por mesa y mantener una distancia entre mesas de 15 metros.
  2. Se puede consumir en barra siempre que se garantice la distancia social de 15 metros entre los clientes.
  3. La ocupación de las mesas de la terraza puede ser del 100% siempre que se respete la norma de distancia de seguridad y no haya más de 10 personas en Grupo.
  4. Se mantendrán cerradas las discotecas salas de baile karaoke y bares de copas.
  5. Se recomienda el pago con tarjeta en lugar de efectivo.
  6. La ocupación de aseos es de 1 persona cuando el aseo tenga hasta 4 metros cuadrados. Para espacios más grandes ocupación máxima del 50%

Uso de las playas

  1. Se puede ir a la playa en grupos máximos de 15 personas excepto convivientes.
  2. Los usuarios de las playas deberán delimitar el espacio de seguridad garantizando una distancia de seguridad de al menos 15 metros con respecto a otros usuarios.
  3. Todos los objetos que llevemos a la playa deberán estar dentro de nuestro espacio protegido garantizando que no puede ser tocado por el resto de usuarios. Esto incluye tumbonas totallas etc…
  4. Se recomienda que los ejes de las sombrillas no se instalen a distancias inferiores a 4 metros.
  5. Se puede practicar actividades deportivas profesionales o de recreo siempre que se puedan desarrollar individualmente sin contacto físico y permitan mantener una distancia de seguridad de mínimo 2 metros entre participantes.
  6. Se podrán utilizar las duchas aseos y vestuarios pero siempre limitando la ocupación a una persona.

Actividades culturales

  1. Las bibliotecas y archivos limitaran su capacidad al 75% del aforo.
  2. Los museos salas de exposiciones visitas y actividades culturales también limitarán su aforo al 75% y grupos máximos de 30 personas.
  3. Cines teatros auditorios circos y espacios similares también deberán limitar su aforo hasta el 75%

Actividades turísticas

  1. Las empresas dedicadas al turismo activo y de naturaleza deben limitar los grupos a un máximo de 30 personas.
  2. Los guías turísticos trabajarán mediante cita previa y con grupos de no más de 20 personas.
  3. Hoteles y alojamientos turísticos pueden disponer de hasta un 75% de su capacidad en las zonas comunes.
  4. Congresos encuentros y reuniones de negocio no pueden superar el 75% del aforo.

Deporte y Ocio

  1. En las instalaciones deportivas se podrá realizar deporte de manera individual de equipo y de contacto siempre que no se supere el aforo máximo de una persona usuaria por cada 225m² de superficie útil para el uso deportivo.
  2. Se permiten los Campus deportivos escuelas deportivas y clínicos.
  3. Las piscinas recreativas no superarán el 75% del aforo máximo garantizando la distancia de seguridad y con horarios por turnos.
  4. Las escuelas de verano pueden realizar sus actividades limitando el número de participantes al 75% del número habitual y hasta un alumnado máximo de 100 asistentes en espacios cerrados y 250 en espacios abiertos.

Las indicaciones generales se mantienen y todas las actividades siempre deberán desarrollarse de manera segura garantizando medidas de prevención higiene y autoprotección:

  1. El espacio de seguridad de 15 metros se mantiene activo.
  2. No está permitido fumar en la vía pública o al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia de al menos 2 metros. La limitación afecta también a dispositivos de inhalación como pipas de agua o cachimbas.
  3. El uso de mascarilla es obligatorio para mayores de 6 años en la vía pública al aire libre y en cualquier espacio cerrado que se encuentre abierto al público. Excepciones:
  • Playas piscinas espacios de naturaleza y deporte
  • Locales de hostelería mientras se consume
  • Personas con problemas respiratorios y justificante médico

Ante cualquier síntoma compatible con coronavirus debemos aislarnos y quedarnos en casa. Hay que llamar al 900 300 555 o solicitar cita con nuestro centro de salud.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios