Nomofobia o el miedo a quedarse sin el móvil
Claves para saber si tus hijos tienen este tipo de fobia y cómo afrontarlo
Seguramente nunca antes habías escuchado la palabra nomofobia pero sí que has sentido la ansiedad que te genera el estar lejos de tu teléfono móvil.
La nomofobia consiste en el miedo irracional a no tener nuestro dispositivo móvil cerca o a estar incomunicado sin poder consultar Internet. Esta fobia ha ido en aumento en los últimos años debido al mayor uso de smartphones y al auge de las redes sociales (actualmente un 21 % de los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años son adictos al móvil). Y ahora cada vez son más los niños y adolescentes los que tienen móvil y que también pueden sufrir ese miedo irracional.
¿Cómo saber si tus hijos tienen nomofobia?
Es importante conocer los síntomas más comunes que genera la nomofobia:
- Comprobación compulsiva de mensajes actualizaciones de redes sociales y tiempo restante de la batería
Necesitan comprobar constantemente si les han etiquetado en alguna publicación si tienen mensajes que responder si han visto lo que han publicado y te han dado un like o si tu batería tiene suficiente carga. El término inglés FOMO (Fear of Missing Out) describe muy bien este síntoma: miedo a perderse algo o miedo a estar desconectado.
- Síndrome de la vibración fantasma
Casi todos hemos escuchado o sentido como suena o vibra nuestro teléfono. El 80 % de las personas son víctimas de vibraciones fantasmas mientras que el 30 % también ha sufrido engaños auditivos.
Estas vibraciones están relacionadas con la forma en la que el cerebro detecta y reacciona ante los estímulos del entorno pero podría ser un primer indicio de nomofobia.
- Llevan siempre un cargador o incluso tienen más de un teléfono móvil para estar siempre conectad@
- Duermen con su teléfono
Llevar el teléfono móvil a la cama puede alterar la calidad del sueño bien porque le mantiene despierto hasta tarde mientras lo usa o bien porque las notificaciones a lo largo de la noche pueden despertarle con su sonido y/o iluminación.
- Usan el teléfono móvil en sitios inadecuados
Usar el teléfono en el baño o en el cine es uno de los síntomas que genera la nomofobia. Asimismo evitar pasar tiempo en lugares donde está restringido el uso de dispositivos móviles como la biblioteca teatros o lugares sin Wi-Fi también denotan ansiedad.
Todos estos síntomas conllevan una serie de consecuencias tanto en la salud (ansiedad taquicardias dolores de cabeza pensamientos obsesivos sensación de ahogo etc.) como en las relaciones interpersonales por una falta de atención a lo que ocurre a nuestro alrededor que desemboca en el tiempo de poca calidad que pasamos con la pareja la familia o los amigos.
¿Qué hacer si crees que sufre nomofobia?
- Que tu hijo o hija deje el móvil en otra habitación diferente a la que estén y que comience desconectarlo por la noche
- Que intenten ir a sitios sin llevar consigo el teléfono durante periodos cortos y que vayan alargando esos periodos poco a poco.
- Que desinstalen las aplicaciones innecesarias.
- Que limiten el tiempo de uso del teléfono.
- Que salgan a pasear a jugar con el perro a ver a un amigo sin llevar el teléfono encima.
- Busca ayuda profesional si crees que no pueden dejar de depender de su teléfono. Al fin y al cabo la nomofobia es un trastorno de ansiedad provocado por la dependencia al móvil.
Red Cenit Centros de Desarrollo Cognitivo es el primer centro especializado en diagnóstico y tratamiento de Trastornos del Neurodesarrollo de la Comunidad Valenciana (Trastorno del Espectro Autista (TEA); Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH); Trastornos del Lenguaje; Daño cerebral; Depresión; Trastornos de conducta; Dificultades de aprendizaje; Fracaso escolar; etc.)
Con más de 20 años de experiencia trabajamos con niños adolescentes y adultos.
Centro Sanitario nº: 5333
Si necesitas orientación o ayuda para tu caso personal puedes consultarnos vía online (secretaria@redcenit.com); telefónica (96 360 16 16 609 759 016); o presencial (C/ Guardia Civil23 bajo – Valencia)
NULL