Advertisement
Para papis

Navidades de 6 personas y con toque de queda

El Gobierno anuncia las normas anti covid de las navidades y Puig plantea relajar estas medidas

Las reuniones familiares que se celebren en Navidad no podrán rebasar las 6 personas (con la excepción de que sean convivientes aunque en la Comunidad podrían subir a 10 o 12) y tendrán que volver a casa antes de la una de la madrugada ya que continuará el confinamiento nocturno entre las 1:00 horas y las 6:00 horas los días 24 y 31 de diciembre.

Estas normas se establecen en el borrador ‘Propuestas de medidas de salud pública frente a la Covid-19 para la celebración de las fiestas navideñas’ emitidas por el Gobierno.

Este borrador está pendiente de revisión en cada comunidad autónoma. Por ello el presidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig anuncia que «va a haber las restricciones aunque admite que puede haber «espacios abiertos» en referencia a los días de fiesta de Navidad y Fin de Año y también en la movilidad.

Tras el puente de la Constitución barajará relajar ligeramente las medidas siempre y cuando los datos de evolución del coronavirus en la Comunitat Valenciana lo permitan. 

El documento destaca también la importancia de promover la compra en el pequeño comercio y la realización de compras escalonadas en el tiempo u on line para evitar aglomeración.

Se recomienda limitar la participación en las cenas y comidas navideñas a los miembros del mismo grupo de convivencia y en el caso de que haya algún miembro externo las reuniones serán de hasta un máximo de 6 personas. Siempre garantizando las medidas de prevención independientemente de si son familiares o no.

También plantea evitar o minimizar las reuniones sociales como cenas de empresa antiguos alumnos o clubs deportivos y de celebrarse deberán ser de un máximo de 6 personas preferiblemente en el exterior.

En cuanto a ceremonias religiosas como la Misa del Gallo recomiendan no cantar y respetar las normas de aforo y distancia de seguridad.

En cuanto al toque de queda nocturno no se podrá salir a la calle en los horarios establecidos en cada comunidad autónoma. Los días 24 y 31 de diciembre se ampliará el horario limitándose la movilidad desde la 1.00 a las 6.00 horas.

Medidas existentes

Es evidente que no deberían acudir a ninguna reunión familiar o social las personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 y aún están en periodo de transmisibilidad; tienen síntomas de Covid-19; están esperando los resultados o han estado en contacto con alguien con Covid-19 en los últimos 14 días.

También se mantienen las medidas de prevención: mascarilla lavado de manos frecuente distancia física maximizar la ventilación e intentar estar al aire libre o mantener las ventanas y puertas abiertas en la medida de lo posible minimizar número de contactos y preferiblemente que siempre los mismos así como quedarse en casa si tenemos síntomas.

Cabalgata de Reyes

Estas suponen situaciones de «elevado riesgo» de transmisión por la elevada cantidad de asistentes la intensidad del contacto y dificultad para mitigar los riesgos asociados por lo que el Gobierno no recomienda su celebración. Aunque matiza que los eventos multitudinarios deben ser valorados de forma individualizada.

En el caso de que se realicen las cabalgatas aconseja plantear alternativas que garanticen el cumplimiento de las normas de higiene y prevención por ejemplo las cabalgatas estáticas con ubicaciones en lugares donde se pueda controlar el acceso o retransmisiones de eventos navideños por televisión u otro tipo de eventos en plazas o lugares concretos como visitas a portales de Belén conciertos navideños donde se pueda controlar el acceso y la distancia interpersonal respetando aforos.

San Silvestre

Grandes eventos deportivos como la ‘San Silvestre’ se podrán realizar siempre que no interfiera con la limitación horaria y con formatos que disminuyan el contacto entre los corredores sin asistencia de público etc.

Espectáculos y mercados

Cines teatros auditorios carpas y mercadillos deben respetar el aforo vigente en la comunidad manteniendo la distancia.

Evitar viajes

Aconsejan evitar viajes que no sean estrictamente necesarios. Si es imprescindible trasladarse deben cumplirse las recomendaciones indicadas en cada medio de transporte.

Recomienda a los universitarios que regresan a casa limitar las interacciones sociales los días anteriores.

Los ciudadanos procedentes de un país de riesgo deberán disponer de una prueba diagnóstica de infección activa (PDIA) con resultado negativo realizada en las 72 horas antes.

Relajar las medidas en la Comunitat

Estas son las propuestas de Ximo Puig entre las que destacan «permitir que se puedan pasar unas fiestas navideñas en familia siempre y cuando no se junten en las celebraciones más de 10 o 12 personas que no convivan bajo un mismo techo».

Respecto al cierre perimetral en principio continuaría ar en vigor aunque de cara a las fechas navideñas se podría abrir para las reuniones familiares.

En el caso del toque de queda el presidente del Consell baraja ampliarlo desde las 12 de la noche hasta la una de la madrugada lo que permitiría celebrar con más tranquilidad las reuniones familiares en en casa y que la hostelería. valenciana pueda dar cabida a cenas familiares o de amigos. Además se pretende abrir más la mano en los restaurantes si durante las próximas fechas festivas si los datos de contagios y hospitalizaciones lo permiten.

La reapertura de discotecas bares y terrazas de copas está totamente descartada.

Se mantendrá la prohibición de consumir alcohol en la vía pública y posiblemente el cierre de parques y jardines desde las 22 horas hasta las 8 de la mañana. Y en cuanto al turismo no se permite la llegada de personas desde otras comunidades autónomas para ir a la playa al interior o hacer turismo en la ciudad.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios