Contenidos
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas en Madrid (MUNCYT) es un museo nacido en 1980 con la misión de divulgar la ciencia. Situado en Alcobendas en Madrid y de museo de titularidad estatal, este museo de la ciencia y el cosmos cuenta con un Planetario, así como con una colección importante de aparatos e instrumentos. Puedes ver su colección permanente y exposiciones temporales, pero también te recomendamos de este museo de la ciencia de Madrid los talleres y actividades. Al igual que el Museo de Ciencias Naturales (del que ya te hemos hablado aquí) El Muncyt es un museo para visitar con niños y te lo vamos a demostrar.

Los museos son un buen plan con niños y más si son gratis, aquí tienes los 10 mejores de Madrid para ir con niños.
Museo Nacional de Ciencia y Tecnología
El MUNCYT es un museo de titularidad estatal, gestionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología FECYT. En él se conservan más de 17.000 objetos relacionados con la ciencia y la tecnología que nos muestran su evolución desde el siglo XVI hasta la actualidad.
En su sede de Alcobendas en Madrid, se realizan talleres didácticos, actividades de divulgación y otras actividades, muchas de las cuales están dirigidas a niños o familias. Un museo sin duda family friendly en el que además la entrada y las visitas guiadas son gratis. El precio del resto de actividades ronda los 3€, así que se trata de un museo para todos los bolsillos.
Un buen plan en familia del que como siempre vamos a contarte todos los detalles.
Historia del Museo

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología comienza a gestarse desde 1962 pero no sería hasta 1979 cuando el proyecto toma forma, a cargo del Instituto Nacional de Industria. Al contrario que otros museos, el Muncyt nació sin colección. Las piezas más antiguas del museo provienen de la Academia Real Matemática creada por Felipe II en Madrid en 1582 y del Colegio Imperial posterior, además de la colección antigua de la facultad de ciencias físicas entre otras.
No fue hasta 1997 cuando el museo abrió las puertas al público. En 2014 se trasladó la sede a Alcobendas, permaneciendo el Archivo la Biblioteca y el Almacén de la colección en el Paseo de las Delicias. Este museo tiene otra sede en A Coruña y a día de hoy cuenta ya con unas 18.000 piezas, siendo un foco de conservación, divulgación y programas educativos e investigación.
Si necesitas más ideas de museos para despertar la curiosidad de tus hijos hemos elaborado una lista con los 15 mejores museos familiares de Madrid.
Museo Nacional de Ciencia y Tecnología: una visita con niños

El museo tiene tres grandes salas: Patrimonio, Espacio-Tiempo y Gabinete. Visitarlo es realizar un apasionante recorrido por el progreso científico y técnico que ha ocurrido en la vida de los seres humanos a lo largo de los últimos cuatro siglos. Descubre cómo han cambiado nuestra forma de vida, nuestro pensamiento y nuestras capacidades a través de la ciencia y la tecnología.
El Planetario y el Nanoplanetario
El planetario es la oportunidad de disfrutar de una experiencia inmersiva y envolvente del cosmos. A través de distintas proyecciones podréis realizar un viaje a través del universo, aprendiendo más sobre ese mundo fascinante. La entrada al planetario tiene un coste de 3€ por persona, aunque los menores de 3 años que no ocupen asiento entran gratis.
El nanoplanetario es la propuesta del museo nacional de ciencia y tecnología de Alcobendas para los niños de entre 6 y 8 años de edad. Si quieres despertar la curiosidad de tus hijos por la astronomía este el sitio más adecuado. También tiene un precio de 3€ por persona

Las Visitas Guiadas gratis
Las visitas guiadas son una forma de poder conocer mejor las piezas más relevantes de sus exposiciones a través de personal del equipo de divulgación del museo. Estas visitas son gratuitas pero, al igual que las entradas, es necesario realizar la reserva previa.
- Sala Espacio-Tiempo. Podrás ver instrumentos de navegación y astronomía, representaciones de la Tierra y de la esfera celeste o relojes mecánicos y de sol.
- Sala Patrimonio. Recorre la historia de la tecnología a través de las aplicaciones a la vida cotidiana. Objetos relacionados con la fotografía, el cine o los medios de transporte.
- Área interactiva. Los más de 90 módulos interactivos también pueden ser disfrutados con guía. Experimenta con áreas del conocimiento como la acústica o la física.
Todas estas visitas guiadas, además de la de la exposición temporal correspondiente, pueden ser reservadas desde la web del museo nacional de ciencia y tecnología.
Otro museo relacionado con medios de transporte que encanta a los niños son los museos del Metro en Madrid, además también son gratis.
Los Talleres
Los Talleres del MUNCYT son una de las actividades especialmente pensadas para familias y niños desde 6 años de edad. Con temáticas científicas como la electricidad o la óptica, estos talleres son una forma de aprendizaje y diversión garantizadas.
También hay talleres a los que los niños acceden solos sin el resto de la familia, como por ejemplo el Taller Misión Laboratorio, realizando las actividades guiados por los monitores.
En nuestro apartado de Planes muchas veces encontrarás información sobre estos talleres pero también puedes localizarlos siempre que quieras en la web del museo y también reservar tus entradas online, ya que no son gratis aunque si muy asequibles.
Actividades para los más pequeños
Los menores de 6 años también tienen su lugar en el museo nacional de ciencia y tecnología de Madrid. Además del Nanoplanetario del que ya hemos hablado también cuentan con Nanoespacio, un lugar de experimentación para peques de 3 a 5 años. ¡Te avisamos de que cuando prueben querrán repetir!
MuncytVerso, la app del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología
Con esta app es más divertido visitar el Museo. Criptia, la protagonista, quiere salvar a la humanidad del Dr. Wolf, un malvado científico que ha desarrollado un mineral muy tóxico que amenaza con acabar con la vida en la Tierra. Un desafío interactivo disponible para dispositivos Android con el que tendrás que buscar piezas y pistas por el museo. Hay 5 niveles que van aumentando de dificultad y un ranking de los mejores, el tiempo cuenta así que intenta resolver todo lo más rápidamente posible. Tiene un modo de juego individual y otro de juego en grupo y puede ser una muy buena idea para dinamizar la visita al museo.
Museo nacional de Ciencia y Tecnología de Madrid (Alcobendas): Información Práctica
Horario del Museo
El muncyt Alcobendas cierra los lunes. El horario el resto de la semana es:
- De martes a jueves de 10 a 17 horas
- Viernes, sábados, domingos y días festivos de 10 a 18 horas.
MUNCYT Entradas
La entrada general al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología es gratuita, aunque es necesario reservarla. Puedes hacerlo online desde la web del Museo y no es necesario imprimirla, con el código QR en tu teléfono ya podrás entrar.

Localización: ¿dónde está el muncyt y cómo llegar?
El museo nacional de ciencia y tecnología se encuentra en la Calle del Pintor Murillo 15 CP 28100 en Alcobendas.
Cómo llegar en transporte público:
- Metro: línea 10 Estación Marqués de la Valdavia, salida Paseo de la Chopera.
- Autobuses: Desde la Plaza de Castilla en Madrid, las líneas 151, 153, 157, C52 y C54; desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), líneas 827A y 828; y desde Canillejas, en Madrid, línea 827.
También se puede llegar con cercanías en la Línea C-4 Estación de Valdelasfuentes, aunque hay que caminar unos 15 minutos hasta el museo o bien tomar la línea de autobús 157C.
Cómo llegar en coche:
POR CARRETERA
Desde la A1, tomar la salida 14 -vía subterránea en el Paseo de la Chopera-, o bien la salida 16, Alcobendas-Polígono Industrial.
¿Quieres conocer los mejores planes en Madrid cada finde? Pues entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día. Qué hacer este fin de semana en Madrid y el resto de días no volverá a ser un problema y siempre estarás actualizado con los mejores planes. Y si aún necesitas más ideas prueba con Qué hacer hoy en Madrid con niños.