Contenidos
No hay nada como compartir cultura y diversión en familia, descubriendo nuestro patrimonio artístico. Un lugar ideal para ello es el Museo de Bellas Artes de Valencia San Pío V. Tanto su edificio, como sus obras, son un tesoro que podemos visitar de manera gratuita.
El Museo de Bellas Artes de Valencia
El Museo de Bellas Artes de Valencia es el referente museístico más importante de la Comunidad Valenciana. Desde su fundación en 1837, hasta el momento actual han transcurrido casi dos siglos en los que ha sido testigo de numerosos avatares unidos al devenir histórico de la ciudad de Valencia.
Está formado por una gran pinacoteca, la segunda más grande de España y un amplio fondo de dibujos y grabados, además de escultura, fragmentos arquitectónicos, piezas arqueológicas, fotografías y artes decorativas.
El origen del Museo está relacionado con la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, que vio aprobados sus estatutos por el rey Carlos III en 1768. En el seno de dicha corporación se reunió un pequeño núcleo de obras con las donaciones de maestros y alumnos, cuyo conjunto se convertiría en la primera aportación importante del futuro museo valenciano.
Es uno de los primeros museos de pintura del país y un claro referente en cuanto a maestros valencianos antiguos.

Obras más importantes del Museo San Pio V
Que ver en el museo de bellas artes de Valencia:
Su colección de tablas góticas de los siglos XIV y XV es de relevancia internacional. Algunas de sus joyas más conocidas son el Autorretrato de Velázquez y la Virgen con el Niño de Giovanni Pietro Rizzoli, ‘Giampietrino‘ y La Virgen de las Fiebres, del italiano Bernardino di Benedetto di Biagio, ‘Il Pinturicchio‘.
También el ‘Retablo de San Martín’, de Gonçal Peris, ‘Las bodas místicas del venerable Agnesio’, obra maestra de Juan de Juanes o el retrato ecuestre de Francisco de Moncada obra de Van Dyck. También los Caprichos de Goya, o ‘Heráclito’ de José de Ribera (1591-1652).

Sorolla en el Museo de Bellas Artes de Valencia
La luz de Valencia es especial y nadie ha captado este detalle de manera más bella que Joaquín Sorolla.
Coincidiendo con el año Sorolla, con motivo del primer centenario de su muerte, el Museo de Bellas Artes en Valencia nos brinda la oportunidad única de disfrutar de unas 70 obras de la primera producción artística del famoso pintor valenciano.
La exposición ‘Sorolla. Orígenes‘ del Museo de Bellas Artes de Valencia, ofrece un recorrido desde 1878 hasta 1884, justo antes de la estancia del pintor valenciano en Roma, cuando tenía 21 años y recibió una beca gracias al éxito de su obra ‘El grito del Palleter‘. Es decir, en sus orígenes, tal y como cuenta el título de la muestra.

Esta exposición, que estará en el Museo San Pío V hasta el 11 de junio, ha sido producida en colaboración con el Museo Sorolla de Madrid y reúne, acuarelas, dibujos, pinturas, fotografías y documentos de una etapa poco conocida del artista.
Las obras expuestas han sido prestadas por diferentes instituciones como la Diputación de Valencia, la Diputación de Barcelona, el Museo de Montserrat, el Museo Abelló de Mollet del Vallés, el Museo de Bellas Artes de Murcia, la Diócesis de Salamanca y el Museo Nacional del Prado, además de numerosas colecciones particulares.

El edificio
El edificio histórico que alberga el museo fue en origen el Colegio Seminario San Pío V, fundado en 1683 por el arzobispo de València fray Juan Tomás de Rocabertí. La construcción se realizó entre 1683 y 1744, aunque la iglesia fue demolida en parte en el año 1925. El edificio ha tenido diferentes usos: desde Academia Militar de Cadetes, Casa de Beneficencia, o almacén de provisiones del ejército, Hospital Militar, hasta 1946 cuando fue elegido para ser la sede del Museo de Bellas Artes de Valencia.
De estilo barroco, siguiendo modelos preexistentes en Valencia, fue encargado al arquitecto valenciano Juan Bautista Pérez Castiel. La preciosa fachada está alineada por ventanales en dos alturas y torres de sección cuadrada en los extremos con dos alturas más. Está situado frente al lado izquierdo del antiguo cauce del río Turia, entre los puentes de la Trinidad y del Real.
Datos de interés
Horarios
- Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo: 10:00 a 20:00.
- Lunes: cerrado.
- Martes a domingo: de 10:00 a 20:00.
- Museo de bellas artes de Valencia precio: Entrada gratuita.
En este enlace os adentraréis en el museo de una manera virtual.
Para saber qué hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.