Contenidos
El Museo de antropología nacional es un museo con mucha historia, de hecho se trata del primer museo dedicado a esta ciencia que se creó en España. Creado por iniciativa de un médico segoviano e inaugurado por el rey Alfonso XII el museo nos acerca a la cultura de los diferentes pueblos del mundo. el MNA ha evolucionado y actualmente representa la diversidad cultural y cómo nos enriquece. Visitas guiadas, juegos de pistas, talleres familiares y conciertos, el Museo de Antropología nacional tiene una variada programación y muchas opciones para disfrutarlo.

Museo de antropología nacional
El Museo Nacional de Antropología tiene más de 140 años de historia, lo que lo convierten en uno de los más antiguos no solo de Madrid sino de España. Es un museo de récords ya que además ha estado siempre en el mismo lugar. El edificio actual es el que se creó para albergarlo y ahí sigue, algo que no es muy común en el mundo de los museos.
Historia
La fundación del museo de antropología nacional se debe a la iniciativa del médico segoviano Pedro González Velasco, que invirtió mucho tiempo y todos sus ahorros en la construcción del edificio. El arquitecto fue el Marqués de Cubas, el mismo que proyectó por ejemplo la primera fase de la catedral de la Almudena. Fue además diputado, senador e incluso alcalde de Madrid, aunque solo durante 25 días.
Se trata del primer edificio que se contruyó al sur de la tapia que vallaba los Jardines del Palacio del Buen Retiro. Actualmente se encuentra frente a la estación de Atocha, rodeado de viviendas y oficinas pero en el momento de su construcción no existían muchas de las cosas que hoy vemos a su alrededor.
El Museo fue inaugurado en 1875 por el rey Alfonso XII y contenía colecciones del reino mineral, vegetal y animal, antigüedades y objetos etnográficos. Realmente es impresionante pensar que una única persona haya conseguido poner en marcha un proyecto tan ambicioso. Tras la muerte del médico su discípulo el Doctor Pulido fue el encargado de tratar con el Estado la venta del edificio y todas sus colecciones.
Hoy en día, y sin abandonar su identidad y principios, el Museo de Antropología Nacional es una institución que nos recuerda la importancia de la diversidad cultural y cómo nos enriquece a todos. La exposición permanente del museo difunde los valores de la diversidad y el respeto que merece.
Además de esta exposición y las exposiciones temporales que acoge el Museo antropológico de Madrid cuenta con una programación de actividades continuadas que permiten experimentar una visita aún más interactiva. Completan su catálogo de propuestas visitas escolares, visitas guiadas para adultos, juegos de pistas y talleres familiares e infantiles.

Visita el Museo de Antropología Nacional
La exposición permanente del MNA (Museo de Antropología Nacional) tiene un total de 5 salas en las que muestra sus colecciones. La sala «Orígenes del Museo», en la planta baja, está siendo objeto de una gran remodelación en el momento de escribir este artículo y se encuentra cerrada hasta nuevo aviso.
En las cuatro salas restantes, organizadas por zonas geográficas, se puede experimentar un viaje por la cultura global de diferentes pueblos. Con sus semejanzas y sus diferencias, la diversidad de las culturas existentes en el mundo hace que se promueva el respeto, la tolerancia y la comprensión intercultural.
- SALA DE FILIPINAS. Las Islas Filipinas son un amplio archipiélago tropical formado por 11 islas de mayor tamaño y otras más de 7000 de menor tamaño. Un lugar con una gran complejidad étnica, histórica y cultural y con un heterogéneo conjunto de comunidades como kankanay, ifugao, tagalog, bicol, visayas, manobo, bagobo, entre otras. Conocerás el modo de vida, la vida doméstica, el vestido, la religión y el ocio de esta zona geográfica. Casi todos los objetos de la colección proceden de la Exposición General de las Islas Filipinas celebrada en el Parque de El Retiro de Madrid en 1887.
- SALA DE RELIGIONES ORIENTALES. En esta sala del Museo de Antropología Nacional nos acercamos a las culturas asiáticas siguiendo como eje las tres grandes tendencias religiosas: el islam, el budismo y el hinduismo. Visitando esta sala vas a poder comprobar cómo se representa lo divino y cuáles son los fundamentos de cada una de estas religiones. Aunque con muchas diferencias, también tienen cosas en común como la oración o las ofrendas así como el uso del rosario o la peregrinación a lugares sagrados.
- SALA DE ÁFRICA. Ya en la primera planta del museo nos adentramos en un continente con una riqueza cultural inmensa. Más de mil grupos culturales diferentes conviven en un extenso continente con muchas diferencias entre unas áreas geográficas y otras. Cuatro son los ejes de las colecciones de África en el Museo de Antropología Nacional: vestido, ocio, religión y vida doméstica.
- SALA DE AMÉRICA. En la segunda planta y con el continente americano acaba el recorrido. Las protagonistas en este caso las culturas de Abya Yala, nombre que el pueblo guna da al continente y que muchas personas prefieren utilizar en lugar de América, ya que este último es un nombre de origen europeo.

El Museo de Antropología Nacional cuenta con una opción de juegos de pistas y materiales descargables para hacer la visita más amena cuando vamos con niños que nos encantan. Tienes dos juegos descargables:
- El MNA en la maleta para niños de entre 6 y 10 años
- Los Minikids del MNA para niños de entre 4 y 6 años
Puedes encontrarlos en la web del MNA e imprimirlos antes de ir, verás cómo se divierten los niños siguiendo las pistas y completando los retos que se les proponen.
También encontrarás un plano guía del museo para facilitar la visita e información de la exposición permanente que se encuentre activa en el momento en que vayas a ir.
Guía práctica: dónde está, cómo llegar, horarios y tarifas
El Museo de Antropología Nacional es un museo abierto, y como quiere estar muy cerca de sus visitantes tiene un horario de apertura muy amplio. Además, y para que nadie se quede sin venir al museo por razones económicas, la entrada normal tiene un precio bastante barato. Pero además los sábados por la tarde, los domingos y algunas fechas destacadas a lo largo del año la entrada es gratuita. También hay tarifas reducidas por edad o situación social.
HORARIO DE APERTURA:
- De martes a sábado: de 9:30 a 20:00
- Domingos: de 10:00 a 15:00
El museo permanecerá cerrado todos los lunes del año, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre y festivos locales. Ten en cuenta que la taquilla cierra 15 minutos antes de la hora de cierre del museo.
TARIFAS
La entrada general son 3€
La entrada es gratuita para todos:
- Sábados a partir de las 14:00 horas.
- Todos los domingos.
- Días 18 de abril (Día Internacional de los Monumentos y Sitios), 18 de mayo (Día Internacional de los Museos), 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) y 6 de diciembre (Día de la Constitución Española).
También tienen entrada gratuita siempre los menores de 18 años, mayores de 65, los estudiantes de entre 18 y 25 años, titulares del carnet joven, personas con discapacidad, pensionistas, miembros de familias numerosas, personas en situación de desempleo, personal docente y otros.
DÓNDE ESTÁ Y CÓMO LLEGAR
El Museo Nacional de Antropología está situado muy cerca de la Glorieta de Carlos V (Atoncha) y del Paseo del prado. Al lado del Paseo del Retiro y la cuesta de Moyano y junto al Jardín Botánico y el Real Observatorio Astronómico.
La dirección exacta es
C/ Alfonso XII, 6828014 – Madrid
Teléfonos: 91 530 64 18 y 91 539 59 95
Cómo llegar al Museo de Antropología Nacional:
- EN METRO: Estación de Atocha Renfe (línea 1)
- EN AUTOBÚS: 10, 14, 19, 26, 32, 37, 85, 86 y Circular.
- EN TREN: Estación de Atocha
- EN BICICLETA: Estaciones de BiciMad más próximas: 69, 80 y 81
Actividades
La mejor forma de estar al tanto de las actividades del Museo de Antropología Nacional es a través de su web o siguiéndole en redes sociales. En la agenda encontrarás las propuestas actualizadas que tienen lugar, así como más información y detalles de cada una de ellas.
Hay un apartado específico con actividades para niños y familias en el que hay tanto actividades en el museo como la sección #Familias2.0 en la que hay actividades para experimentar y descubrir en un entorno digital. Recorridos virtuales para conocer las colecciones del museo desde casa, siempre creadas pensando en los niños y sus intereses y para que resulten lúdicas y divertidas. ¡Una gran idea!
En cuanto a las actividades para hacer en el museo suelen ser muy atractivas, pero al ser gratuitas y no tener muchas plazas se llenan con bastante antelación. Hay que estar atentos a la fecha en la que comienzan las inscripciones para cada actividad y apuntarse pronto si no queremos quedarnos sin plaza.
¡Un museo de Madrid que te recomendamos mucho visitar, aprovechando todas las opciones que ofrece!
Otras cosas que hacer cerca del Museo de Antropología Nacional:
- Museo Reina Sofía, en Atocha muy cerca del MAN
- Museo del Prado, la pinacoteca más famosa de Madrid y de España
- Los Jardines del Buen Retiro, un espacio verde con mucho que hacer.
- Mirador de Ciibeles en Centrocentro, toda una vista panorámica de Madrid
¿Quieres conocer los mejores planes en Madrid cada finde? Pues entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día. qué hacer este fin de semana en Madrid y el resto del año solucionado.