Misofobia o miedo a la suciedad en niños
Qué es y cómo detectar la misofobia en tu familia

Contenidos
La misofobia, o germenofobia, es el miedo a la suciedad y a los gérmenes. Fobia a ‘contaminarse’. Es un trastorno obsesivo compulsivo que debido a la pandemia que hemos vivido se ha incrementado y afecta cada vez a más personas, entre ellos muchos niños.
No obstante, los casos de misofobia en niños son casi anecdóticos y se desarrollan entre los 6 y 11 años en parte por una predisposición genética, aunque también influye el aprendizaje por parte de los hijos de padres ‘demasiado’ perfeccionistas y el contexto actual.
Aumento de la Misofobia o miedo a la suciedad
La situación sanitaria de alerta y temor puede ser un claro desencadenante para que se manifieste este pánico a la suciedad y los gérmenes, tanto en niños como en adultos.
Y en los casos que ya estaba presente ha causado una gran ansiedad a los que la sufren.
Protegerse de las bacterias, la suciedad y los virus, puede convertirse en una obsesión y complicar realmente la vida a los misofóbicos.

¿Qué es la misofobia?
Etimológicamente la palabra misofobia proviene del griego mysos, que significa contaminación, y phobos, que se traduce como miedo. La misofobia es el miedo a la suciedad. Si tu hij@ o cualquier miembro de tu familia experimenta un temor irracional a contaminarse con gérmenes o bacterias podría padecer misofobia.
El primero en acuñar el término fue William Hammond, médico neurólogo, que descubrió esta fobia en 1879. Desde ese momento muchos médicos han tratado de tratar este desequilibrio. Incluido Sigmund Freud que en uno de sus escritos hizo referencia a la misofobia citando el caso de una mujer “que lavaba sus manos hasta cien veces al día y, por temor a ensuciarlas de nuevo, abría los pestillos de las puertas empujándolos con los codos”.
Comportamientos obsesivos
Este comportamiento obsesivo compulsivo puede hacer que algunas personas desarrollen comportamientos de tipo obsesivo compulsivo. Pues, los pacientes tienden a lavar su manos varias veces al día, en exceso, y centran su atención en la suciedad y los olores corporales, ya que temen contaminarse.
En esta fobia se pueden establecer diferentes escalas: hay quienes solo sienten temor a los microbios y bacterias, mientras otros temen a cualquier cosa que pueda ser contaminante. Los últimos son quienes, por lo general, terminan aislándose.
Una persona con misofobia tiene temor a contaminarse con virus, bacterias o cualquier tipo de suciedad.
Quien padece este trastorno suele comportarse guiado por un patrón obsesivo con la limpieza. A raíz de esto, presenta conductas como:
- lavar sus manos con frecuencia, pudiendo hacerlo hasta 50 veces en una hora.
- Intentan desinfectar cada área que les rodea
- Evitan tocar objetos o utilizan guantes para hacerlo. Sobre todo lo que otras personas tocan, como las puertas en los restaurantes, las manillas, asientos en el metro, u otros.
- La higiene de la casa es una de sus obsesiones y le dan extrema importancia.
- Prefieren comer en casa y así se aseguran que los alimentos están limpios y evitan contacto con otras personas.
- No tocan su ropa. Si visitan algunos lugares, es frecuente el temor a tocar su propia ropa, por lo que la llevan directa a la lavandería.

¿Cuáles son los síntomas de la misofobia?
- Atragantamiento.
- Dificultad para respirar.
- Sensación de opresión en el pecho.
- Náuseas.
- Vértigo o mareo.
- Pérdida de equilibrio.
- Entumecimiento de las extremidades.
- Miedo a no poder controlarse a sí mismo.
- Sofoco.
- Escalofrío.
- Orden excesivo.
- Aumento de la frecuencia cardíaca.
- Aislamiento social.
Causas del miedo a la suciedad o misofobia
Hay varios factores asociados con esta condición. Entre ellos se destacan los factores hereditarios, las experiencias traumáticas en el pasado, el haber recibido una educación rígida en cuanto a la limpieza, o el simple pánico de enfermar a causa de una infección, incluso incrementado por toda la situación sanitaria que hemos vivido.
Este trastorno no es agradable para quien lo experimenta, pues la persona no se siente bien con los rituales de limpieza que realiza.

Cómo se supera la misofobia
Por supuesto lo primero es acudir a un especialista para recibir terapia y cambiar su vida. Una de las terapias más empleadas es la cognitivo conductual, la cual permite comprender en qué consiste la fobia para, poco a poco, cambiar la idea respecto a las preocupaciones.
En otros casos, es posible que el paciente reciba terapia de exposición y prevención de respuesta, con el propósito de enfrentar los miedos. Asimismo, resultan eficaces las técnicas de relajación, la meditación y otras prácticas que ayudan a calmar la ansiedad.
En cualquier caso, el especialista será siempre el encargado de determinar cuál es la mejor opción, según sea el caso, si es de niños, o mayores, en más o menos grado. Además, precisará si son necesarias las opciones farmacológicas.
Si quieres saber si padeces misofobia, este y otros comportamientos obsesivo compulsivos, TOC puedes realizar los test de los links anteriores.
Descubre más sobre psicología, en especial en los niños en la sección de patapato.
Recuerda que puedes acceder a muchos planes para hacer con niños y en familia en nuestra sección destinada a qué hacer con niños en Valencia . También puedes entrar en nuestra web y apuntarte a nuestro newsletter y whatsapp.