CocinaRecetas Dulces

Merendar en Valencia | Un viaje por las delicias valencianas

La cultura de la merienda y la riqueza de su repostería para merendar en Valencia

La tradición de merendar en Valencia va más allá de un simple refrigerio vespertino, es una costumbre que celebra la riqueza y diversidad de la gastronomía valenciana. Desde los dulces típicos a las opciones más saladas, Valencia ofrece una amplia gama de opciones para satisfacer todos los gustos. Cada merienda es una oportunidad para sumergirse en las delicias culinarias de esta región, que combinan la herencia árabe con las influencias mediterráneas en una mezcla deliciosa y variada.

Los sabores de la almendra, calabaza y miel son protagonistas en muchos de estos bocados a la hora de merendar en Valencia, como el arnadí y el turrón, dos delicias que nos transportan a los tiempos de Al-Ándalus. Otros bocados imprescindibles para una auténtica merienda valenciana son la coca de Llanda, el panquemado o panquemao, los fartons, la orxata y la torta cristina. Ya sea que prefieras lo dulce o te decantes por las cocas saladas, cada uno de estos alimentos es un testimonio de las antiguas tradiciones culinarias de Valencia, reinventadas para el paladar moderno.

No podemos olvidarnos de los churros con chocolate, los buñuelos con chocolate, los pastelitos de boniato, los rollitos de anís y muchas otras delicias que hacen de cada merienda en Valencia un festín de sabores.

Merendar en Valencia

La merienda tradicional valenciana es variada y riquísima. Estos son los dulces valencianos más apetecibles para merendar en Valencia:

Coca de llanda

La coca dulce realizada en un molde de ‘llanda’ es la más típica de esta variedad de bizcocho. Se hace con un recipiente de hojalata o lata (llanda) con harina, azúcar, huevos, aceite y leche. Es una sencilla receta, pues nació de una economía de guerra como un recurso fácil y barato, pero delicioso, para llenar el estómago.

Su existencia consta en hornos de finales del siglo XIX y es uno de los dulces valencianos más versátiles y con variedades, ya que al ser un bizcocho puede combinarse con ‘toppings’ como nueces, pasas, chocolate, nata o crema pastelera, sin perder su esencia.

Su elaboración es muy sencilla, pero es uno de esos dulces caseros a los que hay coger el punto con el horno y los trucos de cada uno, ya que parte de su éxito está en la esponjosidad de su masa.

¿Sabes cómo cocinarla? Lo contamos aquí.

 

merendar en Valencia panquemao
merendar en Valencia panquemaos moscardó. Merendar en Valencia.

 

Panquemado o panquemao

El panquemado es un dulce especial de Semana Santa, aunque se come todo el año.

Además de las procesiones y misas, la Semana Santa es famosa por la variedad de recetas, tanto dulces como saladas, que se comen en este momento.

Es denominado de diferentes maneras según la comarca, por lo que se puede conocer como ‘panou‘,  tonya, pa socarrat‘,  o ‘fogaseta‘. Es un dulce redondo de interior muy esponjoso y blanco, con una miga fina y deliciosa que contrasta con la capa exterior casi quemada y oscura, de ahí su nombre. Tiene el aspecto de una hogaza de pan, por ello lo la primera parte de su denominación parece un pan, quemado.

Originalmente vinculado a la Semana Santa, pero ha trascendido esas fechas concretas, pudiendo encontrarse durante todo el año en las pastelerías y hornos valencianos.

Su sabor es parecido al del roscón de Reyes y suele comerse con chocolate, bien caliente o en tableta, para merendar en Valencia ¡es la combinación perfecta!.

Es uno de los referentes de la gastronomía valenciana, con incluso una ruta con la localidad de Alberic como centro, pues la receta allí es la más famosa.

En este artículo encontrarás la receta.

El turrón

El turrón es una delicia dulce, legado de los árabes que ha llegado a nuestros tiempos, en especial en Navidad. Es una de las propuestas típicas de Alicante, donde se puede comprar todo el año y donde se elabora de forma artesanal. Tiene muchos sabores y texturas y puede ser una delicatessen ideal a la hora de merendar en Valencia.

 

Arnadí merendar en Valencia
Arnadí. merendar en Valencia

 

El arnadí

Es un dulce que se prepara sobre todo en La Costera, La Marina Alta y La Safor en localidades como Xàtiva, Denia, etc. Tiene los mismos orígenes que el turrón. Es un ‘pastel’ a base de calabaza y azúcar rematado con almendras laminadas, y servido en forma de pasta. Se suele presentar en una cazuela de arcilla o barro adornado con almendras peladas.

Es tradicional tomar este dulce durante la Cuaresma o Semana Santa, que también es conocido popularmente como ‘carabassa santa’ o ‘moniato sant’.

Dicen que es uno de los postres valencianos más antiguos, herencia de Balansiya, la Valencia musulmana.

¡Una bomba de sabor!

 

Horchata y fartons
Horchata y fartons

 

Fartons

Los fartons van inevitablemente ligados a la horchata. El nacimiento de estos dulces valencianos que se usan a la hora de merendar en Valencia, tiene su razón de ser en la búsqueda de la bollería perfecta para acompañar a esta tradicional bebida valenciana. Su origen se remonta a los 60 en Alboraya y aparentemente pueden ser muy similares a una ensaimada pero moldeada de forma alargada y fina. No obstante tienen algo que los hacen especial y diferentes.

Para preparalos solo necesitamos harina de trigo, leche, azúcar, aceite, levadura y huevos. Son una elección genial para las meriendas veraniegas, el sustituto natural del chocolate con buñuelos en los meses de calor.

 

Horchata

La horchata es la bebida valenciana por excelencia. Procedente de Alboraya y con un sabor único gracias a su ingrediente esencial: la chufa. Si hablamos de de merendar en Valencia, no puede faltar una buena horchata con fartons.

 

Coca cristina
Coca cristina

 

Torta Cristina

Es un dulce hecho de almendra con forma circular y base de oblea. Esta receta es una de las más famosas dentro de la gastronomía valenciana. Su procedencia es motivo de disputa, entre municipios de L’Horta Nord como Foios, Puçol o Meliana, que se atribuyen el origen y mejor elaboración.

Está hecha con almendra y ralladura de limón a un horneado suave. Son sencillas de hacer, como ingredientes necesitamos almendras, harina, azúcar y ralladura de limón.

El agradable y suave sabor de la coca Cristina genera adicción. Consiste en batir de claras de huevo, añadir almendras ralladas, harina, azúcar y ralladura de limón, y se pone todo sobre una oblea y se hornea unos doce minutos.

Churros con Chocolate

Es un Clásico de la Merienda valenciana, tanto los churros como los buñuelos con chocolate no pueden faltar a la hora de merendar en Valencia. En especial en Fallas son todo un ritual. La Historia de los churros, la tradición del chocolate con churros y las mejores churrerías de Valencia en este link.

Buñuelos de calabaza

Son un clásico de las Fallas. Suele consumirse tradicionalmente durante las Fallas, tanto para desayunar o merendar, con chocolate caliente.

Los buñuelos valencianos tienen una esponjosa y sabrosa textura de calabaza, que los distinguen de todos los demás. Si quieres saber la receta de los buñuelos de calabaza pincha aquí.

 

Bunyol_de_carabassa
Bunyol de carabassa wikipedia

 

Pasteles de boniato y rollitos de anís

El pastel de boniato es uno de los dulces más habituales en toda Comunitat Valenciana, un habitual a la hora de merendar en Valencia en cualquier época del año. Su origen es árabe y se suele elaborar con forma de pequeñas empanadillas, donde el sabor de la canela y el boniato se funden con un toque de cazalla que no puede faltar en la sobremesa valenciana junto al café.

También se dejan querer los pastelitos de boniato, pequeñas empanadillas rellenas de pasta de boniato dulce. Es toda una tradición alargar las sobremesas, combinándolas con los rollitos de anís, mientras se saborea un café acompañado de un aguardiente local como la cassal

Los rollitos de anís también son un acompañante indispensable tras la comida o para merendar en muchas poblaciones valencianas, y son también conocidos como ‘borrachets‘ por tener entre sus ingredientes la bebida alcohólica que les da nombre. Son consumidos durante todo el año y especialmente en Navidad, aunque también es habitual que en Semana Santa se coman bastante. Ambas recetas son la opción perfecta para endulzar las tertulias valencianas en cualquier época del año.

Cocas saladas

A la hora de merendar en Valencia los dulces tiene más repertorio, aunque la gastronomía valenciana que es casi infinita también ofrece alternativas saladas, como la coca casera con piñones, con chicharrones o con huevo. Y en Alicante, la coca es de atún.

Estas cocas se consumen todo el año, pero son un imprescindible de la fiesta de Sant Joan.

En Alicante la coca se come con atún, es la ‘coca amb tonyina’, que preparaban las madres o abuelas, una receta sencilla y rica, además de barata.  Conoce más detalles aquí.

 

Coca de pimientos
Coca de pimientos. Merendar en Valencia.

Meriendas modernas

Merendar en Valencia es abrirse a un abanico de opciones y sabores. Si te van las transgresiones, enfréntate a una torrija de horchata, que es una alternativa estupenda a las tradicionales torrijas de leche; o a una Coca Loca de Ricard Camarena: cocaLoka, ni pizza ni coca. Una propuesta igual de nueva que de efímera, con la que experimentó el insigne cocinero valenciano.

La torrija de horchata al prepararse sin leche, no lleva lactosa y están muy ricas.

Conceptos novedosos, que se basan en comida tradicional valenciana para merendar en Valencia de la manera más vanguardista.

Otra tradición valenciana en cuanto a gastronomía es el esmorzaret, del que podéis encontrar información en este enlace del Mercado de Ruzafa.

Para saber qué hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios