Fallas

Mascletas en Valencia 2023

Donde y cuando son las mascletàs en Valencia de las Fallas 2023

Las mascletàs en Valencia son estruendosas e impresionantes. Los fuegos artificiales son uno de los atractivos más famosos de la fiesta de las Fallas.  Desde el 1 de marzo hasta el día de San José a las 14:00 la Plaza del Ayuntamiento de Valencia se llena de pólvora y sonido. Pero no sólo se realizan en ese lugar y momento. Durante las Fallas de Valencia se disparan más mascletàs a otras horas y en diferentes emplazamientos. ¿Dónde hacen las mascletàs en Valencia? ¿Cuándo son las mascletàs en Valencia? Todos los detalles a continuación.

 

Valencia Fallas mascletà. Qué hacer en Valencia este fin de semana
Mascleta. valencia fallas

Mascletàs en Valencia

Durante alrededor de 5 minutos un estruendo estremecedor producido por 120 kg de pólvora emociona a todos los presentes.

Programa de mascletàs valencianas 2023

  • Sábado 25 de febrero  21:00 h. Macro Mascletà nocturna. Avenida Levante U.D. Un día antes de la Crida.
  • Domingo, 26 de febrero. 14 h. Plaza del Ayuntamiento. Día de la Crida.
  • Mascletà Nocturna: sábado 11 de marzo 00:00h  “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento.
  • Mascletàs en Valencia 2023 en la Plaza del Ayuntamiento: desde el miércoles 1 de Marzo hasta el domingo 19 de Marzo habrá mascletà a las 14:00 horas:

Miércoles, 1 de marzo. Pirotecnia Penyarroja

Jueves, 2 de marzo. Pirotecnia Dragón

Viernes, 3 de marzo. Pirotecnia Pibierzo

Sábado, 4 de marzo. Pirotecnia Gironina

Domingo, 5 de marzo. Pirotecnia Alpujarreña

Lunes, 6 de marzo. Pirotecnia Camp de Turia

Martes, 7 de marzo. Pirotecnia Lluch

Miércoles, 8 de marzo. Pirotecnia Caballer FX

Jueves, 9 de marzo. Pirotecnia Nadal-Martí

Viernes, 10 de marzo. Pirotecnia Zaragozana

Sábado, 11 de marzo. Pirotecnia Tomás

Domingo, 12 de marzo. Pirotecnia Mediterráneo

Lunes,13 de marzo. 14 h. Pirotecnia Zarzoso

Martes, 14 de marzo. Pirotecnia Tamarit

Miércoles, 15 de marzo. Pirotecnia Hermanos Caballer

Jueves, 16 de marzo. Pirotecnia Turís

Viernes, 17 de marzo. Pirotecnia Crespo

Sábado, 18 de marzo. Pirotecnia Aitana

Domingo, 19 de marzo. Pirotecnia Valenciana

Mascletàs en los barrios de Valencia 2023

Con el fin de descentralizar los actos falleros, además de las mascletàs que disparan las comisiones falleras en su zona la semana fallera, el Ayuntamiento de Valencia ha organizado varias mascletàs en diferentes barrios. Es una iniciativa que se puso en marcha por la pandemia para diversificar el público y evitar aglomeraciones y que resultó un éxito, por lo que se ha mantenido.

Concretamente serán 6 las mascletàs que se celebrarán los dos primeros fines de semana del mes de marzo:

Día 4 de marzo:

La primera en La Zaidía. el 4, a las 21 horas: un espectáculo en un solar entre la calle Tormos y Sant Pancracio. Pirotecnia Aitana

En el mismo momento, día 4 de marzo a las 21:00, en Nazaret habrá una mascletà en el solar de Adolfo Azcárraga. Pirotecnia Hermanos Caballer.

También el 4  en Jesús, a las 23:00, se disparará una mascletà nocturna en el cruce de Camí Reial y con la avenida de Tres Cruces. Pirotecnia Mediteráneo

En el barrio de Campanar el mismo día 4, a la misma hora 23:00 se podrá disfrutar de una mascletà en la avenida en Maestro Rodrigo, junto a General Avilés. Pirotecnia Valenciana

Día 12 de marzo:

En Benicalap será el 12 de marzo, a las 15:00, en la avenida Levante UD, a la altura de la calle Encarna Albarracín. . Pirotecnia Caballer FX

Y en Camins al Grau, el día 11 de marzo a las 15:00, también se disparará una mascletà en la zona de Gas Lebón. Pirotecnia Crespo

mascletas en Valencia
mascletas en Valencia

 

Historia de las Mascletás en Valencia

A finales de los años 40, en el comienzo de la fiesta fallera, se celebraba el ‘corre traca’ en valenciano ‘traca correguda’. En este caso el público no solo disfrutaba del espectáculo, si no que participaba activamente. Se encendía una tira de petardos, la típica traca de suelo y los participantes caminaban bajo el fuego y huían de él. El ‘Foc’ debía empezar en la puerta de una iglesia.

En ese tiempo el Mestre de Traca, (encargado de encenderla), antes de comenzar la ‘Disparà, le preguntaba al ‘vell’ (figura popular que representaba la presencia de todas las personas vivas y muertas), ‘¿puc?’ (¿puedo?), a lo que respondía el vell ‘pots’ (puedes). El antepasado de la célebre frase de las Falleras Mayores: ‘Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà’.

Hasta 1944 el corre traca recorría diversas calles y se realizaba durante una la Semana Fallera: del 13 al 19 de marzo.

En el año 1945 se disparó la primera mascletà en Valencia, tal y como es la actualidad, incorporándose al programa oficial de Fallas: el día 11 de marzo a mediodía, las ‘tracas corregudas’ fueron sustituidas por la mascletà en el centro de Valencia.

Las primeras mascletàs monitorizadas y más espectaculares se originaron en Godella y Moncada, con gran tradición pirotécnica.

A partir de 1988 comenzaron a realizarse desde el 1 de marzo, hasta el 19 de marzo.

Ubicaciones de las Mascletás en Valencia

Os contamos cómo asistir a las Mascletàs en Valencia: transporte público, estacionamiento…

Plaza del Ayuntamiento de Valencia

Es el pleno centro de la ciudad, por lo que acudir en coche no es una buena opción.

En metro, es posible llegar fácilmente parando en las estaciones: Colón, Balilén y Xàtiva.

En autobús, existen decenas de líneas que tienen parada en el centro de la ciudad.

Si acudes en tren desde otro municipio o comunidad autónoma, incluso del área metropolitana de Valencia, bajando en la Estación del Norte, llegas justo a la ubicación ideal para disfrutar de la mascletà.

Avenida Levante UD

Es más fácil el acceso en coche, ya que está a las afueras de la ciudad y es más espacioso.

En Autobús  con las líneas 64, 94, L131A

En tren : C1, C6

Metrovalencia: líneas 1, 2, 4

Encuentra en esta página algunas recomendaciones para asistir a las mascletàs en Valencia.

Y recuerda que puedes acceder a muchos más planes para hacer con niños y en familia en nuestra sección destinada a qué hacer con niños en Valencia .

Más alternativas para el fin de semana en nuestro artículo semanal que hacer con niños y disfruta de Valencia en familia.

Consulta todo el calendario fallero en este link.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios