Qué ver en Manzanares El Real y la Pedriza con niños
Escapada desde Madrid en familia a Manzanares el Real y la Pedriza
Contenidos
¿Conocéis Manzanares el Real y la Pedriza? A veces no nos damos cuenta de que no hace falta viajar muchos Kilómetros para encontrar sitios para una escapada con niños desde Madrid. De hecho dentro mismo de la Comunidad de Madrid hay sitios ideales para una escapada en familia sea para un solo día o para varios. Es el caso de la escapada que te proponemos que consiste en la visita a a Manzanares el Real y su imponente castillo y la zona natural de La Pedriza. Una combinación de Historia monumentos y naturaleza que sin duda es un gran plan para una escapada con niños.
Manzanares el Real como llegar:
Manzanares el Real está situado a unos 50 Km del centro de Madrid. Se puede llegar en coche desde la M-40 y después la autovía de Colmenar M-607 hasta enlazar con la M-609 dirección Colmenar Viejo. Posteriormente se enlaza con la M-862 y finalmente con la M-608. Otra opción es tomar la A-6 hasta Villalba y desde allí la M-608 hasta Manzanares el Real. La mejor ruta dependerá el lugar de partida y el tráfico pero en ambos casos el desplazamiento será de menos de una hora por lo que estamos hablando de un lugar ideal para una escapada con niños.
Qué hacer con niños en Manzanares el Real y La Pedriza
Manzanares el Real está situado en pleno Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama además de ser la puerta de entrada a La Pedriza. Este municipio madrileño es sinónimo de naturaleza en estado puro pero también cuenta con un interesante patrimonio histórico cultural y artístico. De hecho La Pedriza está incluida en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera y ofrece uno de los paisajes naturales más bellos de toda la Comunidad.
- Castillo de los Mendoza
Hablar de Manzanares es sin duda hablar de su castillo y se trata de una visita obligada para nuestra escapada con niños. Este castillo palacio-fortaleza de los Mendoza es el castillo mejor conservado de la Comunidad de Madrid.
Sus obras dieron comienzo en 1475 y consta de un patio porticado un sótano y seis plantas: planta baja entreplanta primera planta principal entreplanta segunda galería alta y galería de cubiertas.
Especialmente bella resulta la galería gótica del primer piso. Su interior alberga un interesante recorrido por la historia del monumento.
También podréis ver bastantes obras de arte originales como tapices flamencos del siglo XVII cuadros de caballete o armaduras además de muebles historicistas del siglo XIX que contribuyen a ambientar la vida de la época en que fue construido y habitado.
En el castillo se realizan representaciones teatrales para dar a conocer su historia sin duda una actividad especialmente indicada para niños. También hay visitas temáticas y talleres infantiles. Podéis informaros en los teléfonos 91 853 00 08 / 91 852 86 85 o en el email castillomanzanareselreal@madrid.org

- Castillo Viejo
Pasado el río Manzanares y en su margen derecha se levanta sobre un cerro el Castillo Viejo de Manzanares El Real. Se conservan únicamente su forma y muros exteriores y sabemos que fue el primer castillo que habitó la familia Mendoza y que sirvió de defensa contra moros y cristianos. Es citado por primera vez a mediados del siglo XIV cuando Alfonso XI pide carpinteros para los dos palacios de Manzanares pero se sabe poco de su Historia.
- Puente viejo o Puente de la Cañada Real
Sus orígenes se remontan a la fundación de la villa de Manzanares. Se trata de un puente con una gran importancia para el municipio ya que fue camino obligado de la Cañada Real Segoviana que era utilizada para desplazar el ganado por España. La villa cobraba un impuesto llamado el Pontazgo por el paso de mercancías y de ganado por este puente y fue una importante fuente de ingresos.
- La Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves
La iglesia referencia de la villa de Manzanares el Real era la parroquia de la Virgen de la Nava. Sin embargo cuando Íñigo López de Mendoza y Luna II Duque del Infantado la incorporó en la obra del Castillo Nuevo se encargó la construcción de una nueva iglesia.
Nuestra Señora de la Nieves nos muestra su bóveda diseñada por Juan Guas arquitecto de los Reyes Católicos.

La ruta del árbol de Félix Rodríguez de la Fuente
Se trata de un recorrido natural por la orilla derecha del Embalse de Santillana una zona de alto valor ecológico rodeado por un bosque de fresnos y encinas.
El recorrido consta de dos tramos uno con poco más de 3 Km y otro con 65 km con unas estupendas vistas del Embalse. Durante la ruta podéis contemplar multitud de aves diferentes ya que en la zona habita una multitud de aves acuáticas y rapaces así como una gran colonia de cigüeña blanca.
Además peques y grandes podréis participar en el juego de la Gymkana que ofrece la Oficina de Turismo un juego muy divertido con el que conocer las aves la naturaleza y divertirnos. Aquí está la información sobre la ruta.
La Pedriza
La Pedriza de Manzanares es una impresionante composición de rocas pulidas y redondeadas intrincados recovecos que destacan por su colorido y formas caprichosas.
El buitre es una de las aves que se puede ver con más facilidad aunque en la parte más recóndita de La Pedriza también hay cabras montesas.
Las leyendas sobre la zona son bastante curiosas como la de la Cueva de la Mora que recibe su nombre porque según la tradición allí fue encerrada una joven para mantenerla alejada de un cristiano enamorado. También estas peñas fueron escondrijo de las numerosas partidas de bandoleros que poblaban la sierra el siglo pasado cuyas anécdotas dieron nombre a numerosos riscos como el Cancho de los Muertos.
Para más información sobre rutas podéis dirigiros al Centro de Visitantes La Pedriza.
Fechas señaladas en Manzanares el Real
- Carnaval: en estas celebraciones hay baile y concurso de disfraces en la plaza del pueblo. El Miércoles de Ceniza se realiza el conocido entierro de la sardina.
- Nuestra Señora de la Peña Sacra: estas fiestas en honor a la patrona de Manzanares El Real comienzan el primer sábado de Pentecostés y duran varios días. Las celebraciones comienzan con la bajada en procesión de la Virgen desde la ermita hasta la iglesia del municipio donde se celebra la Santa Misa y posteriormente se celebran bailes en la plaza del pueblo.
- Fiesta de verano: la primera semana de agosto el municipio organiza actos religiosos espectáculos y conciertos en torno al día de Nuestra Señora de las Nieves.
- El Cristo de la Nave: la segunda semana de septiembre se organizan las celebraciones del patrón de pueblo.
¿Ganas de más? Aquí tienes 10 escapadas en familia a menos de 2 horas de Madrid. ¡A hacer las maletas y escaparse en familia!