Lucena del Cid, la perla de la Montaña
Descubrimos Lucena del Cid, el encantador pueblo a los pies del Peñagolosa
Contenidos
Lucena del Cid es un pequeño municipio de comarca de L’acantén, situado a 568 metros de altura a los pies del macizo del Peñagolosa. También es conocido también como la Perla de la Montaña. A medida que uno se adentra en sus estrechas calles, se siente transportado a otra época, donde las historias y leyendas se entrelazan con cada rincón y piedra. Cada fachada, cada plaza, parece guardar un secreto esperando ser desvelado por aquel que desee escuchar.
Situado en un entorno de montañas y verdes valles, Lucena del Cid es el punto de partida de diversas rutas naturales que maravillarán a cualquier amante de la naturaleza. Una de las más populares es la «Ruta de los Molinos», un sendero que te lleva por antiguos molinos de agua, algunos de los cuales aún conservan su estructura original. Mientras caminas, el murmullo del agua y el canto de los pájaros te acompañarán, culminando en el espectacular Toll del Salt o Toll del Molí Ros, donde podrás disfrutar de una refrescante zambullida en sus aguas cristalinas.
Pero Lucena del Cid no es solo naturaleza. Su patrimonio histórico es vasto y cuenta con edificios y monumentos que dan testimonio de su rica historia. Iglesias, ermitas y restos de antiguas fortalezas se erigen como testigos mudos de tiempos pasados, invitando a la reflexión y admiración.
Y, por supuesto, no podemos olvidar la exquisita gastronomía local. Los platos tradicionales, elaborados con ingredientes frescos y autóctonos, son un deleite para el paladar. No hay nada como sentarse en una terraza al sol y degustar las delicias que Lucena del Cid tiene para ofrecer. Por todo ello una escapada a Lucena del Cid se convertirá en uno de los mejores recuerdos para la familia.

Lucena del Cid
Lucena del Cid se encuentra en plena naturaleza, rodeado de montañas y paisajes espectaculares. Los alrededores ofrecen numerosas rutas de senderismo y actividades al aire libre, lo que es perfecto para disfrutar en familia.
Además el pueblo tiene un rico patrimonio histórico y cultural. Sus calles adoquinadas y casas de piedra te trasladan en el tiempo. También se pueden visitar monumentos como la Iglesia de San Miguel Arcángel o el Castillo de Lucena, que ofrece unas vistas impresionantes del entorno.
Es un lugar tranquilo y apacible, alejado del bullicio de la ciudad, perfecto para desconectar y pasar tiempo familiar, disfrutando además de la gastronomía de la zona que es deliciosa, con platos típicos como el arroz al horno, el cordero a la brasa y los embutidos locales.
Si tenéis la suerte de visitar Lucena del Cid durante alguna de sus festividades, aprovechad las fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel en septiembre, por ejemplo.
El acceso es muy fácil. El municipio cuenta con muy buenas conexiones y es fácilmente accesible en coche.

Qué hacer en Lucena del Cid
Uno de los atractivos más destacados de Lucena del Cid son sus alrededores, con más de 130 kilómetros cuadrados de naturaleza en plena montaña para hacer senderismo. Por otro lado se encuentra a solo 33 kilómetros de la costa, por lo que se convierte en uno de los términos municipales con más desnivel de Europa. Estas características geográficas, su clima suave en invierno y fresco en verano y su apreciada fauna autóctona hacen de él un lugar idóneo para los amantes de las aventuras y de la naturaleza.
Está bañado por las aguas del río Lucena, por lo que se puede disfrutar de experiencias como escalada, vía ferrata, rutas a caballo, espeleología, senderismo, ciclismo, BTT, etc.
La ruta de los molinos de agua en Lucena del Cid
Una de las rutas más recomendables es la ‘dels Molins d’Aigua’, un bonito recorrido que nos conducirá por unos históricos molinos de agua, espectaculares pozas para refrescarse y fuentes naturales en las que parar y contemplar la belleza del paraje.
La ruta ‘dels Molins d’Aigua’ en Lucena del Cid es un recorrido que se extiende a lo largo de unos 5 km, perfecto para descubrir la herencia histórica de la región. A lo largo del camino, los visitantes se toparán con varios molinos antiguos que alguna vez sirvieron como estructuras esenciales para el procesamiento de grano. Cada molino, aunque ahora en desuso, cuenta una parte de la historia de Lucena y sus métodos de producción tradicionales.
Diseñada con un nivel de dificultad bajo, esta ruta es ideal para familias, incluidos niños, siempre que estén supervisados. Se recomienda llevar ropa cómoda y adecuada para caminar, así como agua y snacks ligeros para el trayecto. Hay varias paradas a lo largo del camino, lo que lo hace conveniente para descansar y disfrutar de la naturaleza. Una de las atracciones más populares son las pozas de agua, donde, sí, los visitantes pueden darse un baño refrescante. Es esencial recordar llevar bolsas para recoger cualquier basura y mantener la ruta limpia. La senda culmina cerca del punto de inicio, facilitando el retorno a Lucena del Cid después de la excursión.

Casco antiguo
El casco antiguo está salpicado de edificios históricos y monumentos. Destaca la iglesia parroquial de la Asunción, una obra maestra del renacimiento valenciano. A su lado, la Torre de la Campanario se alza imponente, ofreciendo unas vistas panorámicas del pueblo y su entorno. También es recomendable pasear por la Plaza Mayor, centro de Lucena del Cid, rodeada de edificios con balcones de hierro y fachadas encaladas que recuerdan a otras épocas.
No podéis dejar de visitar su casco antiguo. Visitad el palacio ducal, ‘El Castell’, ahora convertido en un museo etnológico; ‘l’Oró’, una antigua torre vigía de origen musulmán o la ermita de San Antonio Abad.
Para los niños: El casco antiguo de Lucena del Cid ofrece rincones y plazuelas donde los niños pueden correr y jugar con seguridad, alejados del tráfico. Además, a menudo hay mercadillos y ferias artesanales que pueden ser de interés para los más pequeños, donde pueden aprender sobre las tradiciones locales y quizás llevarse algún recuerdo.
Encuentra más datos en la página web del Ayuntamiento de Lucena del cid.
Otros pueblos de Castellón que vale la pena visitar.
Toll del Salt o Toll del Molí Ros, en Lucena del Cid
¿Cómo llegar?
Desde Lucena del Cid, debes tomar la CV-194 en dirección a Villahermosa del Río. A unos 2 km encontrarás un desvío a la izquierda que indica el camino hacia Toll del Salt. El trayecto es de fácil acceso y bien señalizado.
¿Qué verás?
El Toll del Salt es una piscina natural formada por la acción erosiva del agua sobre el lecho rocoso del río Lucena. Esta formación, de aguas cristalinas, está rodeada de una vegetación densa que incluye árboles, arbustos y plantas propias de la zona. A lo largo del río, hay otras pequeñas pozas y cascadas que contribuyen al paisaje.
¿Está permitido el baño?
Sí, se puede bañar en el Toll del Salt. Sus aguas frescas y transparentes lo convierten en un lugar ideal para refrescarse, especialmente durante los meses más cálidos del año.
Coste y horarios
El acceso al Toll del Salt es gratuito y no hay horarios establecidos para visitarlo. Sin embargo, se recomienda acudir durante el día para aprovechar la luz natural y evitar la noche, ya que el terreno puede ser resbaladizo y la zona no cuenta con iluminación artificial.
Información adicional
Es recomendable llevar calzado adecuado para caminar por zonas húmedas y rocosas. También es una buena idea llevar comida y bebida si planeas quedarte varias horas, aunque siempre debes asegurarte de recoger tus desechos y no dejar rastro. La zona no cuenta con servicios básicos como baños o tiendas cercanas, por lo que es esencial estar preparado y ser respetuoso con el entorno natural. Aunque el Toll del Salt es relativamente seguro para el baño, siempre es importante tener precaución, especialmente si visitas con niños o personas que no saben nadar.
Ver esta publicación en Instagram
Más planes
Para saber qué hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.