EscapadasEscapadas y Excursiones

Los pueblos más bonitos de castellón

Es tiempo de disfrutar de lo que tenemos más cerca

Es tiempo de disfrutar de lo que tenemos más cerca descubrir zonas y pueblos preciosos de la Comunidad. En ocasiones cruzamos océanos dejando de lado nuestro entorno cuando muchas veces lo nuestro supera cualquier expectativa. Esta es una oportunidad ideal de recorrer la provincia de Castellón una gran desconocida que contiene lugares maravillosos mucho más próximos de lo que creíamos. Para ayudaros a escoger os proponemos una lista de los pueblos más bonitos de Castellón:

Alcalá de Xivert

El municipio abarca desde el interior de la comarca hasta la Costa Azahar incluida la localidad de Alcossebre. Se encuentra protegido por el Parque natural de la Sierra de Irta y el propio pueblo es encantador.

Almedijar

Es un municipio situado en la comarca del Alto Palancia enclavado en la Sierra de Espadán al sur de la provincia. Lo más destacado del pueblo es la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles el acueducto de la Huerta nueva o el castillo de la Rodana y Castillet. Cerca del pueblo encontramos dos valles donde podemos pasear por bosques llenos de alcornoques y barrancos.

Altura

Se encuentra entre el Valle del Palancia y al principio de la Sierra Calderona. A 390 metros de altitud se levanta esta población rica en historia patrimonio y naturaleza. No dejéis de visitar la Cartuja de la Vall de Cristo y el Santuario de la Cueva Santa.

Ares del Maestrat

Además de preciosos paisajes cuenta con un interesante patrimonio histórico-artístico y una exquisita gastronomía. Una cárcel una antigua Lonja iglesias ermitas y un castillo en ruinas son algunas de las maravillas de su casco antiguo declarado Bien de Interés Cultural.

Benicàssim

Su nombre original Beni Qásim signfica hijos de Quásim lo que demuestra su pasado árabe. Monumentos importantes: Torre San Vicente que fue una de las torres defensivas de la provincia el Monasterio de los Carmelitas Descalzos y las hermosas villas de verano del siglo XIX. No dejéis de recorrer el paseo marítimo.

Burriana 

En su casco antiguo es imprescindible pasar por el conjunto de la Basílica de El Salvador y la torre campanario El Templat. Se trata de un hermoso ejemplo del gótico valenciano. El Antiguo Convento de la Merced la Torre del Mar varias ermitas y una torre de vigía del siglo XVI son otros ejemplos del maravilloso patrimonio del lugar que además se encuentra junto al mar y cuenta con preciosas playas. Recomiendan que te acerques al Paraje Natural Municipal El Clot de la Mare de Déu un hermoso bosque de ribera con manantiales y una gran variedad de aves acuáticas.

Otra joya histórica bañada por el mar es Peñíscola.

Catí

Es poco conocido dada su cercanía de Morella que es una auténtica maravilla de la que ya hablamos en este enlace. Sin embargo se trata de otra joya medieval con arcos de piedra casas de nobles como de los Miralles y otros fantásticos edificios entre los que destacan la Iglesia de la Asunción o la Capilla de Comunión.

El Paraje Natural Municipal El Rivet

Es un singular bosque de robles y encinas centenarias declarado microrreserva protegida desde 2005 por su gran riqueza natural. Situado a escasos metros de Font dEn Segures.

Fanzara

No es el típico pueblo de Castellón famoso por su historia o su arquitectura medieval. Sin embargo es muy especial porque desde 2014 las calles plazas y otros rincones del pueblo están repletas de hermosas obras de arte urbano.

Se ha creado una especie de museo al aire libre denominado MIAU Museo Inacabado de Arte Urbano. ¡Es una pasada y muy original!

Jérica

De origen musulmán como muchos otros pueblos de la Comunidad. Aquí se encuentra la única torre mudéjar que visitar en la Comunidad Valenciana: la Torre de las Campanas que domina las vistas del municipio en todas direcciones. Bonitas calles empinadas que suben hacia la torre la Ermita de San Roque la Fuente de Santa Águeda y la Torre del Homenaje son otros de sus atractivos.

Mascarell 

Es un pueblo único en Castellón dentro del municipio de Nules. Es el único pueblo de la provincia que está completamente amurallado. Una muralla de estilo árabe y de forma rectangular. Declarado Bien de Interés Cultural.

Parque natural del desert de les palmes

Es precioso en todas las épocas y horas pero en verano es cuando mejor lo podemos disfrutar sobre todo al atardecer ya que el color rojo de sus rocas se potencia con los últimos rayos de sol. Existen rutas guiadas a partir de las 19:00 muy recomendables.

Olocau del Rey

Casi tocando con la frontera entre la Comunidad Valenciana y Aragón se encuentra este pequeño municipio. Cuenta con un rico patrimonio histórico. Su historia es muy interesante y está fuertemente vinculada al personaje del Cid que participó en la reconquista del pueblo e hizo fortificar el castillo de la localidad. En el casco urbano es visita imprescindible la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pópulo un antiguo horno medieval y casas impresionantes como la Casa del Marqués de la Figuera.

Sot de Ferrer

Fundado en el s. XIV sobre poblados árabes aunque también existen restos íberos en el término municipal en las partidas de Rochina o Marín y en el Alto de la Fuente. En sus calles podemos encontrar el Palacio del Señor del s. XIV y la Iglesia Parroquial s. XVIII en la Plaza de la Iglesia. Fuera del pueblo está el interesante Calvario del s. XIX y la Ermita de San Antonio de Padua s. XVII. 

Xodos

En pleno Parque Natural de Penyagolosa está literalmente al borde de un precipicio. Ese es su principal atractivo. Un lugar único que bien merece una visitar.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios